Críticas
Estrenos
Crítica de “It - Capítulo dos”, con James McAvoy, Jessica Chastain y Bill Hader + Entrevista al director Andy Muschietti
Esta segunda parte de la saga apunta a batir todos los récords dentro del cine de terror. En la Argentina, se lanza con 465 copias con la idea de superar los más de 650.000 espectadores que la entrega inicial de 2017 consiguió en sus primeros cuatro días en cartel y el objetivo final de pasar los 1.885.000 tickets vendidos hace dos años.
It - Capítulo dos (It: Chapter Two, Estados Unidos-Canadá/2019). Dirección: Andy Muschietti. Elenco: James McAvoy, Jessica Chastain, Bill Hader, Isaiah Mustafah, Jay Ryan y Bill Skarsgård. Guion: Gary Dauberman, basado en la novela de Stephen King. Fotografía: Checco Varese. Edición: Jason Ballantine. Música: Benjamin Wallfisch. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 169 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias. 465.
Tras una primera entrega de “apenas” 135 minutos y 35 millones de dólares de presupuesto estrenada hace dos años, el cierre de It ha duplicado el costo de producción, incorporó un elenco de figuras de primera línea (James McAvoy, Jessica Chastain y Bill Hader, entre otros, se suman al Pennywise de Bill Skarsgård) y tiene una duración insólita (169 minutos) para los estándares actuales del género. En ese sentido, y más allá de algunas buenas dosis de sustos, humor negro, tensión y estallidos de sangre, podríamos definir a It - Capítulo dos como la Avengers del cine de terror por su despliegue de recursos, la gran cantidad de personajes centrales, las múltiples capas narrativas y la permanente búsqueda de la espectacularidad.
Esa grandilocuencia, esa necesidad de provocar impactos y generar estímulos constantes, es a la vez uno de los mayores atractivos y uno de los principales problemas de la propuesta: la mayoría de las escenas analizadas de forma independiente tienen sus hallazgos y en varios casos incluso están muy bien construidas, pero la tendencia a la acumulación a veces un poco caprichosa también puede distraer o incluso irritar. Es que, más allá del respeto al espíritu y la lograda transposición de muchos aspectos de la novela de Stephen King, sus 169 minutos no se justifican demasiado. El director argentino se da todos los gustos (incluidos cameos del mismísimo Stephen King, Peter Bogdanovich, Xavier Dolan y el suyo), pero hay algo de regodeo presuntuoso, de una declamación de autoimportancia en un corte final de semejantes dimensiones.
Ambientado en 2016 (27 años después de los sucesos narrados en la primera parte), este cierre nos presenta a aquellos siete niños de 1989 en sus versiones adultas. Mike (Isaiah Mustafa) es el único que se ha quedado en Derry, Maine, trabajando en la biblioteca, mientras que Richie (un extraordinario Bill Hader), Eddie (James Ransone), Bill (James McAvoy), Beverly (Jessica Chastain), Stanley (Andy Bean) y Ben (Jay Ryan) han intentado rearmar sus vidas y superar aquellos traumas infantiles. Pero, claro, Pennywise reaparece (también recargado tanto en inteligencia como en violencia) y Mike los convencerá de regresar al pueblo. Desde entonces, Muschietti pendula no siempre con igual eficacia y fluidez entre el presente de los adultos y los flashbacks con las desventuras de los mismos personajes del Club de los Perdedores en sus instancias preadolescentes.
Más allá de cierto trazo grueso psicológico, y de sus excesos y desniveles (narrativos), It: Capítulo dos no defraudará a los fans del universo literario de King. Hay escenas para todos los gustos: desde un parque de diversiones hasta momentos de corte surrealista y tono alucinatorio elaborados con sofisticados efectos visuales. Para Muschietti, además, es la confirmación de que puede lidiar no solo con una ambiciosa estructura coral sino también con múltiples estrellas que se vieron obligadas esta vez a compartir su protagonismo. Su carrera en Hollywood, sin dudas, continúa en ascenso.
(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 4/9/2019)
Más información:
Nuestra entrevista con el director Andy Muschietti y la productora Bárbara Muschietti
Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense.
Aziz Ansari (creador de la serie Master of None) debuta en la dirección de largometrajes y es uno de los protagonistas de este film que recupera cierta fuerza, desenfado e ironía de los tiempos de esplendor de la Nueva Comedia Americana.
Tras dirigir It (Eso) en 2017 y la secuela It: Capítulo dos en 2019, el argentino Andy Muschietti, junto a su hermana Barbara y el guionista Jason Fuchs desarrollaron esta serie que expande el universo de la creación de Stephen King remontándose al pasado del pueblo del título y los orígenes del payaso Pennywise.
La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6; Cine Ambassador 1 y 2; Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.

Una decepcion absoluta, los vicios de Muschietti en la primera parte se potencian en la 2da y es una lástima porque prometía mucho el cast y lo que podia llegar a hacer su director para cerra esta historia. Le pongo una ficha a Doctor Sleep de Mike Flanagan y ver si puede adaptar otra novela de Stephen y salir bien parado. ¡Saludos!
Coincidimos todos en que la novela es muy dificil de adaptar, pero esto no quita que la película pudo haber sido mucho mejor. Uno se imagina que la adaptación ideal debería durar unas 10 horas, pero esta segunda parte, durando 3, se hace larga... y los efectos especiales hechos por computación fallan en lo esencial que es dar miedo. El telefilm de 1990 era inferior en casi todos los aspectos, berreta casi, pero las escenas de terror eran admirables y le traumaron la infancia a mas de uno, cosa que no creo que ocurra con esta nueva versión. En fin, el capitulo 1, sin ser gran cosa, funcionaba mejor que esta nueva entrega que arranca y termina bien pero decae bastante en el medio.
Es cierto que no es tan redonda como la primera, le sobran varios minutos y hay subtramas prescindibles (Bowers por ejemplo). Aún así resulta infinitamente superior a tanto bodrio de terror que se estrena semana tras semana. Yo creo que Muschietti ha hecho un gran y definitivo trabajo y, si bien no es el autor del guión, adaptar una novela de 1500 páginas con rigor, coherencia y corazón me parece un desafío titánico y estuvieron a la altura.
Admito que me decepciono bastante , ya de por si calificarla como una película de terror es demasiado ya que sacando algunos "jumpscares" a lo largo del film se va por el camino del cine fantástico y por el de la comedia en momentos. Concuerdo con la palabra "acumulacion " y "excesos " para definir a una película que a pesar de que cumple no se termina de cerrar de manera redonda, donde obviamente no alcanza a la primera parte y las expectativas que acarreaba.