Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “La noche sin mí”, película de María Laura Berch y Laura Chiabrando con Natalia Oreiro

Esta ópera prima premiada en el último BAFICI se sostiene en buena medida gracias al minucioso y dúctil trabajo de Natalia Oreiro como la omnipresente y atribulada protagonista.

Estreno 09/10/2025
Publicada el 06/10/2025

La noche sin mí (Argentina/2025). Dirección: María Laura Berch y Laura Chiabrando. Guion: Laura Chiabrando. Elenco: Natalia Oreiro, Pablo Cura, Matilde Creimer Chiabrando y Teo Inama Chiabrando. Fotografía: Diego Poleri. Edición: María Astrauskas. Dirección de arte: Alicia Vázquez. Sonido: Gaspar Scheuer. Música: Diego Vainer. Producción: Juan Pablo Miller. Distribuidora: Cinetren. Duración: 68 minutos.

Tiene sentido que el debut en la realización de largometrajes de una directora de casting y entrenadora de actores –la reputada María Laura Berch, compartiendo la silla plegable con Laura Chiabrando– deposite casi todo el peso de su desarrollo en los hombros de su protagonista. Natalia Oreiro no sólo acepta el desafío de oficiar como el sol alrededor del que orbita la tensamente calma La noche sin mí, sino que entrega un trabajo notable como una mujer a la que todo lo que le puede salir mal, le sale peor. 

Ya la primera escena deja en claro que Eva no atraviesa un buen momento. Caso contrario, saber que está embarazada la pondría contenta. La flamante noticia es el comienzo de una larga noche que continúa con su llegada a la confortable casa que comparte con su marido y sus dos hijos. Puede que al llegar haya pisado al gato, que maúlla y luego no encuentran. Una vez adentro, descubre que nadie hizo nada de lo que debía haber hecho. Con la tarea de los chicos pendiente, la cena ausente y el marido metido en su mundo, Eva deberá hacerse cargo de todo, como parece que ocurre siempre. Y todavía le falta cocinar y decorar la torta para el cumpleaños de su sobrino del día siguiente.

La noche sin mí apela a un registro cercano al suspenso (planos cerrados, juegos sonoros, una tensión implosiva) para construir sin apremios el universo habitado por Eva. Lentamente descubriremos que la relación con el marido está quebrada y que los hijos requieren de ella todo el tiempo. También, que su padre está enfermo y que la hermana no le responde sus mensajes.

De apenas poco más de una hora de duración, la película de Berch y Chiabrando recuerda al cine de Anahí Berneri al narrar la desintegración de Eva, fruto de la acumulación de frustraciones, broncas y desesperación que Oreiro transmite con detalles corporales mínimos. Los hombros caídos, la mirada perdida y la voz al borde del quiebre son propias de una mujer constantemente tironeada por todo y por todos. 

COMENTARIOS

  • 20/11/2025 12:37

    La peli con sus planos primerísimos sobre Oreiro,con las distintas emociones que atraviesa crean en el espectador una fuerte tensión, perturbación y molestia, por tanta demanda fliar, destrato, ausencia total de empatía y personalmente, el silencio, la falta de comunicación y la violencia simbólica y tb concreta de esto que no podemos llamar pareja! Me dejó con ganas!!! De que explote... No oníricamente!

  • 19/11/2025 23:06

    Trabajo excelente de Oreiro reflejando la realidad de muchas mujeres. Admirable la actuación así como lo fue en la mujer de la fila...peliculon

  • 13/10/2025 20:46

    Me gusta esta natalia, con su cara al natural, trasmitiendo mucho, sin el laser de siempre en pelis que no le suman Muy buen trabajo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Stranger Things - Temporada 5 (primera parte)”, serie de Matt y Ross Duffer (Netflix)
Diego Batlle

Cuatro episodios estrenados para el fin de semana de Acción de Gracias que se celebra en los Estados Unidos, otros tres previstos Navidad y el final que llegará con el Año Nuevo. Así es el algo caótico cronograma de lanzamientos de la quinta y última entrega de una de las series más populares en la historia de la N Roja. Los cuatro capítulos ya disponibles potencian una tendencia que ya se venía percibiendo: una historia más ampulosa, recargada, estirada y con una apuesta al impacto constante como para sostener la atención dentro de un relato menos fluido y articulado.

LEER MÁS
Crítica de “Nueve Auras”, documental de Mariano Frigerio sobre Fabián Bielinsky
Diego Batlle

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrenó el 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al brillante creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max desde el 27 de este mes.

LEER MÁS
Crítica de “La infiltrada”, de Arantxa Echevarría, ganadora del Premio Goya a Mejor Película
Diego Batlle

Este film de la realizadora de Carmen y Lola y Chinas, compartió el Goya a Mejor Largometraje con El 47 y le valió a su protagonista, Carolina Yuste, la distinción a Mejor Actriz por su interpretación de una policía que se convirtió en la única mujer que se infiltró durante más de 7 años en ETA y fue clave en la guerra contra esa organización vasca a fines de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro (Netflix)
Diego Batlle

Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.

LEER MÁS