Festivales
Crítica de “La Red Avispa” / “Wasp Network”, de Olivier Assayas, con Édgar Ramírez, Penélope Cruz, Gael García Bernal, Wagner Moura y Leonardo Sbaraglia - #67SSIFF
Tras su estreno en la Sección Oficial de la reciente Mostra de Venecia, se presentó aquí -en el marco del Premio Donostia a Penélope Cruz- el más reciente trabajo del prolífico director francés basado en una historia real de espías cubanos en Miami.
El caso tuvo su despliegue mediático a fines de la década de 1990 cuando el gobierno de Bill Clinton anunció que había desbaratado una red de agentes cubanos operando en suelo de los Estados Unidos, pero por las dudas no contaremos aquí aspectos esenciales de la trama.
Lo que sí se puede decir es que Wasp Network no es tan mala como presagiaban las destructivas críticas llegadas desde Venecia, pero tampoco se ubica entre lo mejor del director de Finales de agosto, principios de septiembre, Los destinos sentimentales, Clean, El otro lado del éxito y Personal Shopper. Uno hubiese querido que este thriller de espionaje tuviese la tensión, el vértigo, el desparpajo y la convicción de la miniserie Carlos (también protagonizada por Édgar Ramírez), pero en definitiva se trata de una narración que navega en una medianía que no incomoda pero tampoco subyuga y que solo alcanza un puñado de momentos realmente inspirados.
Desconozco qué corte se presentó en Venecia (Assayas aseguró que siguió editando el film), pero aquí se vieron 130 minutos contra los 123 de la Mostra y el resultado, sin ser nada espectacular ni mucho menos brillante, tampoco termina en el desatino que tantos colegas cuestionaron luego de su estreno mundial.
Dentro de una estructura coral (y con algunos episodios independientes y autosuficientes como el de un joven salvadoreño que fue reclutado para concretar una serie de atentados con bombas en distintos hoteles de La Habana) el protagonista de La Red Avispa es René González (Édgar Ramírez), un piloto que en 1990 roba un avión cubano, aterriza en Miami y se declara desertor del régimen castrista. Su esposa Olga (Penélope Cruz) y su hija quedan en la isla y son tratadas como familiares de un traidor. En el complejo entramado en Miami aparecen también desde José Basulto (Leonardo Sbaraglia), un hombre al servicio de la CIA y de los cubanos anticastristas que lideraba Jorge Mas Canosa dedicado a debilitar al régimen cubano; hasta Juan Pablo Roque (Wagner Moura), otro aparente desertor; pasando por Gerardo Hernandez (Gael García Bernal), el organizador de la red.
Aunque probablemente el detalle pase inadvertido para los espectadores que desconozcan el castellano, el film tiene a varios de los intérpretes de este dream team iberoamericano (brasileños, españoles, argentinos, venezolanos) luchando contra la pronunciación (un cubano por momentos forzado), pero el principal problema de la película es que en varios pasajes carece de la elegancia, la potencia, la sofisticación y el poder de seducción que sí regalaron casi todos los trabajos previos del cineasta francés. Las locaciones en La Habana y Miami (aunque también se rodó en el sur de España) se aprovecharon en todo su esplendor y solo en algunos pasajes se luce la fotografía firmada a cuatro manos por Yorick Le Saux y Denis Lenoir.
Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.
Acabo de verla; es una bazofia.