Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Free Guy: Tomando el control”, de Shawn Levy, con Ryan Reynolds y Jodie Comer
El director de Una noche en el museo y Gigantes de acero construye una comedia con algo de The Truman Show, pero en el marco de un videojuego.
Free Guy: Tomando el control (Free Guy, Estados Unidos/2021). Dirección: Shawn Levy. Guion: Matt Lieberman y Zak Penn. Elenco: Ryan Reynolds, Jodie Comer, Lil Rel Howery, Utkarsh Ambudkar, Joe Keery, Taika Waititi, Britne Oldford, Camille Kostek, Jamaal Burcher, Bob Gilliam, Matty Cardarople, Owen Burke y Leah Procito. Música: Christophe Beck. Fotografía: George Richmond. Distribuidora: Disney (Twentieth Century Studios). Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Guy (Ryan Reynolds) es la persona más feliz del mundo. O, al menos, de su mundo: una pequeña ciudad hiperviolenta donde los comportamientos de todos y todas se repiten con precisión relojera. Por ejemplo, cada día, siempre a la misma hora, una vecina llama a su gato perdido. Algo raro hay en esa dinámica. Pero a Guy no le importa, y cada mañana se pone el uniforme de cajero bancario para atender a cada cliente con su mejor sonrisa de publicidad de dentífrico. Hasta a los ladrones que usualmente vacían la caja fuerte les sonríe.
Sucede que Guy, en realidad, es un “extra” dentro de un videojuego estilo Grand Theft Auto al que los usuarios “reales” ingresan para circular con sus avatares digitales. Como en The Truman Show, el protagonista de Free Guy debe enfrentar su destino hasta entonces manipulado. Lo hace utilizando a su favor el “error” de programación que permitió que estuviera ahí, alertado por una misteriosa chica que no es otra que una de las programadoras.
Sucede que, en realidad, el error no fue tal, sino una parte del juego diseñada por un empleado de poderosa empresa de programación que robó su jefe (Taita Waititi), un villano al que solo le interesa el dinero. Un producto surgido de la cantera de Disney (vía Twentieth Century Studios) mostrándose crítico con las corporaciones: la coherencia, te la debo.
Pero el director Shawn Levy, como buen veterano del cine familiar (fue el responsable de Una noche en el museo y Gigantes de acero, entre otras películas), se mueve con soltura por el terreno de la comedia leve, imprimiendo una cercanía notoria con su protagonista. Guy es un tipo querible, y es casi imposible no “hinchar” por él cuando se enfrente a los obstáculos que pongan en su camino para intentar borrarlo. El resto es conocido: un despliegue visual apabullante, un ritmo narrativo que no decae y, claro, las puertas abiertas para una secuela.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6; Cine Ambassador 1 y 2; Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
El maestro coreano estrenó en el Festival de Locarno 2024 este notable film que le valió a su protagonista, Kim Minhee, el Leopardo a la Mejor Actuación por su interpretación de una profesora que se reencuentra con su tío tras varios años. Se lanza de forma limitada en dos "templos" cinéfilos: la Lugones y el MALBA.
Tres directores, cuatro relatos breves y una constante: la presencia de zombies. Tras su presentación en la Competencia Argentina del Festival de Mar del Plata 2024 y ser premiada en Medellín Horror Fest (Colombia) y el Buenos Aires Rojo Sangre (BARS), se estrena en salas comerciales esta nueva incursión del cine nacional en el género de terror.
