Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Hipnosis: arma invisible” (“ Hypnotic”), película de Robert Rodriguez con Ben Affleck

El realizador de El mariachi y la saga Mini espías regresa con un thriller sin demasiada lógica ni encanto.

Estreno 02/11/2023
Publicada el 01/11/2023

Hipnosis: arma invisible (Hypnotic, Estados Unidos/2023.). Dirección: Robert Rodriguez. Guion: Robert Rodriguez y Max Borenstein. Elenco: Ben Affleck, Alice Braga, William Fichtner, J.D. Pardo, Hala Finley, Jeff Fahey, Dayo Okeniyi, Corina Calderon, Bonnie Discepolo, Jackie Earle Haley, Kelly Frye y Ryan Ryusaki. Música: Rebel Rodriguez. Fotografía: Pablo Berron y Robert Rodriguez. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 118.



Hacía mucho tiempo que desde estos lados del mundo se sabía poco y nada de Robert Rodriguez, aquella promesa del indie más chatarrero de la década de 1990 que nunca ha podido despegarse del todo de la sombra de Quentin Tarantino. El director de Mini espías, La ciudad del pecado, Planet Terror, Machete y Battle Angel: La última guerrera reaparece ahora con Hipnosis: arma invisible, un thriller psicológico que plagia sin tapujos a El origen.

En la película de Christopher Nolan había un ladrón con habilidad para entrar en sueños ajenos y robar los secretos de los subconscientes de sus víctimas. Acá también hay subconscientes traicioneros, percepciones alteradas e incluso varias escenas en las que el piso y el cielo se espejan, cortesía de un grupo de personas conocido como “hipnóticos” por la posibilidad de alterar las realidades que perciben los otros, borrar recuerdos y hacerlos actuar en contra de su voluntad.

Quien padece todo esto es el muy afectado detective Danny Rourke (Ben Affleck), que intenta superar la desaparición de su hija y, mientras investiga una serie de robos bancarios, encuentra una pista que podría conectar ambos casos. Es, pues, el principio de una historia que se entrega al ridículo con un convencimiento envidiable, metiendo al menos un giro de guion por escena que uno de los personajes, generalmente el de “hipnótica” a cargo de Alice Braga, se encarga de explicitarle a Danny. Y a los espectadores, obvio, cuestión de que todo el berenjenal quede algo más claro.

Exigirle a Hipnosis: arma invisible un ápice de coherencia, un mínimo cuidado de la lógica narrativa, es pedir lo imposible. Rodríguez acumula múltiples situaciones cada cual más absurda que la anterior que va entrelazando con algunas escenas de acción resueltas con mucho más oficio que el aplicado para abordar las peripecias del pobre Affleck.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS