Críticas

Estrenos

Crítica de “La cordillera”, con Ricardo Darín + Entrevista a Santiago Mitre

El tercer largometraje del director de El estudiante y La patota presenta a Darín como el presidente argentino que tiene que lidiar con fuertes conflictos familares y de poder en medio de una cumbre de mandatarios. Un thriller político y psicológico con inesperadas derivaciones que, tras su estreno en el último Festival de Cannes, promete ser uno de los grandes éxitos comerciales del cine nacional y, claro, también uno de los títulos más debatidos por el público en este año.

Estreno 17/08/2017
Publicada el 14/08/2017

La cordillera (Argentina-Francia-España/2017). Dirección: Santiago Mitre. Elenco: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Erica Rivas, Christian Slater, Elena Anaya, Paulina García, Daniel Giménez Cacho, Gerardo Romano, Alfredo Castro y Rafael Alfaro. Guión: Santiago Mitre y Mariano Llinás. Fotografía: Javier Julia. Música: Alberto Iglesias. Edición: Nicolás Goldbart. Diseño de producción: Sebastián Orgambide. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 114 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Más allá de las absolutas diferencias de presupuesto y de condiciones de producción (El estudiante se rodó durante los fines de semana casi sin dinero ni apoyo oficial y fue lanzada de manera artesanal en 2011 con el auspicio de OtrosCines.com, mientras que La cordillera es una coproducción con Francia y España de casi 6 millones de dólares de costo con un elenco estelar y distribución local e internacional de Warner Bros.) no sería descabellado verlas en varios aspectos como un díptico. El inocente Roque Espinosa que interpretó en su momento Esteban Lamothe bien podría haberse convertido con el tiempo en intendente (de Santa Rosa), gobernador (de La Pampa) y finalmente presidente de la Nación como el Hernán Blanco que ahora encarna Ricardo Darín.

Blanco es, efectivamente, un provinciano campechano, un político en principio no demasiado destacado ni carismático, pero que acaba de ganar las elecciones y tiene como primer desafío importante participar en una cumbre de mandatarios latinoamericanos en Chile, donde se discutirá la posibilidad de establecer una alianza petrolera a nivel continental. Es casi inevitable caer en la tentación de compararlo en varios pasajes con Mauricio Macri aunque -más allá de ciertos parecidos físicos y políticos- las similitudes no resultan tan obvias. Las cosas no se presentan fáciles para el inexperto presidente, ya que su par de Brasil (al que todos conocen como “El Emperador”) parece dominar la escena y eclipsar a los demás. Para colmo de males, aflora una vieja denuncia de corrupción contra su partido a cargo de su (ahora ex) yerno que amenaza con hacer tambalear aún más su ya precaria situación. Así, hará que su conflictuada (y conflictiva) hija Marina (Dolores Fonzi) sea llevada directamente a la cumbre.

Entre reuniones de funcionarios y asesores, la trastienda de la Casa Rosada de madrugada, preparativos, viajes en el avión presidencial, reuniones estratégicas y actividades protocolares arranca este thriller político coescrito por Mitre con Mariano Llinás y dirigido con muy buen pulso y convicción por el realizador de La patota




La película plantea un complejo e inteligente juego de traiciones cruzadas y confabulaciones tanto dentro del equipo de Blanco como en el tablero internacional, donde no sólo entrarán en juego las alianzas y traiciones entre los mandatarios regionales sino también el lobby de un enviado del gobierno estadounidense interpretado por Christian “Mr. Robot” Slater. 

La cordillera pendula con elegancia entre la dinámica de la diplomacia con las miserias propias de la política profesional a-la-House of Cards y los conflictos íntimos y familiares del protagonista, entre el realismo puro (es muy buena la reconstrucción de una cumbre con sus autos de alta gama, sus funcionarios de trajes impecables, sus custodios y un resort cinco estrellas en medio de la nieve a 3600 metros de altura) y un acontecimiento casi del orden de lo fantástico (una sesión de hipnosis) que divide la película en dos y cambia de forma contundente el curso de los acontecimientos y la percepción que el espectador tendrá respecto de lo que ha visto y de lo que verá a partir de entonces. 

Ricardo Darín está ajustado, impecable, siempre convincente en su interpretación de un presidente que no es tan inocente ni sumiso como en principio podía parecer. Mitre y Llinás, además, le otorgan despliegue y carnadura a varios personajes secundarios (como los de Gerardo Romano y Erica Rivas), mientras que Slater y sobre todo el chileno Alfredo Castro (un psiquiatra especializado en hipnosis llamado de urgencia) y Daniel Giménez Cacho (el presidente mexicano) le sacan todo el jugo posible a las pocas pero decisivas escenas en las que participan.

Es cierto que otros notables intérpretes como la española Elena Anaya (una periodista que cubre la cumbre y entrevista a los presidentes) o Paulina García (la mandataria chilena y anfitriona del encuentro) no tienen demasiadas posibilidades de lucimiento, pero casi todas las piezas del rompecabezas tienen su razón de ser y ayudan a conformar un panorama trabajado -más allá de algunos desniveles y resoluciones un poco forzadas- con tensión y suspenso. Un acercamiento al juego de la política en todas sus facetas, sus múltiples matices, su complejidad, su hipocresía, su cinismo y -también- su oscuridad y crueldad. 


Nuestra entrevista con Santiago Mitre





COMENTARIOS

  • 29/03/2022 19:18

    Cuando terminó la peli pensé que comenzaba. Es malísima

  • 10/12/2021 1:58

    Hay que hacer demasiado esfuerzo (o ser uno muy imaginativo) para entender que la hija lo vio asesinar al tal Arturo; un poco menos, para percatarse que Blanco mandó asesinar a su yerno. Los gringos de malos, muy de juventudes de izquierda de los setenta. Pudo haber sido bastante buena.

  • 1/08/2020 17:17

    Un film que invita y promete en su contexto artístico (fotografía y música) y su trama inicial, pero que al final termina siendo una mala mezcla de cosas dispares ( política, psicologia y metafísica y thriller ) cuyas intenciones quedan a mitad de camino. También excelentes actores como Darin y los extranjeros junto a otros de poco vuelo. Escenas mal aprovechadas y mal manejadas en cámaras, que no logran transmitir lo que se supone, un guión flojo por momentos, en fin, un gran presupuesto que no parece rendir lo que debió.

  • 9/12/2019 0:21

    Me gustó mucho...muy convincente . Pero creo que faltó desarrollar más el interrogante de los recuerdos falsos o no de la hija.

  • 27/12/2018 15:05

    Sinceramente pienso que no es bueno y demasiado lento...

  • 16/12/2018 0:35

    Cuando sale la 2ª parte??

  • 17/11/2018 14:43

    Recién termino de verla.. La enganche en el cable... Les juro que cuando terminó... Me fije si era una serie... Y habia visto solo el. Primer capítulo... A la. Historia le faltó desarrollo

  • 11/09/2018 3:04

    Acabo de ver la película, y en principio digo que como cualquier otra de las muchas películas en las que interviene Ricardo Darìn, es excelente. En este caso, es primera vez que veo en una película argentina , la representación de un presidente. A Darìn le sobra pasta para el personaje en cuestión, uno lo ve y en verdad vemos a un presidente. El "fisic du rol" es perfecto. La trama es altamente interesante , incluso la vida personal del presidente. O a alguno se le ocurrió que un presidente no tiene vida privada? Pues la tiene como cualquier ser humano. Con la salvedad de que lo que circule dentro de esa vida privada, puede pasar a ser publica , con los consabidos problemas que puede ocasionar. El película básicamente me encanto en todo su contexto. Idea, dirección, guión , escenografía (impresionante) Mis sinceras felicitaciones para el director (Mitre) y para todo el elenco. su tarea raya con lo perfecto

  • 26/08/2018 20:41

    Una trama que pudo haber sido mucho más rica en contenido al utilizar la política y la psicología. Ambas, quedaron en el camino. Creí que el relato del zorro sería proporcional a una metáfora relacionada con la superpotencia. El caballo también se perdió... Tampoco destaco el final...nada sorprendente. Se pierde lo interesante de quedarse pensando en la película.

  • 24/04/2018 13:46

    Excelentes actuaciones, pausada, bien lograda. La trama política, impecable. La corrupción a full en cabeza de alguien aparentemente del común de la gente. La trama de suspenso con la aparición de la hija marca un antes y un después en la película. Darín ya no será la persona que uno cree ver al principio, con un pasado ciertamente oscuro. La trama política cierra en la votación. Y la trama de suspenso me parece que dejarla abierta a la interpretación del espectador es acertada. Entiendo que no es necesario, en cine, dar todo resuelto.Gran película, con un Darín excelente y grandes actuaciones secundarias.

