Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Háblame” (“Talk to Me”) película de los australianos Danny y Michael Philippou
Tras un exitoso recorrido por festivales (Sundance, Adelaide, Berlín, SXSW), la ópera prima de estos populares YouTubers australianos fue adquirida por la distribuidora A24 que convirtió a esta modesta producción de 4,5 millones de dólares en un notable éxito comercial en los cines estadounidense (22 millones de recaudación en sus primeros 10 días en cartel). La nueva “niña mimada” dentro del cine de terror llega ahora a las salas argentinas y acaban de anunciar que, claro, la secuela está en marcha.
Háblame (Talk to Me, Australia/2022). Dirección Danny y Michael Philippou. Elenco: Sophie Wilde, Alexandra Jensen, Joe Bird, Otis Dhanji, Miranda Otto, Zoe Terakes, Chris Alosio, Marcus Johnson, Alexandria Steffensen y Ari McCarthy. Guion: Danny Philippou y Bill Hinzman. Fotografía: Aaron McLisky. Edición: Geoff Lam. Música: Cornel Wilczek. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 95 minutos. Apta para mayores de 16 años.
El influyente sello A24 suele apostar por lo que se denomina como cine de terror “autoral” y allí están para confirmarlo títulos recientes como Lamb, el tríptico conformado por X, Pearl y la inminente MaXXXine, Saint Maud, Muerte, muerte, muerte / Bodies Bodies Bodies, The Lighthouse, Cenizas del pasado / Green Room, La bruja y films de Ari Aster como Beau is Afraid, El legado del diablo / Hereditary y Midsommar: el terror no espera la noche. En ese sentido, la adquisición de Háblame, incursión en el cine de los hermanos gemelos australianos Danny y Michael Philippou, surge como una apuesta algo más convencional. No es que se trate de un film puramente de fórmula, pero es en varios sentidos un exponente más prototípico del género. Y, debe indicarse de inmediato, uno bastante eficaz, con una justa mixtura entre sustos a puro golpe de efecto (sonido, música, edición) y un bienvenido humor negro, por lo que no llama la atención que ya sea uno de los más exitosos en la historia de esa distribuidora.
El plano secuencia que funciona a modo prólogo es impactante y brutal. En el marco de una fiesta bastante descontrolada un joven trata de salvar a su hermano menor, pero éste primero lo mata y acto seguido se suicida delante de todos los presentes.
Salto a la historia central. Mia (muy buen trabajo de Sophie Wilde) es una estudiante de colegio secundario que, desde el suicido de su madre ocurrido dos años atrás y para evitar todo contacto con su atribulado padre Max (Marcus Johnson), pasa buena parte del tiempo en casa de su mejor amiga Jade (Alexandra Jensen), quien vive con su madre soltera Sue (la gran Miranda Otto) y su hermano menor Riley (Joe Bird). La relación entre ellas es de compinches, pero también se percibe cierta tensión, ya que Jade está saliendo con Daniel (Otis Dhanji), quien supo ser novio de Mia.
Las cosas empiezan a complicarse aún más cuando las chicas van a una fiesta casera en la que les proponen participar de un ritual con una mano de cerámica, unos conjuros y el camino a una “posesión” que no debe exceder los 90 segundos, ya que la leyenda urbana indica que pasado ese plazo los espíritus en cuestión pueden apoderarse del cuerpo y la mente de quien se propone como conejillo/a de Indias. Y la que se somete a la experiencia es -claro- la ansiosa, angustiada, arrojada, desprejuiciada y algo irresponsable Mia.
No conviene adelantar nada más (ese es solo el inicio) para que las sorpresas y derivas (que las hay y muchas) generen todo su efecto aterrador y cómico a la vez. Y lo dicho: los Philippou, bastante cuestionados por el dudoso gusto de varios de sus videos en YouTube, aquí se muestran no solo muy sólidos desde la puesta en escena y el vuelo visual sino también como impecables directores de actores y actrices, y bastante ingeniosos a la hora de reciclar y darle una vuelta de tuerca no exenta de ironía a la fórmula de Ouija o Línea mortal: Al límite / Flatliners y los lugares comunes del gore. El resultado, sin ser la obra maestra que algunos críticos y críticas elevaron quizá de forma desmedida, es un buen (por momentos muy buen) exponente de ese tan transitado y popular género como el terror.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.
Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.
Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.
Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.