Críticas
Estrenos
Crítica de “Invitación de boda”, de Annemarie Jacir
Ganadora de los premios a Mejor Película y Mejor Actor (para Mohammad Bakri) en el último Festival de Mar del Plata, esta nueva obra de Jacir es una inteligente mirada a las diferencias generacionales en el seno de la comunidad palestina.
Invitación de boda (Wajib, Palestina - Francia - Alemania - Emiratos Árabes Unidos - Colombia - Noruega - Qatar/2017). Guión y dirección: Annemarie Jacir. Elenco: Mohammad Bakri, Saleh Bakri, Maria Zreik, Rana Alamuddin, Tarik Kopty y Morena Shehadeh. Fotografía: Antoine Heberle. Edición: Jacques Comets. Sonido: Carlos García. Diseño de producción: Nael Kanj. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 11.
La directora de La sal de este mar (2008) y When I Saw You (2012) ganó cuatro premios en el último Festival de Locarno con esta historia sobre una relación padre-hijo entre los palestinos de hoy. Shadi (Saleh Bakri) es un joven arquitecto radicado en Roma que regresa a Nazaret para ayudar en los preparativos de la boda de su hermana Amal (Maria Zriek). Junto con su papá Abu Shadi (Mohammad Bakri), un sexagenario maestro de la ciudad, viajan a bordo de un viejo Volvo repartiendo las invitaciones para la ceremonia en esta suerte de road-movie urbana.
En cada casa los reciben familiares, amigos o simples conocidos que “deben” (porque las apariencias importan) asistir a la fiesta. Las diferencias entre las miradas de ambos protagonistas (que también son padre e hijo en la vida real) constituyen el eje de este film que, a veces con mayor sagacidad y en otras apelando un poco al subrayado, expone las contradicciones generacionales, los disímiles puntos de vista de alguien que salió al mundo y otro que se ha mantenido en el lugar.
En definitiva, se trata de un interesante y valioso acercamiento (no exento de buen sentido del humor) a un rincón del mundo (Palestina) del que tanto se habla, pero no mucho se conoce.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.
Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
Annemarie Jacir maneja con maestría este material tendiendo, por un lado, un hilo de comedia, y por otro, uno de suspenso entre la preparación de una boda en medio de una situación familiar y político social cuyos estallido está a la orden del día. La directora transforma al film en una metáfora sobre una convivencia imposible, haciendo del film en una aguda reflexión sobre un estado de violencia generalizado. La boda del film surgiere la idea de una boda imposible, tan imposible como la convivencia entre israelíes y palestinos. Una boda que parece nunca concretarse. Un devenir permanente que pareciera no encajar en ningún lugar. Es que los rencores privan sobre la inteligencia. La falta de perdón, la necesidad de venganza, la permanente respuesta de contestar violencia con más violencia. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies
Muy buena. Excelente el trabajo de los actores, padre é hijo, que lo son en la vida real.
Al fin pude verla! Me gusto bastante, pero creo que le queda un poco grande el Astor de oro. Quizá esté contaminado por la alta expectativa que traía para con esta película, pero la verdad es que no me deslumbró como si lo hicieron Wéstern o Invisible. Acá los subrayados son abundantes, y en ocasiones la puesta en escena parece navegar sin rumbo (Las numerosísimas escenas en el auto son su punto fuerte y a veces el más débil). Se nota también, en algunos se aspectos, una subordinación a una forma narrativa más bien propia de occidente (Hasta en los títulos de inicio traducidos al inglés se evidencia esto). Más allá de todo comparto la opinión sobre él valor y la importancia que tiene la película. Es muy interesante y enriquecedor poder acceder a un relato de estas latitudes. Además se disfruta mucho la película, jamás pierde el sentido del humor. Saludos.