  • 1/04/2018 1:58

    Que porquería de película. Desilusión con Darin que aceptó hacer un papel tan mediocre y vacío. Nada.

  • 18/03/2018 4:29

    Sou brasileiro, amante do cinema argentino e sobretudo de Darín. Mas essa película foi um equívoco total, um desperdício de talentos. Um roteiro fraco, simplório, cheio de clichês, parecendo que o diretor não sabia como terminar o filme. Nem a atuação de Darin e Slater e alguns diálogos inteligentes salvaram o filme. Una lástima!

  • 3/02/2018 23:07

    Buena producción , demasiado suspenso lento e inconcluso que no enlaza nada pero genera intriga atraparte para llevar a un final abrupto e inconcluso. Supongo que lo hicieron con esa intención, por lo visto los comentarios mayoritarios decepciono. A mi no me decepciono del todo, pero creo que dejaron un final sin querer tan abierto como para hacer una trilogía en distintos lugares de américa y salvar el final decepcionante para muchos y recuperar el cine actual continuando con otras grandes producciones. Si a Darin no le gusta hollywood que le haga sombra con una producción a nivel internacional.

  • 22/01/2018 11:38

    Pésimo desarrollo de una tesis tan obvia y manoseada como es la corrupción politica. Si vas a hablar de un tema obvio, y tienes plata para hacerlo, es un pecado hacerlo mal. La vimos en familia y quedó archivada como una de las peores tramas que hemos visto, nos da risa solo acordarnos de ella.

  • 30/12/2017 0:40

    Pensé que soy el único que se había dormido, que película tan mala, aburrida, pesada, pastosa, terrible y el final abierto desilusiona completamente, no llega a nada, se queda a medias en todo, escenas sin sentido, no la recomiendo a menos que tengan problemas de insomnio.

  • 26/12/2017 23:20

    Mala. Lenta y sin ritmo. Sin final o con un final pesimo. Digno de un estudiante de cine que no sabe que decir. El trailer vende una pelicula pero la realidad es otra. Perdi dos horas de tiempo.

  • 26/12/2017 11:41

    Mala. Discontínua...; no parece saber qué quiere contar y todo se mezcla sin un sentido final. No sé qué ven acá los que les gustó. Ninguna crítica de las buenas me explica qué es lo que yo no vi... Me habré dormido quizás... Quizás no vi nada porque tampoco había nada para ver. Ustedes prueben. Mírenla, pero traten de que sea gratis...

  • 17/12/2017 10:36

    La Cordillera no es mas que la confirmación de lo que pensé desde siempre. El dinero compra la crítica y de ahí que un bodrio sin pies ni cabeza llegue a Cannes. Filmes como El peso de la Ley de Fernán Mirás pasó sin pena ni gloria y es toda una lección de verdadero cine con un excelente abanico de personajes con los que identificarse, por supuesto un filme de bajo presupuesto. Los que no vieron La Cordillera, no pierdan el tiempo. Es la única película en que ni Darín me convence, desde La carpa del amor por supuesto...

  • 23/10/2017 12:19

    Tengo la impresión de que mi disgresión al pasar, en mi primer comentario sobre este fillm, sobre el articulo en Pagina 12 del psicoanalista Alejandro del Carril, acerca del masoquismo anal de los que votan. no parece hoy tan descabellada. Hasta Walt Disney colabora con su teoría...

  • 7/10/2017 18:31

    Lo más impresionante la hipnosis que me hizo dormir media película. Aburrida, complicada y con un final desorientado

  • 6/10/2017 9:06

    Un guión que lo puede escribir desde un niño de 12 años en adelante. Muy básico el relato. Lástima por Darín que es uno de los mejores actores argentinos. Ultima película argentina que veo decididamente.

  • 5/10/2017 12:39

    Si mañana desaparecieran los Cinemark, Village y los baldes de pochoclo y surgieran los Cosmos, Lorraine y Losuar, entre otros exhibiendo el buen cine que siempre está, la mayoría de los que hoy concurren a aquellas salas entrarían entre ataques de pánico, saldrían despavoridos o simplemente no verían más cine angustiados, decepcionados. Es que el cine como todo arte tiene su complejidad. Como decía Descartes primero hay que pensar para luego existir. Si todo cine es político todas las películas de Mitre lo respiran, lo exudan, desde el primero y hasta el último plano. Santiago Mitre y Mariano Llinás enorgullecen al cine Argentino.

  • 2/10/2017 2:21

    Malisima. Pone un monton de datos que no se relacionan entre si. Dos historias inconclusas que no llegan a nada y muyyy lenta. La escena de sexo de Darin no se sabe con quien ni para que aparece en la película. Lo del recuerdo de la hija no llega a nada. La historia del abuelo del diablo una boludez... todo mezclado y sin resolver. Película aburrida y sin sentido. No la vean es muy mala

  • 25/09/2017 1:22

    Excelente suspenso donde final y sorpresivamente todo se entrelaza. Darin muy buen actor como siempre.

  • 24/09/2017 11:32

    Buenos recursos, alta producción, buenas actuaciones. Pero la cuestión se quedó sólo en contar que "la política es non sancta". Lo interesante hubiese sido que, con todos los datos mencionados, se hubiese desarrollado una historia.

  • 22/09/2017 20:45

    Es una película con excelentes actores y una fotógrafia hermosa pero lamentablemente a pesar de tener mucho para ser buena la pifiaron en el desarrollo del guión. No debería terminar así, te vas con la sensación que la cortaron. No me gustó para nada el argumento. Una pena

  • 17/09/2017 1:35

    LA PEOR PELÍCULA QUE VI EN TODA MI PUTA VIDA. Ni siquiera da para profundizar en todos los apartados en los que falla. Es una mierda lo mires por donde lo mires. La gente se levantaba a mitad de la película y se retiraba. Otros dormían. Solamente un pibito de 10 años puede decir que le gusto y decir las pelotudeces evidentes del diablo, etc etc. Solo apta para lobotomizados e infradotados mentales.

  • 17/09/2017 0:23

    La película lleva a formar una idea del presidente y el final abrupto .... nos obliga a re plantearla. Interesante

  • 11/09/2017 15:47

    Salimos (4) totalmente insastifechos y parace que los otros espectadores también, no nos levantábamos, no saliamos del asombro del final,nada de las dos historias. Para final abierto, no se debe pagar entrada. El primer papel, lo debia hacer Gerardo Romano, da mas para el tema. Pésima la dirección, hace tiempo que no pierdo el tiempo en el cine.

  • 11/09/2017 15:37

    Terriblemente mala, termina con un final abierto donde la proxima "cumbre sera con los proximos paises aliados, realmente 2 horas de mi vida que no voy a recuperar y mucho menos el dinero. Realmente muy mala.

  • 11/09/2017 10:20

    inmunda! lenta, no desarrolla ninguna de las dos historias, ni la politica ni la personal! HORRIBLE, la peor pelicula que vi en años!

  • 11/09/2017 2:04

    Tanto esperar para ver eso? Me aburrió la charla ... ¿Por que agarra cualquier cosa Darin? Final inconcluso... $165 tirados a la basura... QUÉ DECEPCIÓN.

  • 11/09/2017 2:03

    Malisima. Me dormi. Pensé que remontaba con la escena de hipnosis. El un asesino, la hija ? noo nooo. Ni la miren, una pedorreada

  • 11/09/2017 1:23

    Hace un rato llegué a casa luego de ver La cordillera. Es la primera vez en mi vida que me duermo (literalmente) en el cine. Dicen que el que mucho abarca poco aprieta, a mi entender se quizo desarrollar varios hilos y el director no terminó de concluir ninguna historia, de pronto la película terminó: y??? Lo mejor: el paisaje. Esperaba más.

  • 11/09/2017 0:32

    Me pareció una buena pelicula, pero no entendi bien la parte de la entrevista con el representante del gobierno de los USA. Si al final llegaron a negociar el voto o no, pienso ademas que la pelicula contiene algo de esoterismo, si bien la hpnosis es cuestionable, no deja de verse un tema de constelaciones familiares, de conexion con los animales, en este caso con los caballos. La parte del diablo tampoco entendi lo que Darin quiso decir de parte del abuelo. Tampoco me parece casual que el presidente sea de la Pampa. Al parecer por alguna circunstancia que desconocemos Darin cometio un crimen, y le mato el caballo que tenia la mision de acompaniar a su futura hija, o quizas la habia acompaniado en vidas pasadas. A mi me emocionó la pelicula, pero confieso que para eso quizas sea necesario poder ver un poco al TAO. Todos los comentarios que lei me parecen importantes e interesantes, y respetables. Gracias!

