Críticas

Estrenos

Crítica de “Guerra de papás 2”, de Sean Anders, con Will Ferrell, Mark Wahlberg, Mel Gibson y John Lithgow

Un gran elenco para una comedia decididamente menor.

Estreno 30/11/2017
Publicada el 30/11/2017

Guerra de papás 2 (Daddy's Home 2, Estados Unidos/2017). Dirección: Sean Anders. Elenco: Will Ferrell, Mark Wahlberg, Mel Gibson, John Lithgow, Linda Cardellini, Alessandra Ambrosio y John Cena. Guión: Sean Anders, Brian Burns y John Morris. Fotografía: Julio Macat. Música: Michael Andrews. Edición: Brad Wilhite. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 100 minutos. Apta para todo público.



Dos años después de esa exitosa (en términos económicos) comedia que fue Guerra de papás llega esta secuela otra vez protagonizada y coproducida por Will Ferrell y Mark Wahlberg y dirigida por Sean Anders. Si el film original era ya bastante mediocre, esta segunda entrega no levanta demasiado la puntería.

Las principales “sorpresas” son que Dusty (Wahlberg), el rudo padre de sangre, y el Brad (Ferrell), el amable padrastro, intentan sellar una alianza para una crianza armónica de los niños. Si bien tienen personalidades opuestas, dejan de lado sus diferencias y hasta deciden pasar la Navidad todos juntos. Claro que para la celebración -que terminará realizándose en una lujosa cabaña rodeada de nieve- llegan los también opuestos abuelos: Kurt (Mel Gibson), un ex astronauta machista y amante de las armas; y Don (John Lithgow), un hombre muy sensible que se ubica del otro lado de la “grieta” entre los pro y los anti Trump.

El film -que tiene fotografía del argentino Julio Macat- se maneja en la línea de La familia de mi novia y ofrece un arsenal de situaciones absurdas (muchas a esta altura bastante remanidas), y un despliegue de humor físico y escatológico con los actores librados a su suerte para un festival de exageraciones que solo en contados momentos generan algunas sonrisas. Tampoco hay demasiado interés por provocar o generar algún tipo de reflexión sobre el estado de las cosas en la sociedad estadounidense y, así, termina siendo un entretenimiento superficial, previsible y tranquilizador.


(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 30/11/2017)




COMENTARIOS

  • 28/06/2020 13:21

    Me parecio muy buena, y eso es que no soy de consumir mucho cine en los ultimos años. Creo que el humor de Ferrer es uno muy particular que tiene innegable origen en el SNL de tercera y cuarta era similar al de otros actores que pasaron por el programa tales como Ben Stiller,Dana Carvey,Chris Farley, Mike Myers, Tim Meadows, Adam Sandler, Rob Schneider, David Spade y Julia Sweeney. No es mal humor sino un estilo aparte y hay que conocerlo para gustarte, roza muchas veces lo absurdo y otras lo simple pero cumple ya que si no, porque SNL lleva 4 decadas ininterrumpidas. Pero esta es una pelicula, Gibson y Lithgow se lucen y el resto acompaña mas que bien. Quienes la critican son aquellos que tratan de hacerse los kool y de un humor mas moderno, rechazan un film simple e inocente como este pero abrazan cosas como por ejemplo Good Boys, que si bien no es mala cae en lo mismo de los ultimos años: meten a un grupo de niños delante de las camaras y que apelen a hacer el ridiculo total, se les perdona todo al ser niños, si sale bien recaudan mucho y si no reciclan el formato con otros hasta que funcione. Prefiero el humor de Ferrer y su buena peli

  • 10/05/2020 0:49

    Excelente comedia alegran la vida.... Si la critican es por envidia

  • 2/12/2017 19:32

    Malísima, sin trama Interesante y malos mensajes para La educacion de los niños. Sin comicidad de calidad.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.

LEER MÁS
Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS
Crítica de “Después, la niebla”, película de Martín Sappia
Diego Batlle

Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). 

LEER MÁS