Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “La noche sin mí”, película de María Laura Berch y Laura Chiabrando con Natalia Oreiro

Esta ópera prima premiada en el último BAFICI se sostiene en buena medida gracias al minucioso y dúctil trabajo de Natalia Oreiro como la omnipresente y atribulada protagonista.

Estreno 09/10/2025
Publicada el 06/10/2025

La noche sin mí (Argentina/2025). Dirección: María Laura Berch y Laura Chiabrando. Guion: Laura Chiabrando. Elenco: Natalia Oreiro, Pablo Cura, Matilde Creimer Chiabrando y Teo Inama Chiabrando. Fotografía: Diego Poleri. Edición: María Astrauskas. Dirección de arte: Alicia Vázquez. Sonido: Gaspar Scheuer. Música: Diego Vainer. Producción: Juan Pablo Miller. Distribuidora: Cinetren. Duración: 68 minutos.

Tiene sentido que el debut en la realización de largometrajes de una directora de casting y entrenadora de actores –la reputada María Laura Berch, compartiendo la silla plegable con Laura Chiabrando– deposite casi todo el peso de su desarrollo en los hombros de su protagonista. Natalia Oreiro no sólo acepta el desafío de oficiar como el sol alrededor del que orbita la tensamente calma La noche sin mí, sino que entrega un trabajo notable como una mujer a la que todo lo que le puede salir mal, le sale peor. 

Ya la primera escena deja en claro que Eva no atraviesa un buen momento. Caso contrario, saber que está embarazada la pondría contenta. La flamante noticia es el comienzo de una larga noche que continúa con su llegada a la confortable casa que comparte con su marido y sus dos hijos. Puede que al llegar haya pisado al gato, que maúlla y luego no encuentran. Una vez adentro, descubre que nadie hizo nada de lo que debía haber hecho. Con la tarea de los chicos pendiente, la cena ausente y el marido metido en su mundo, Eva deberá hacerse cargo de todo, como parece que ocurre siempre. Y todavía le falta cocinar y decorar la torta para el cumpleaños de su sobrino del día siguiente.

La noche sin mí apela a un registro cercano al suspenso (planos cerrados, juegos sonoros, una tensión implosiva) para construir sin apremios el universo habitado por Eva. Lentamente descubriremos que la relación con el marido está quebrada y que los hijos requieren de ella todo el tiempo. También, que su padre está enfermo y que la hermana no le responde sus mensajes.

De apenas poco más de una hora de duración, la película de Berch y Chiabrando recuerda al cine de Anahí Berneri al narrar la desintegración de Eva, fruto de la acumulación de frustraciones, broncas y desesperación que Oreiro transmite con detalles corporales mínimos. Los hombros caídos, la mirada perdida y la voz al borde del quiebre son propias de una mujer constantemente tironeada por todo y por todos. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Bajo las banderas, el sol”, documental de Juanjo Pereira
Diego Batlle

Premiado en la Berlinale, el BAFICI, Lima y Tesalónica y proyectado en otros prestigiosos festivales como FIDMarseille, Sheffield DocFest, Camdem, FICUNAM y San Sebastián, llega a la Sala Lugones y al MALBA este notable trabajo a partir de materiales de archivo para reconstruir el ascenso, apogeo y caída del dictador Alfredo Stroessner, que marcó a fuego la historia del Paraguay durante 35 años.

LEER MÁS
Crítica de “Espejos Nº 3” (“Miroirs No. 3”), película de Christian Petzold con Paula Beer
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 y de su paso por el reciente Festival de Cine Alemán en Buenos Aires, llega a las salas comerciales el notable nuevo film del director alemán de títulos como Yella, Triángulo, Bárbara, Ave Fénix, Transit, Undine y Cielo rojo / Afire.

LEER MÁS
Crítica de “Cacería de brujas” (“After the Hunt”), película de Luca Guadagnino con Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield
Diego Batlle

-Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia y su paso por el reciente Festival de Nueva York, llega este 9 de octubre a los cines argentinos el más reciente largometraje del realizador italiano de films como El amante, Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos, Desafiantes, Queer y la serie We Are Who We Are.
-Sumamos la playlist del soundtrack.

LEER MÁS
Crítica de “Mr. Scorsese”, serie documental de Rebecca Miller (Apple TV+)
Diego Batlle

Intimo, cinéfilo y en muchos pasajes conmovedor retrato sobre la vida y la obra de uno de los más grandes cineastas de todos los tiempos: Martin Scorsese.

LEER MÁS