  • 10/09/2017 1:16

    Después de leer tantas críticas, estoy un poquito mareada, extrañé mucho a mi marido, porque muchas veces iba a dormir!!!!!, Ricardo Darín no me gusta mucho, es buen actor y punto. La puesta es maravillosa! eso si, pero hay un enfermo que dice que es el Presidente Macri, un ímbecil, Terminó antes de tiempo. Mitre es un mediocre. No soporto a Darín, se cree más de lo que es, siempre hace de Darín...., En fin .....para mi una película frustrada, la Producción es muy buena, Me encantó el que hace de Presidente de México,pero....con la diferencia que el Presidente de México es muy buen mozo. ME PREGUNTO, ¿ESTA PELICULA VA A UN FESTIVAL? Hum... fracaso absoluto

  • 10/09/2017 0:07

    MALISIMA MALISIMA ME SORPRENDIÓ QUE RICARDO DARIN SEA PARTE DE ESTA PELUCULA SIN SENTIDO. QUE PENA.

  • 9/09/2017 23:35

    La pelicula es malisima. No hay historia, todo inconcluso. No vayan !!!

  • 9/09/2017 21:59

    Me decepcionó! Larga y aburrid, final inconcluso.No la recomiendo

  • 9/09/2017 19:55

    Acabo de volver del cine. me gustó mucho: puesta en escena, guion. Los actores: Erika Ribas, el presidente de México, el psiquiatra, Darín. Gerardo Romano, la periodista española, el que hace de presidente del Brasil...como actor, el que falla ahí es el director porque el Brasil se caracteriza por tener una diplomacia excelente desde que se instalaron en Río de Janeiro en enero de 1808. la diplomacia portuguesa se reflejó en Itamati. Los brasileños son diplomáticos hasta con con amigos. Más parecía aquel primer ministro soviético que se sacó el zapato y golpe la mesa. Desde el punto de vista histórico no es creíble. Ahdiero al comentario de Charles Loton, lo mismo que al de Lucila. Ella me aclaró el final.

  • 9/09/2017 13:02

    Senti que realmente gasté plata sin sentido... no solo plata... mi tiempo... muy muy mala la pelicula... lo digo de verdad.

  • 9/09/2017 11:52

    Una película pretenciosa al extremo. Mal distribuido el tiempo para contar lo que querían contar. Se intenta ejemplificar lo que puede suceder en la realidad argenta, y se pierde tiempo en nimiedades, dejando aspectos en los que se podría profundizar de lado. Actuaciones mediocres en general, pero en realidad no esperaba mucho más, ya que el único actor es Darin y el, si me gusto. El final, es lo peor, se quieren hacer los "raros" y no les sale.

  • 5/09/2017 2:46

    Ricardo Darín es Hernán Blanco, el presidente de Argentina. Un ser silencioso y poco permeable, un hombre gris que esconde más de lo que expresa. Una cumbre latinoamericana en Chile, será el marco en donde el primer mandatario deberá enfrentarse a los manejos de la política internacional y también a sus propios fantasmas familiares. La película tiene una estructura de thriller político, con denuncias de corrupción, pactos bilaterales e "intrigas palaciegas", pero sin la narrativa clásica de este tipo de producciones. Por el contrario, Santiago Mitre reniega del cine de género y elige contar la historia de manera lenta, con pocos datos precisos y valiéndose más de las imágenes y los silencios que de las palabras y el discurso. La relación del presidente con su gabinete y con su propia hija (Dolores Fonzi en plan bipolar) está presentada en pinturas, bien compuestas, hermosamente fotografiadas pero densas y sin ritmo. Y sí, la película parece avanzar en "slow motion", y tiene pocas escenas "explosivas": algunos encuentros entre Blanco y su jefe de gabinete (un muy buen trabajo de Gerardo Romano) y entre el presidente y su hija. Hay momentos oníricos, que revelan poco y que parecen estar insertados para el lucimiento artístico de la producción, y un encuentro entre un enviado del gobierno de Estados Unidos (Christian Slater) y el presidente argentino que termina siendo una de las secuencias más interesantes del filme. Ricardo Darín cumple y dignifica en su papel. Alejado de "Bombita", su interpretación es sobria, gélida, perfecta. Pero la cinta es tan pretenciosa y tan poco "amigable" con el espectador, que finalmente la presencia del actor principal se pierde en el extenso metraje. A nivel de producción es sin dudas un filme con muchos valores positivos, las locaciones, la cantidad de actores y la dirección de arte se lucen en la pantalla panorámica. Una película ideal para presentar en festivales y ganar premios. Pero este no es un filme que se plantee entretener y mantener al espectador atento y al borde de la butaca. Y para colmo, cuenta con uno de los finales más anticlimáticos de los últimos tiempos. Un cierre que va a dejar a espectadores con la boca abierta y con la sensación de que el ultimo fundido a negro llegó antes de conocer el desenlace. La Cordillera es como una visita a una alta montaña: uno puede apreciar la belleza del paisaje pero también, puede terminar apunado. Mi calificación: 5 puntos

  • 5/09/2017 0:04

    Que lastima, quería salir y decir : Que peliculón. Tenía todo para serlo... pero quedo ahi. El trailer vende una película que luego no se desarrolla como tal. Darin es increíble , aunque el guión sea pésimo !

  • 4/09/2017 16:35

    Excelente. También leo las críticas y puedo decir no me dormí, al contrario me pareció intensa tanto por la trama como los aspectos formales. Siento que aquellos que les pareció un final abrupto no han entendido nada o no pudieron ir desde el principio al final y viceverza. Estamos acostumbrados a un Darín sano, el personaje de Blanco es todo lo contrario, un tipo oscuro, con un pasado que lo condena, corrupción, negador. Un verdadero Lobo vestido de Cordero.

  • 4/09/2017 10:42

    Para poder criticar hay que ver. ¿Quien puede decir que no vayan? Cada uno podrá tener su propio punto de vista. Nadie dirige a nadie en absolutamente nada.

  • 3/09/2017 20:46

    Excelente. Leo las críticas y puedo decir no me dormí, al contrario me pareció intensa tanto por la trama como los aspectos formales. Siento que aquellos que les pareció un final abrupto no han entendido como los dos niveles de narración se desarrollan y se encuentran. Hay aspectos, si se quiere metafísicos, ( que es el mal ? ) detrás de las dos tramas, la íntima y la externa y que por su misma naturaleza podríamos ver de diferente modo...segun veamos esos temas..ahí ya están las percepciones del que pago la entrada y sus ganas o no de ver cine lineal pochoclero...mas hecho para consumo rápido a los sentidos pero es cine y del bueno también sin desmerecer otros tipos de cine. Ojalá la película le vaya bien y tengamos más con guiones excelentes como este.

  • 3/09/2017 18:30

    Me dormi !! No soy amante de las películas argentinas !!pero lamentablemente hice el esfuerzo de ir a verla con mi novia y la verdad ya iba con mal presentimiento, primero la entrada cara (no tiene nada que ver con la peli) pero muy cara la entrada muy mala la sala de cine y despues la película un fracaso ,muy larga y sin un final que valga la pena, me dormi !!!

  • 3/09/2017 16:53

    No me gustó. Muchos cabos sueltos: incendio, yerno, amante, recuerdos de la hija. Final abrupto. En fin... vuelvo a repetir NO ME GUSTÓ.

  • 3/09/2017 11:09

    No me gusto por poco convincente, y el papel de Darin fue muy flojo, si bien queda como un corrupto con cara de inocente,en en fondo era un cinico, la hija era una traumada por que de niña buscando su caballo vio al padre pelearse con el vecino e incendiarle la casa y el campo,supongo que lo mato. La sesion de hipnosis lo hace entre.ver, y Darin se opone a la segunda sesion para que no revele detalles de lo sucedido, tenia cola de paja, sin escrupulos de utilizar a la hija como desquiciada que esos hechos sucedieron antes de nacer. Asi que cuando el americano lo compra y regatea a 5 millones con los cuales se queda ya que cuando sale de la reunion no lo comenta.El final es claro ,el padre en lo suyo, camino de corrupcion y la hija sabiendo que el padre ha asesinado.

  • 2/09/2017 23:42

    Hilos sueltos, trama erratica, actores desaprovechados, un somnifero total. Por suerte se ven los hermosos paisajes de la cordillera y se disfruta la musica .

  • 2/09/2017 16:56

    Desde que me filmaron para" Las Cinéphilas", estoy perdiendo la timidez. Ahora, opino sobre películas...".La cordillera me gustó mucho , Dufo, como no tengo twitter, podrías poner 501?

  • 2/09/2017 9:49

    Sencillamente ESPANTOSA

  • 1/09/2017 19:02

    Quiero aclarar que no soy familiar de ninguna persona relacionada a la película en cuestión,y que considero normal que podemos tener diferentes gustos,visiones y opiniones. Pero atreverse a decir que Ricardo Darín es un actor mediocre, o que es un "arruinador de películas"...bueno... me lleva a creer, definitivamente,que efectivamente, ya hay entre nosotros, invasores. O sea, extraterrestres... Espero que los organismos encargados de la defensa de nuestro pequeño planeta puedan detectar y neutralizar a los invasores... Un gran abrazo.

