Críticas
Streaming
Crítica de “La maldición” (“The Curse”), serie de y con Nathan Fielder y Benny Safdie, más la actuación de Emma Stone (Paramount+)
El creador de El ensayo y el codirector de Diamantes en bruto unen fuerzas para una de las propuestas más ambiciosas, delirantes, incómodas y fascinantes de este año.
La maldición / The Curse (Estados Unidos/2023). Showrunners: Nathan Fielder y Benny Safdie. Elenco: Nathan Fielder, Emma Stone y Benny Safdie. Episodio 1: Tierra de encanto / Land of Enchantment (61 minutos). Dirección: Nathan Fielder. Episodio 2: Pressure's Looking Good So Far (54 minutos). Dirección: David Zellner y Nathan Zellner. Episodio 3: Questa Lane (48 minutos). Dirección: David Zellner y Nathan Zellner. Episodio 4: Bajo el gran árbol / Under the Big Tree (53 minutos). Dirección: David Zellner y Nathan Zellner. Episodio 5: Es un buen día / It's a Good Day (53 minutos). Dirección: Nathan Fielder. Episodio 6: The Fire Burns On. Dirección: Nathan Fielder (estrena el 15 de diciembre). Episodio 7: Self-Exclusion. Dirección: Nathan Fielder (estrena el 22 de diciembre). Episodio 8: Down and Dirty. Dirección: Nathan Fielder (estrena el 29 de diciembre). Episodio 9: Young Hearts. Dirección: Nathan Fielder (estrena el 5 de enero). Episodio 10: Green Queen. Dirección: Nathan Fielder (estrena el 12 de enero 2024). Producción de A24 y Showtime disponible en Paramount+.
A Nathan Fielder lo conocemos por Nathan For You y El ensayo / The Rehearsal; a Benny Safdie, por sus múltiples actuaciones, pero sobre todo por sus películas como director (Daddy Longlegs / Go Get Some Rosemary, Heaven Knows What, Good Time: Viviendo al límite, Diamantes en bruto / Uncut Gems) junto a su hermano Josh. Sin forzar el análisis, The Curse puede verse como una interesante mixtura entre ambos universos: el artificio y la experimentación de uno; y el realismo y la visceralidad del otro.
Vistos 5 de los 10 episodios de The Curse, puede decirse sin temor a exageraciones que estamos frente a una de las series más desafiantes, bizarras, delirantes y a su manera subyugantes de 2023 (sus dos últimos capítulos se estrenarán a inicios de 2024). Mientras los miraba, me recordaban a las experiencias desconcertantes y al mismo tiempo adictivas que tuve con el regreso de Twin Peaks o con las series de Donald Glover (Atlanta y El enjambre: Obsesión asesina / Swarm): narraciones caóticas, imprevisibles, caprichosas, zigzageantes, llenas de derivas, ramificaciones y nuevas capas que nos generan admiración pero también perplejidad y hasta cierta irritación. En un universo de las series dominado por las fórmulas, los algoritmos, los guiones “de hierro” y la dictadura del cliffhanger, The Curse es una rareza, un canto a la audacia y la provocación digno de destacar y celebrar.
Si tuviera que definir en un único concepto qué es The Curse no podría hacerlo. Es una sátira oscura sobre la filantropía; un falso documental sobre cómo se construye (manipula) un programa de televisión con mucho de reality show, un intenso drama psicológico sobre la intimidad más angustiante de un matrimonio progre obsesionado por tener un hijo que se resiste a llegar, una crítica impiadosa a los abusos, miserias, dogmatismos y fanatismos de la corrección política, la exploración de negocios inmobiliarios en tiempos de gentrificación y ecologismo, y hasta una ácida mirada a cierta condescendencia hacia (y manipulación de) pueblos originarios y otras comunidades desfavorecidas dominadas por latinos y afroamericanos. La enumeración podría continuar porque en The Curse casi no hay problemática contemporánea sin abordar y siempre desde una perspectiva incómoda, jamás celebratoria ni mucho menos tranquilizadora.
Whitney Siegel (Emma Stone), una joven que se ha convertido al judaísmo, y su marido Asher Siegel (Nathan Fielder) se dedican a reciclar viejos y derruidos inmuebles para convertirlos en casas sustentables y evitar así el gasto en energía (apuestan a eliminar el uso de gas y de aire acondicionado) en Española, un pequeño pueblo de Nuevo México ubicado cerca de Santa Fe. Además, ambos registran sus actividades en Fliplanthropy, el piloto de una serie que están tratando de vender a la cadena HGTV. Whitney y Asher trabajan con Dougie (Benny Safdie), un productor con múltiples traumas encima que se encarga de manipular a la pareja para supuestamente hacer más atractivo el reality (los testeos en los focus groups en principio no dan bien).
Los episodios dirigidos por el propio Fielder (siete) o por los hermanos David y Nathan Zellner (los tres restantes) están trabajados por momentos como si fueran un falso documental o un detrás de escena de los rodajes (aquí hay algo de El ensayo o de los mockumentaries de Christopher Guest), pero también como una exploración de las contradicciones internas y externas de un matrimonio blanco y burgués a la hora de lidiar con minorías étnicas que atraviesan todo tipo de dificultades.
La extrovertida y narcisista Whitney (notable actuación de una Stone cada vez más decidida a encarnar personajes extremos) puede ser despótica, siniestra hasta lo monstruoso o encantadora y seductora porque nunca sabemos cuáles son sus verdaderas intenciones: es como si creyera que puede ganar plata y premios de arquitectura y ser una famosa influencer de Instagram, mientras ayuda a una comunidad de clase trabajadora y hace aportes al sostenimiento del medio ambiente. ¿Se puede conseguir realmente todo eso a la vez o estamos frente a una farsante con rasgos psicopáticos? Aunque muchas de las respuestas a estos interrogantes llegarán con la segunda mitad de esta primera temporada, The Curse y la interpretación de Stone ya se ubican entre lo más disruptivo e innovador de este 2023 que comienza a despedirse.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).