  • 31/08/2017 13:00

    Aún me quedan escenas de cómo no se debe filmar una película como no se debe encuadrar como no se debe trabajar la banda sonora.La Cordillera es un claro ejemplo para analizar en las universidades de cine sobre cómo teniendo todo a favor como presupuesto, actores, marketing y publicidad y así lograr una película fallida.

  • 31/08/2017 2:25

    Excelente... salgo del cine y aún me regresan imágenes y sonidos..... ¿quien es Blanco? ¿Es el mal?

  • 31/08/2017 0:19

    En la escena de la hipnosis se dormía hasta bombita. No tiene progresión. La próxima tiene que escribirla en el taller de Ariel Barchilón, sin acción te la bocha.

  • 30/08/2017 20:11

    Lo único que voy a decir es que Darin usa Firefox...

  • 29/08/2017 9:34

    Me llaman la atención los varios comentarios que la califican de aburrida. Por el contrario, me parece que mantiene una tensión permanente, aunque no haya autos que atropellen puestos de frutas. Por otra parte, quien haya visto El estudiante no debería sorprenderse por un supuesto final "abrupto".

  • 29/08/2017 3:55

    Parece un muy buena propuesta, en la previa, me gusta mucho Llinas, y si aca hay algo de el, invita a verla, pero estoy harta de Darin por todos lados. Se convirtio en un arruina peliculas. Una lastima, actor mediocron, personaje televisivo, bastante gonca. ¿Que se puede esperar de un tipo que salió con Susana Gimenez? tantos buenos actores en la Argentina, y siempre este hombre con su unico registro? Que pena me dan, solo les importa el billetito,

  • 28/08/2017 20:39

    La primera parte es excelente, a partir de que llega el Guevon hipnotizador la película se va la demonio. Una Pena !!!!!! Me pueden explicar el sentido de cuando él se pone a mirar al caballo a los ojos???????

  • 28/08/2017 13:51

    Muy mala, casi me dormi, muuuuuuyy densa

  • 28/08/2017 2:49

    Un argumento interesante totalmente desperdiciado. Un casting de grandes figuras equivocado, se podrían haber intercambiado roles y ver que pasaba; por otra parte, figuras que parece que vienen en combo con otras. Me refiero a Dolores Fonzi que podría haber sido reemplazada por otra actriz tal vez menos conocida y hasta por una voz telefónica en off. Un Gerardo romano desperdiciado y disminuido en su capacidad actoral, con respecto al peso de su rol. Un vestuario demasiado correcto y anodino que hace que Erica Rivas desdibuje el papel de una mujer poderosa y carismática, en una asistente poco apasionada y fallidamente maternal. Un Ricardo Darin que ya no hace por si solo una película , y no muestra lo inesperadamente siniestro de su personaje, tal vez y en gran parte por los desaciertos en el acompañamiento. Una fotografía excesiva que contrasta con una historia donde los personajes resuelven sus conflictos en el aislamiento de habitaciones de hotel. Como opinan casi todos, la historia termina donde debería empezar, habiendo fastidiado al espectador con guiños confusos y misterios que no terminan de plantearse, ni si quiera como funcionales a la historia. El cine argentino sigue en deuda con los que pagamos una entrada y nos sentamos en la butaca esperando muchísimo mas, con mucho menos.

  • 27/08/2017 22:00

    Hay algo que realmente me conmueve con la recepcion de esta pelicula por parte de los espetadores. En una encuesta entre los seguidores de Twitter de Otros Cines, un total de 500, el 65 % votó que la película estaba entre Buena y Excelente. De acuerdo a las opiniones en el comentario de lectores, de aqui arriba, el resultado es completamente inverso, la desilusión por la calidad del film. Estamos en una nueva incógnita a develar...

  • 27/08/2017 13:49

    La fui a ver ayer. Siempre da gusto ver a Darín, Erika Rivas, Gerardo Romano, Dolores Fonzi, pero algo le faltó a la peli. Nos quedamos como en "...y... ¿el final?" Una pena. Fui con muchas expectativas. Nos quedamos en la mitad y mejor no publico la opinión de mi hijo de 15 años.

  • 27/08/2017 2:58

    No me pareció una buena pelicula. Desperdicia la posibilidad de ahondar en los conflictos que presentan los personajes que luego no son rumbeados hacia ningun lado. El final es dejado de lado de un modo arbitrario cuando parecia que debian debelarse los misterios y los lados oscuros del presidente en su rol de padre. Aplaudo las actuaciones.

  • 27/08/2017 2:12

    Muy mala película. Me gusta Darin, no tanto como actúa pero ko comprendo cómo se embarcó en esta película que ko desarrolla con claridad el argumento. Se exponen dos conflictos y ninguko se desarrolla por completo, esp el de la hija. Parecía que en varias oportukidades se entenderia el drama de la hija con aspectos sobrenaturales y sin embargo eso no fue asi. No me gustó para nada.

  • 26/08/2017 4:11

    La historia es anodina y el final, abrupto y sin interés, enoja. La excelente actuación de los actores no alcanza para salvar la película. No la recomiendo.

  • 26/08/2017 0:07

    Ojalá hubiera leido todos los comentarios anteríores antes de pagar la entrada. PESIMA PESIMA! entré por Darin y me volvio a defraudar. Digo, ya no hay buenos libros o se empecina en hacer los malos.

  • 25/08/2017 19:27

    La pelicula es muy buena. El problema esta en que la quieren vender como un tanque masivo: "la pelicula de Darin", con un trailer mentiroso, que transmite algo que la pelicula no es, y con un aparato marketinero millonario para captar al gran publico. Es cantado que la mayoria de los espectadores saldrán decepcionados.

  • 25/08/2017 11:42

    Cuando casi imprevistamente termina la película,me doy cuenta que transcurrieron casi dos horas sin darme cuenta,categórico síntoma de que la peli es entretenida,como mínimo.Trato de ser justo y honesto conmigo mismo,por mi enorme afecto al cine argentino.No le doy un 10 al film.Pero es una buena película,polémica,imperfecta,pero con toneladas de talento en las actuaciones y,ocurre que,me pregunto:¿no será que nos estamos acostumbrando,a fuerza del constante bombardeo,a que los films buenos son aquellos que presentan sobredosis de explosiones,interminables y furiosas persecuciones en autos,decenas de muertos y heridos,sangre que chorrea de la pantalla,sonido ensordecedor y efectos de computación hasta el hartazgo, aunque la trama sea mucho menos creíble que la película que nos ocupa? Me parece que por allí pasan muchas de las confusiones de los espectadores. Reitero:buena peli y un Darín a la cabeza de un elencazo!.-

  • 25/08/2017 0:41

    No me gustó. Me sentí aburrida en un momento a punto de dormirme. No entendí , me mareé con las dos historias en paralelo, me faltó algo, cómo que no me contó mucho, mucho misterio al pedo, y un final bruto sin fin. Buenos actores pero poca película.

  • 24/08/2017 21:44

    No me gustó! Amo los actores, me gustó la producción, la fotografía. Pero todo se queda a mitad de camino. El final, es demasiado abierto. Todos nos quedamos sentados en el cine esperando que termine...

  • 24/08/2017 20:03

    Pésima, casi dos horas perdidas de mi vida! Toda la sala del cine salió decepcionada con el final que tuvo. Nunca explotó la trama, nunca se cerró ningún tema. PÉSIMA. RECOMIENDO NO VERLA.

  • 24/08/2017 16:54

    Fuí a ver la peli con expectativas de algo en concreto y la verdad, un fiasco la peli. El papel de Dolores fonsi, no se concatena con absolutemente nada de la trama. NO tiene injerencia alguna en Darín ni en la historia... evidentemente tenía que actuar obligada por ser la pareja del director... una lástima que así sea.... 4 puntos. NO la recomiendo...

  • 24/08/2017 16:08

    Como dijo Esteban: "Tan mala que al terminar abruptamente la gente sintió alivio en vez de bronca."

  • 24/08/2017 11:41

    La ví. No me gustó nada. Habre tres caminos/planteos bien definidos, ninguno tiene un cierre y termina en la nada misma. Nunca queda claro el objetivo del film. Pareciera ser simplemente un drama descriptivo situacional. En definitiva: buenas actuaciones, MUY MAL LIBRO. Son esas películas como "El corredor nocturno" con Sbaraglia, donde se espera un remate, un sentido, pero que te hacen dar cuenta que perdiste dos horas de tu vida en algo que no lo valía....

  • 24/08/2017 10:22

    La Cordillera debe ser desde Relatos Salvajes el film con más aparato comercial y marketinero de la historia de nuestro cine, de hecho es el film nacional con más salas nunca antes estrenado.Me he tomado tiempo para leer críticas en distintos medios y encuentro salvo excepciones un apoyo generalizado por parte de los críticos hacia el film de Mitre.Ahora cuando leo las opiniones de los espectadores esto cambia radicalmente ya que veo que son más las conclusiones negativas las que prevalecen.La pregunta que me hago es si hoy el espectador está más lejos de la crítica cinematográfica o viceversa, porque desde hace mucho tiempo que no encontraba esta confrontación espectador/críticos.Mis sensaciones al salir de ver la película es que nos encontramos con un relato errático que intenta ser ambiguo ( tiene importancia real eso?) que se transforma en un híbrido genérico ( thriller político-psicológico) que no genera empatía con los personajes y que promete mucho en su inicio pero después de la mitad cae al vacío.Las escenas de la convención de presidentes no dicen mucho son superfluas.El conflicto de Blanco con su hija carece de potencia dramática. Parrafo aparte la escena de la hipnosis(?) y el final al que leí que les molesta a muchos, no me disgusta porque tiene el mismo que todo el film.

  • 24/08/2017 8:37

    Anoche fui a verla con mi marido y fue un esfuerzo no dormirnos, no dudo en ver peliculas Argentinas y menos con Darin, pero esto fue un verdadero chasco, lenta, sin sentido, final abierto para nada. No me gustó nada nada.

  • 23/08/2017 19:39

    A diferencia de unos cuantos comentarios, realmente me gustó mucho la película. En un principio no descubria a que apuntaba cuando apareció la escena de la hipnosis. Pero realmente muestra el lado oscuro de los políticos que no solo se refleja en sus gestiones sino también en su vida personal.

  • 23/08/2017 13:41

    Acá les comparto el link de mi critica sobre esta película, publicado en mi humilde blog "El oscarologo" para la cual tuve en cuenta ideas de esta crítica y algunos de los comentarios. http://oscarologo.blogspot.com.ar/2017/08/la-cordillera.html

  • 23/08/2017 11:27

    La vi ayer, me atrapó la trama pero no me cerraron un muntón de cosas. El final más abierto que vi en mi vida después de el seños de los anillos "la comunidad del anillo". Buenas actuaciones, me sorprendió Christian Slater. Pero al no enterder muchas cosas la terminás tildando de una película floja. 6 puntos

  • 22/08/2017 21:52

    Muy buena a partir de un aparente final abierto, que no lo es, se resignifican momentos anteriores, que habían quedado en duda por ejemplo él no quiso que el psiquiatra continuara con la hipnosis. El caballo del camino. La charla con el americano. En síntesis si mentís en la vida sos corrupto en la política.

  • 22/08/2017 21:32

    La verdad venía bien, pero me quede con ganas de ver un cierre mas interesante. Vino el final cuando el guion daba para mucho mas. Me dio la sensación que nos fuimos todos con un gusto amargo.

  • 22/08/2017 18:40

    Ladran Sancho señal que cabalgamos. Cuando hay tanta gente opinando es porque algo movió y hasta molestó. La pelicula es una abierta alusion a los problemas politicos actuales y muestra con total desparpajo la realidad de la politica y los politicos. Una obra de arte que aunque desde mi punto de vista politico no puedo apoyar, desde la visión filmica es una joya como para sentirse orgulloso. No voy a contar la trama para no estropear una pelicula que recomiendo ver. Es mas, deberia ser de vision obligatoria porque como decia un amigo "encima votan". Un gran película.

  • 22/08/2017 16:56

    Tiene muchos baches y es pretenciosa. Técnicamente bien hecha, pero sin alma, lo contrario a El estudiante. Es lenta e insustancial, light. Ahí es donde lo lento aburre.

  • 22/08/2017 16:14

    Me gustó la pelicula... te atrapa hasta el final...la historia de la hija, la charla con la escritoria española donde cuenta el sueño del demonio y su concepto del mal que se contradice con la imagen del presidente de pueblo bonachon e invisible... Los secretos de familia que en determinado momento marcan una patologia pero el espectador ignora cual de los personajes la padece realmente.... y el final? podria haber quedado congelada la imagen de Darin con la mano en alto... En definitiva no cambiaba en nada.

  • 22/08/2017 16:12

    La película me defraudó porque la publicitaron como un thriller y dista mucho de ser tal. En mi opinión se desperdició mucho todo el material aportado: dinero, actores, realización etc. Las actuaciones muy bien, pero por sí solas no llegan a llenar el vacío de un guión que hace aguas. Comienza a generar adrenalina en un climax que parece que irá in crescendo para luego desmoronarse como castillo de naipes en un final cantado y previsible. El film tiene fragmentos buenos en cuanto a realización, fotografía y actuaciones que resultan insuficientes para compensar una historia que no cierra por ningún lado, y esto es imperdonable en un thriller que se precie. Coincido con quien dice que Darín es un actor excelente, pero que después de Nueve reinas y el Secreto de sus ojos no ha vuelto a encarar un buen thriller.

  • 22/08/2017 12:09

    Las únicas buenas críticas son, las pagas o las de quienes no paran de citar a house of cards. Ojalá podamos alguna vez disfrutar de una película argentina sin tener que argumentar que es buena porque se parece a algo que SI es bueno. Se muestra ambiciosa en sus trailers, engañando al espectador que habiendo caído en la trampa espera que de una vez, la arranque. Perdidas todas las esperanzas se dispone a disfrutar de los paisajes y hasta estos terminan por aburrir. Son un recurso viejo, visto demasiado en el cine europeo. Los diálogos están inflados con bebidas en el medio y llenos de clichés similares a esos de las series de Netflix que son levantadas en la primera temporada. Darín y romano hacen de sí mismos. De un tipo normal y de un forro. Erica Rivas parece una actriz principiante que solo lee el guión artificialmente. Dolores Fonzi... Hace de dolores Fonzi... La dirección es correcta pero carece de identidad. El libro... Debió haberse quemado durante la filmación y por eso la película quedó así. Casi una estafa. Bien a la Argentina. Tan mala que al terminar abruptamente la gente sintió alivio en vez de bronca.

  • 22/08/2017 10:38

    Para mi la película fue buena. El que dice que el final quedó inconcluso, no entendió nada. Si quizá fue un poco larga y en un momento se torna densa, pero el final no podría haber sido mejor. El levantando la mano, te explica todo.

  • 22/08/2017 10:26

    Pésimo final!!!! Pareciera que no alcanzo el presupuesto para cerrar la historia y bajaron la cortina ahi nomas, horrible.

  • 22/08/2017 9:07

    Quiero volver a verla !!!! (es que en una parte me dormí ...)

  • 22/08/2017 2:24

    Apoyaba el cine argentino.....hasta que ví la cordillera.!!! No tiene argumento No tiene sentido No tiene enlace ni desenlace No? una pena !!

  • 21/08/2017 23:27

    SOLO LEER SI VISTE LA PELÍCULA. Hace rato que no veo una película que tenga un comienzo tan errático "Un hombre en una camioneta quiere entrar a la Casa Rosada pero no lo dejan por su nombre,después entra le pasa lo mismo,camina habla con uno y de golpe la camara se va con el mozo y el carrito de desayuno" ??????? A lo largo de la historia del cine siempre se ha dicho que el comienzo marca el camino por el cual atravesará el film,el espectador y los personajes. La Cordillera es un relato errático,que promete más de lo que entrega, que se queda a mitad de camino en las dos historias principales. No estamos ante una película ambigua, no es House of Cards, no es thriller político ni psicológico ni sobrenatural, la película es un hibrido no define su rumbo,no lo encuentra. Hace rato que una película con tanto presupuesto tiene tan poco desarrollado la banda sonora, la música por momentos parece de sala de espera o Spa, increíble. Es hora de que le avisen a Darin que salga del piloto automático y empiece a construir un personaje acorde a lo que el film demanda. Todo empieza a derrapar al final cuando Blanco se transforma en Damien de La Profecía y va por todo y el plano final cierra de manera errática al igual que al comienzo...

  • 21/08/2017 21:17

    Acabo de verla. fui con bastante cagazo de que fuera un embole. fue menos embole de lo que esperaba, pero lamentablemente hay que sumarla al listado de "peliculas argentinas sin final", genero inaugurado en este siglo por la cienaga. la peli no esta mal, el guion no esta mal (es verdad que es medio una remake de el estudiante en version altas esferas del poder), tecnicamente buena, actuada excelente. Lastima que no le dieron mas manija a la parte de la trama familiar y mas de suspenso (que no tiene final) que a la politica, que se hace densa. Excelente Darin en el protagonico absoluto. me animo a decir que si Fonzi no fuese la mujer del dire, hubiese encabezado junto a el Rivas. ninguna de las dos es protagonista, pero a mi entender se luce mas Erica, aunque los mejores primeros planos son para Dolores. la pregunta es: ¿Será esta la peli argentina de los Oscar?

  • 21/08/2017 20:59

    Adhiero al comentario de Nestor, mucha gente hoy va al cine a ver un cuentito y si no hay personajes de carton y un final bien simple, se aburren y se duermen...mamita si hoy estrenaran Bergman o Buñuel un film, tirarian las butacas a la pantalla, que triste...

  • 21/08/2017 19:54

    La presencia taquillera de Ricardo Darín indica en principio la promesa de una película de relieve, de esas que podrían llegar a conmover a público local e internacional por igual.......sin embargo La Cordillera se queda finalmente enquistada en un argumento pequeño en sí mismo aunque parezca gigante en la propuesta. El ritmo cinematográfico es casi inexistente, una lentitud adormecedora hace que si bien el argumento se va desarrollando el espectador siente que todo sigue estando como al principio, en una promesa de buen cine que lejos está de cristalizarse. El oficio y calidad actoral de Ricardo Darín y Gerardo Romano hace que éstos salven holgadamente sus respectivos papeles. Los variados matices actorales de Erica Rivas parecen estar desperdiciados en un papel oscuro que durante toda la trama parece que va a explotar para transformarse en clave y finalmente ello no sucede. Le hermosa Dolores Fonzi encasillada nuevamente en un mismo rol........muy pocas diferencias entre la desquiciada hermana de Darín en Nieve Negra y está desequilibrada hija que encima debe superar (medianamente lo logra) una antigua y surrealista sesión de hipnosis, escena propia y habitual en el cine argentino de las décadas del 50/60. Toda la ampulosidad previa que promete la pelicula solamente se concreta en una extraordinaria fotografía que aprovecha al máximo la majestuosidad de la Cordillera de Los Andes. Aburrida y extremadamente lenta en su recorrido la película no encuentra en el remate final ninguna "vuelta de tuerca" que al menos pueda sorprender al espectador. En una tradicional escala numérica se la puede calificar con cierto grado de generosidad en los 4 puntos.

  • 21/08/2017 18:24

    Fui con mucha expectativa.... me costó no dormirme... Mala a mi criterio, muy mala... con una escena de sexo innecesaria... completamente irrelevante.

  • 21/08/2017 17:13

    Pésima película. Muy malo el guión, los diálogos parecen escritos por estudiantes de izquierda de primer año de cine. El trasfondo político es ingenuo y aburrido. Las dos historias están mal elaboradas y no tienen rumbo. El papel de Fonzi parece que hubiera sido puesto solo para mostrar que es capaz de hacer un papel asi (lo cual, para peor, no lo logra, está muy sobreactuada). El mensaje subliminal de la pelicula no es subliminal, peca por su manifiesta obviedad: los politicos son malos. Se la recomiendo a esas personas que no les gusta el cine; es el tipico de pelicula que les suele gustar.

  • 21/08/2017 16:39

    Me fui del cine con la sensación de que vi sólo media película. Me atrapó la trama, me parece que la selección de actores fue genial, y que cada uno hizo un papel exquisito, pero me faltó más. Me fui con la sensación de que el director necesitaba 3 horas de película, para terminar de cerrar las historias que contó. [SPOILER] Si entedí perfectamente que hay un pacto con el Diablo (a mi entender, él es el Diablo, y no el enviado de EEUU. Por eso también el yerno se muere en el momento justo, y demás.). Pero me quedan muchas cosas dando vueltas, como que pasa con la hija. Que pasa con el jefe de Gabinete [FIN SPOILER]

  • 21/08/2017 14:44

    A mí me pareció una película que tiene muy buenas partes, pero que no logran unificarse en un todo, porque las dos tramas, personal y política no se juntan en un clímax interesante. Pero me quedo con lo que escribió Sebas, lo que me ayuda a entender más mi intuición de la influencia de Roman Polanski.

  • 21/08/2017 10:18

    Mientras miraba salir la gente del cine, sentí la misma sensación que cuando fuí a ver "Los Marziano" de Ana katz, en ese momento el público mayoritariamente fué a ver "una de Francella" y saló decepcionado del cine; y con esta muy buena película me parece que pasó algo similar, mucha gente concurre sin tener, tal vez, información sobre el director (encima se le agrega a Llinás como co-guionista ) y se encuentran con un film muy diferente a lo que esperaban. A mi particularmente me pareció muy buena, me atrapó de principio a fin. Uno de los aspectos que mas destaco es que por fin en una película Argentina TODO el reparto está muy bien. Yo recomiendo que la vean sobre todo para que descubran (a quienes no lo conocen) un director que se las trae y con una impronta personal que demostró desde su primera película. Espero los aumentos de presupuesto para filmar no lo cambien

  • 21/08/2017 9:03

    Una porquería la película. Gastar tanto dinero como dicen que se gasto para eso es un desperdicio. Me extraña que Darin un actor que puede elegir buenos guiones elija una pelicula sin sabor. Ni llora ni rie ni nada. Cara de nada todo el tiempo, eso es actuar? Y la peli en fin una PORQUERIA

  • 21/08/2017 5:04

    NO LEER SI NO VISTE LA PELI Leí varios comentarios de q la peli termina de forma abrupta... Me pregunto si entendieron que el tiene una relación con el diablo... Todo tiene q ver con todo, su ambicion no tiene limites y su suerte no es casual. El pacta con el diablo. Y por eso el final es así... muy buena peli

  • 21/08/2017 3:32

    Una DECEPCIÓN TOTAL cuando terminó nos quedamos mirando,la gente no entendía nada y algunos hasta se empezaron a reír. Es cierto que la calidad técnica y la producción son de primera línea pero la historia se queda a mitad de camino y no cierra por ningun lado. Darin está muy bien al igual que el elenco pero eso solo no alcanza. Me queda un sabor amargo porque le ponía muchas fichas a esta película.

  • 21/08/2017 3:19

    ATENCIÓN: SPOILER Muchos en el cine no se daban cuenta de "el pacto", por decirlo de alguna manera, del presidente con el diablo,,, pero si no se entiende eso... a mi me encantó.

  • 21/08/2017 2:07

    Malísima . El final le faltó algo . No la recomiendo.

  • 21/08/2017 2:05

    Qué puedo decir.... esperaba una super película y fue una porquería. Perdón si mi capacidad intelectual no da para interpretar semejante mamarracho de final, pero me encantaria que me devuelvan la plata.

  • 21/08/2017 2:02

    Me gustó la película, aclaro que no me gustan los finales abiertos, que también me quedé con ganas de que concluyeran con algo de lo que ofrecian, pero me gustó. Queda clarísima la idea, no era tan blanco en la.politica y en su vida personal tampoco, el tipo era un zorro vestido de cordero, tenía un perfil bajo para hacer lo que le daba la gana a costa de lo que sea. Darín me encanta y todas sus películas, sos mi idolo!!!!

  • 20/08/2017 22:51

    Una película para pensar, muy buena. Es cierto que el final quedó brusco pero no creo que haya más para decir de la trama, la decisión de él al final fue muy contundente y para mí cierra la parte de la historia que se quiere destacar. Los diálogos son muy inteligentes y hay mucha alegoría en las imágenes, con una mirada crítica se puede observar que todo está relacionado y nada es casual, capaz mucha reducción en algunas escenas pero justamente es porque se pretende mostrar varios aspectos públicos y privados del personaje y del ámbito de la política. La cordillera marca el límite, el mal acecha en todos lados y está relacionado con el poder y el precio que se paga por él etc. Me dejó pensando y analizando, la recomiendo.

  • 20/08/2017 20:14

    Lamentablemente el gusto cinematográfico del público argentino se "aberreto" demasiado. Busca películas de digestión rapida y facil, solamente para entretenerse y no pensar. En otra época directores como Ingmar Bergman, Francois Truffaut, Federico Fellini, Louis Malle, Fueron éxito masivo en nuestro país. (Inclusive nuestro Leopoldo Torre Nilsson en sus mejores peliculas también lo era !) Esto sería impensable hoy en día ! Las considerarían "incomprensibles o aburridas !

  • 20/08/2017 18:46

    ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Tercera película de Santiago Mitra después de su muy buen debut con EL ESTUDIANTE y la muy interesante versión de LA PATOTA. Estos antecedentes junto a la presencia de un reparto de grandes intérpretes( Ricardo Darín, Erica Rivas, Dolores Fonzi, Daniel Giménez Cacho, Elena Anaya y Paulina García) me hicieron pensar que iba a ver una gran película y ciertamente LA CORDILLERA no lo es. Sin embargo, sería un grueso error restarle méritos porque el tema es interesante. El presidente argentino Hernán Blanco asiste a una cumbre que se realiza en Chile donde se va a tratar la conformación de una Alianza Petrolera continental con o sin los Estados Unidos. La descripción de lo que sucede alrededor de esa cumbre es lo más sólido del guión que cerca de la mitad de la película introduce el problema personal del presidente en la relación con su hija en una demasiado forzada sesión de hipnósis. A partir de allí, nada será igual en esta película que comienza a acercarse peligrosamente hacia un precipicio. Unos minutos antes del final el director retoma el tema de la cumbre en un picante diálogo esclarecedor entre el presidente y un enviado del gobierno de los EE UU (muy bien Christian Slater) para culminar en una votación decisiva en la cumbre mencionada que poco tiene que ver con el rechazo al ALCA. La parte macro política funciona realmente bien pero la historia personal de Blanco queda sin resolverse aunque intuyo que la hija no parece estar muy errada respecto a su padre. En mi modesta opinión es un error identificar al personaje de Darín con algún presidente en particular(si hay un tiro por elevación no lo advierto) y no me parece que la película diga que todos los presidentes son corruptos (los malos ganan la votación final 6 a 5) . Sin alcanzar el nivel de sus películas anteriores Mitre logra una película de 7 puntos.

  • 20/08/2017 18:39

    Muy "inspirada" en House of Cards, hasta en la música, el buen manejo de cámaras y la actuación, pero con un guión flojo que deja una serie de vaguedades e inverosímiles, cabo sueltos, situaciones forzadas y un gran despliegue de producción. Se luce el gran presupuesto con el que han contado. De manera pretenciosa, la historia de la Cordillera y su "moraleja": "la política es y será una porquería", no necesitaban tanto despilfarro de recursos. Muy buenas las actuaciones de los actores que supimos tener cuando hacíamos un cine con verdadera sustancia. Cine donde había pasiones y conflictos dramáticos en juego que conmovían al espectador. Digo, antes de que la postmodernidad nos invadiera con sus convenciones hiperrealistas en reemplazo del drama. "Es lo que hay".

  • 20/08/2017 18:35

    Me hubiese gustado la película con un final. Buenas actuaciones pero sentí como muchos que se cortó la película.

  • 20/08/2017 15:48

    Vi anoche la pelicula. Muy conversada! Demasiado! Erica Rivas... Desaprovechada. Lo mas lindo... La cordillera nevada, ver los caracoles. No me gustó.

  • 20/08/2017 15:41

    Un hombre comun no llega a ser presidente asi de facil si no se sumerge en la corrupcion mas si viene de una provincia feudal (guiños a nestor kirchner y como los yannkees hicieron lobby para iniciar la crisis brasileña - y undir a petrobras no es casual y asi sacar siempre una buena tajada ) La triste realidad Muy buena pelicula .el final que dicen que falta es la realidad.

  • 20/08/2017 15:40

    Podría ser otro más de los que alaban todos los apartados técnicos y artísticos de la película, pero prefiero quedarme con lo que no funciona: cuál es el argumento de la película? Quien es su protagonista? Dos preguntas que no se pueden responder realmente. Darín? De protagonista nada, es otro secundario más (el más importante, sin dudas) subordinado al verdadero centro de la película: la circunstancia. Tan pronto está acaba (en el ámbito político), la película termina.

  • 20/08/2017 15:02

    No me gustó, me pareció un tiro por elevación para Néstor... muy trivial esa comparación de sentido común de que todos los presidentes son corruptos y traidores... poco seria y muy apagada.. lo único excelente la actuación de Erica Rivas... la chica Fonzi en su rol misterioso ya cansa...

  • 20/08/2017 14:52

    La verdad, fui con mucha expectativa a verla, y me defraudo. Los dialogos muy impostados, nada naturales, Un Darin sin lucimiento, ni hablar de las escenas en interiores muy oscuras, que a proposito o no , no suman para nada a la historia, Por momentos casi me duermo. No la recomiendo.

  • 20/08/2017 12:42

    Tampoco me gustó. Se abren muchos temas interesantes y no se profundiza (ni resuelve) ninguno. Adhiero a las críticas de Charly y Ana. Leí por ahí que se pusieron seis palos verdes, mamita!

  • 20/08/2017 11:55

    Me llama la atención esta militancia a favor y en contra tan explícita sobre la película. Obviamente hay una mayoria que no la recomienda ni a los que tienen ganas de dormir en el cine. Reconozco que algunos comentarios negativos alguna razón no les faltan, -ciertas superficialidades o asuntos inconclusos del guión- pero tengo la sensación que algo del órden de lo afectivo -simil grieta- impregnan los comentarios. Otro dato que me llama la atención son las consideraciones sobre el final, abrupto, demasiado abierto, cantado, etc. Quizás en este aspecto el cierre debió ser más explicito, pero quienes hayan visto El estudiante seguramente les habrá parecido más claro.

  • 20/08/2017 11:23

    ...Se me volò el tiempo... me atraparon las dos historias... tuve la misma sensaciòn que muchos de ustedes afirman cuando terminò... esperaba que continuara... pero pienso que refleja claramente lo que sucede con la política... los intereses econòmicos... un presidente que de Blanco tiene poco....

  • 20/08/2017 9:06

    Esta película tiene el encantador encanto de un excelente restaurante de calidad muy bien ambientando, pero salí con la sensación de comer un plato de arroz hervido y encima con poco aceite.

  • 20/08/2017 7:38

    Me llevó de las narices. Me atrapó el clima envolvente, la fotografía excelente y la música inquietante. Los trabajos de Darín, Romano, Rivas y Fonzi son muy buenos.-

  • 20/08/2017 4:05

    Me encantó la película. No entendí nada. Igual muy buena. Fue una chota pero la recomiendo. Se van a dormir... pero la trama genial! Una cagada.

  • 20/08/2017 3:20

    Nos dormimos... un desastre!! Lamento el gran esfuerzo realizado por nuestros actores

  • 20/08/2017 2:49

    "House of cards" a la Argentina ! Pero no lo digo de manera irónica. La película de Santiago Mitre tiene la idiosincrasia nuestra, pero también mucho de lo mejor de esa gran serie de Netflix. Ostenta un nivel de realización (de envolvente clima y sugestión) y producción realmente majestuoso. Le reprocho el final (demasiado abierto para mi gusto) Me quedé con ganas de más, que la pelicula siguiera ! Ricardo Darin excelente ! (En un trabajo lleno de matices y sutilezas) y de muy buena calidad las actuaciones de Romano, Rivas y Fonzi.

  • 20/08/2017 2:12

    Me pareció mala. Llena de clichés y lugares comunes. No cierra la historia familiar ni la política. El final, abrupto, deja con la sensación de que "se cortó la película".... Buenos actores, buena puesta en escena, malo el guión. Ah! Yo también me dormí...

  • 20/08/2017 1:18

    La película es muy aburrida, demasiado obvia y algunas escenas muy inverosímiles, no la recomiendo para nada, es un bodrio, no entiendo a quien le pudo gustar, no tiene sabor a nada, es muy lenta, no tiene accion y el final cantado y abrupto, no gasten su tiempo en verla, incluso mucha gente se iba del cine en transcurso de la película

  • 20/08/2017 0:41

    Película muy mala. Darín desde Nueve Reinas que no hace una buena película. Pésimo el sonido. La hija del presidente, la única que destaca... 3 puntos.

  • 19/08/2017 23:38

    Malisimaaaaaa, nos faltó el final, quedó inconclusa... esperaba más por los actores y la expectativa que generó.

  • 19/08/2017 22:38

    No me gustó. Terminó de golpe y quedó todo inconcluso.

  • 19/08/2017 19:38

    La vi hoy, muy buena. Grandes actores, una pelicula inteligente para pensar y no perderse nada. La recomiendo.

  • 19/08/2017 16:05

    Una película de una calidad que se disfruta de punta a punta. El final es abrupto pero indica que la intención era mostrar, observar, exhibir meandros, juegos de poder, interminables por otro lado. No hay que buscar cierres donde no puede haberlos y es mejor no forzarlos. Excelente la actuación, la dirección, lo sugerente y envolvente de todo el film.

  • 19/08/2017 15:21

    Siempre pensé qUE me gustaría ver una película qUE tenga como protagonista un presidente argentino. Buen momento para sacarla. Pero mala la película. Me esforcé para no dormirme. Esperando a que lleguen a la fábrica de pirotecnia, ellos siguieron de largo. Mucha intriga sin sentido y un final esperado para poder volver a casa. Ahhh, hermosos paisajes.

  • 19/08/2017 13:20

    La película es simplemente mala. mala. Es una lastima porque tenia todo para que sea buena, pero no. es mala. me dormi 2 veces. La critica habla bien de la pelicula, pero digan lo que digan, el rey esta desnudo.

  • 19/08/2017 10:33

    Horrible!!! me dormi

  • 18/08/2017 22:39

    Me quedo con el pato Donald, no solo es mala, sino que el director de sonido no sabe lo que es un decibel, el de iluminación 4 puntos y el de cámara no tiene ni idea de nada.

  • 18/08/2017 14:13

    Tiene mucho desequilibrio la narración, todo el tema de corrupción e intereses políticos está tratado de manera medio burda, como que trataron de llevar al llano un entramado de juegos de poder y corrupción que evidentemente existe, pero dudo que se lleve a cabo con esa simpleza [toda la escena del enviado yanqui me parece un ejemplo de eso] me resultó poco verosímil. Por momentos me pareció más un desfile de actores protagónicos tratando de destacarse que otra cosa. Después toda la parte personal, de la hija y del pasado, me hizo entusiasmar por un momento, [sobre todo en la escena del teleférico] pero no se profundizó en absoluto, como que por momentos quiere ser cine de corte más artístico, [con toques de misterio y una buena realización] pero se queda a la mitad, y para cine comercial pochoclero, también se queda a la mitad... Está bueno que se haga una producción importante acá, y los medios [plata] se ven en la película [fotografía, música, actores] pero al fallar la narración todo lo bueno es anecdótico, disfruté los paisajes, algunos diálogos, pero me decepcionó bastante.

  • 18/08/2017 13:47

    Me sorprendió el final, de repente termino la película y me quedo ese sabor amargo de que le falto algo para que me termine de gustar realmente. La actuación de Darin como siempre, genial. No sé, no me llenó.

  • 18/08/2017 12:06

    Excelente hasta el final, donde no cierra ninguna historia, no la recomiendo.

  • 18/08/2017 9:30

    Creo que la mirada de Charly Barny da en el clavo sobre el porqué del hecho que haya sido desatendida en Cannes, como el interrogante que se plantea Claudio aquí arriba. Walter Bloise tambien señala un faltante en esa construcción cinamatográfica casi perfecta.

  • 18/08/2017 0:38

    Recièn vengo del cine, tendrìa que esperar un poco para hacer mi critica. La pelìcula esta bien lograda, buenas actuaciones, buenas locaciones, buena fotografìa, pero....la trama venìa excelente, el touch de suspenso que le dio psiquiatra y la imnosis y la reuniòn con el enviado de EEUU, pero terminarla tan repentinamente, me quedò la sensaciòn que falto una parte de la pelìcula que imagino que el Director habrà querido que la cerremos en nuestra cabeza. 7 puntos, sobre 10.

  • 18/08/2017 0:31

    Me encanto!!!! Darin excelente actor, me atrapó la historia!!!

  • 17/08/2017 22:49

    Ni la política se transforma en thriller ni la vida personal del protagonista en drama. Ambos problemas son consecuencia de un guión muy ambicioso pero carente de capacidad de desarrollo de los temas. Porque por otro lado, la puesta en escena del film es ciertamente prolija, está bien actuado, maravillosamente fotografiado y exactamente climatizado con la excelente música que aporte el siempre inspirado maestro español, habitual colaborador de Pedro Almodóvar, Alberto Iglesias. Pero donde el film falla es en el desequilibrio que originan esas dos líneas narrativas que a medida que avanza el relato, lejos de converger terminan por separarse dejando al film a mitad de camino entre el thriller político que parecía ser y el drama personal de un presidente acosado por un pasado dudoso. Incluso no acaba de entenderse el rotulo del afiche que dice El Mal Existe. A qué mal se refiere? Darín, como el Presidente, otorga una entrevista a una periodista española y respecto al mal de hace esa afirmación. Es más, le dice que no se llega a presidente si uno no lo ha visto al menos dos veces. Pero la frase queda en eso. Una frase inteligente y sofisticada que finalmente no tiene peso alguno en el desarrollo de la película. Honestamente, me decepcionó.

  • 17/08/2017 17:23

    Dado que algunos dudan que Mitre sea un buen director les recomiendo que no vean La cordillera, por el riesgo de que tengan que reconocer que estaban equivocados. Toda la construcción técnica del film, el rendimiento actoral de todos los intérpretes, la solvencia en el uso de las locaciones y ese clima de agobio por la creciente oscuridad de la historia hablan de la muy buena salud directriz de Mitre. Si en lugar de haber sido una cumbre presidencial hubiera sido una cumbre de CEOs de empresas multinacionales seria casi lo mismo en cuanto a la ética controvertida del poder pero faltaría esa magnificencia, solemnidad y respeto reverencial que los mandatarios tratan aún de expresar en sus acciones supuestamente de bien común. En cuanto a los elementos de la trama, creo que el aspecto del uso de la hipnosis es lo más discutible, aunque de todos modos una inteligente compaginación lo hace bastante digerible a los intereses de la historia. Muy bien Gerardo Romano y la maravillosa mujer y actriz que es Erica Rivas... cómo ennoblece todo lo que toca. Otro mérito secundario del filme es la paz que nos provoca la supuesta certeza de que nuestros presidentes reales no han sido, son ni serán tan turros como los de esta ficción... ¿o no?

  • 17/08/2017 15:42

    Durante su exhibición en Cannes, su recepción no ha sido del todo buena, parte de ello por las malas criticias obtenidas por la prensa extranjera (norteamericanos, ingleses, etc). Será oportunidad nuestra del saber el por qué de esa mala recepción en Cannes.

  • 17/08/2017 14:47

    Llinás es garantía de buen guión! Todos al cine! (sugiero evitar las articulaciones simples entre arte y política) Besos, Mel!

  • 17/08/2017 12:30

    Estoy esperando ver esta película: dicen que tiene una gran producción, senti decir a Darin que en Cannes los norteamericanos se ofendieron con ella, que a la gente del medio yankie no les gustó una pelicula que muestra la intromisión de USA en nuestros países y me gustaria saber a qué se refiere con eso, definitivamente la voy a ir a ver.

  • 15/08/2017 21:48

    Que envion ha recibido Mitre para ser tan venerado por cierta parte de la critica local, no lo se. No creo que sea un pesimo director, tampoco me parece que su filmografia exponga marcas autorales como si se veian y se vieron en las dos primeras peliculas de Bielinsky, por ejemplo. Es para analizarlo,su primera pelicula El Estudiante mostraba ciertos destellos en un film de modesto presupuesto con una actuacion lograda de Esteban Lamothe. Pero todo eso a mi modo de ver se echo por la borda con La Patota, un relato minimo con grandes actores pero salvo algunas escenas bien trabajadas, dejaba sabor a poco. Ahora creo que tiene la oportunidad con semejante producción, presupuesto,y todo el aparato marketinero a su favor y logicamente al gran Richard Darin, padre de todas las victorias del cine argentino desde 9 reinas. Es ahora o nunca Mitre con hipnosis, politica y marketing. El jueves la veo y meto critica. Saludos!

  • 15/08/2017 10:30

    ¿Hipnosis? Que polvora mojada Llinás. Mitre es un pésimo director desde... siempre. Pero sigan con la matraca mientras los que saben siguen quedándose con el mercado. Siempre en el costado errado de la historia de la critica "seria" cuando se trata de egresados de la FUC... Todavia están a tiempo sobre todo este año con la taquilla... pero veremos.

  • 14/08/2017 22:25

    Su estreno esta semana parecería a prima facie acertado, en cuanto los argentinos estamos en este preciso momento un poco inquietos, sorprendidos, esperanzados o furiosos por las ineludibles tranzas, acomodamientos, manipulaciones, traiciones y demás miserias que nuestra vida política ofrece a cada instante. Pienso que cada espectador intentará pescar en qué la trama de la película tiene que ver con la realidad de tan encumbrados personajes -en la ficción y en lo real- porque no es común que un protagonista de una historia cinematográfica sea un presidente y mucho menos de nuestro país. Habrá también otros ciudadanos que estén hasta el tomate de tanta parafernalia comicial supuestamente útil y democrática y no quieran asomar por el film, excepto que no puedan prescindir de este gran actor y dos actrices soberbias. Perdonen estas disgresiones al paso para un film que promete todo lo mejor por el talento involucrado y los medios financieros conseguidos. Un psicoanalista en un articulo de Página 12, publicado hace unos dias, señalaba que su experiencia clínica le advertía que algunos ciudadanos elegían su filiación política en función de cierta compulsión de masoquismo anal. Consultado por Tenembaum en su programa matinal, ejemplificó diciendo que apoyaban a quienes les rompian el tujes. Reitero que el hecho de estrenar un film con un protagonista presidente argentino, cuatro dias después de un comicio, enrevesado, puede desatar este tipo de alucinacionew cinefilo-políticas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS