Críticas
Streaming
Crítica de la serie “Rain Dogs” (HBO Max)
La poco convencional relación entre una madre soltera de clase trabajadora que cría como puede a su hija y un hombre gay de situación mucho más acomodada es el eje de esta notable tragicomedia producida por la BBC británica, que está lanzando a razón de un episodio por semana el servicio de streaming HBO Max.
Rain Dogs (Reino Unido/2023). Showrunner y guionista: Cash Carraway. Dirección: Richard Laxton. Jennifer Perrott. Elenco: Daisy May Cooper, Jack Farthing, Fleur Tashjian y Ronke Adekoluejo Duración: 8 episodios de casi media hora cada uno. Los dos primeros capítulos (Es difícil ser una santa en la ciudad y Escenas de una crucifixión) ya están disponibles en HBO Max y se estrena uno nuevo cada lunes hasta el 24 de abril.
Costello Jones (Daisy May Cooper) limpia casas de día, es stripper en lugares de mala muerte por las noches y lleva con mucho esfuerzo 100 días sin tomar alcohol. Detrás de esta compleja fachada, se oculta una escritora que no pudo (aún) mostrar su talento. Costello no está sola, vive con Iris (Fleur Tashjian), su hija de 10 años, y juntas van enfrentando con humor, amor y actitud las dificultades que la vida les presenta. En el primer capítulo vemos cómo son desalojadas de su departamento por deudas con el alquiler, teniendo que deambular día y noche por los barrios de Londres en busca de un lugar donde dormir, enfrentando situaciones peligrosas y a oscuros personajes.
Por suerte, aparece en escena el tercer personaje, la tercera pata de este disfuncional triángulo de amor, risas y peleas: el tremendo Florian Selby (Jack Farthing) quizás el más atractivo de la serie. Selby es un glamoroso gay de buena familia, una especie de incurable oveja negra, divertido y violento cuando las circunstancias lo exigen, que acaba de salir de la cárcel por un crimen que en principio no conocemos, y que se asume como una suerte de salvador y protector de su gran amiga Costello y de su hija Iris.
Como lo planteaba Woody Allen en Melinda y Melinda (2004), Rain Dogs podría perfectamente ser un drama de personajes que lidian con sus duras realidades, pero elige ser -y allí reside uno de sus hallazgos- una comedia negra que navega con muy buen ritmo y con total naturalidad entre el humor más bizarro, la emotividad y el drama. Puede pasar de una escena donde Selby, todo ternura, duerme a Iris jurándole amor, a una divertida escena donde la incurable Gloria (Ronke Adekoluejo), fiel amiga de Costello, tiene sexo al lado de un ataúd con el hijo del difunto en la casa de sepelios donde trabaja.
De a poco vamos descubriendo las historias y las batallas de estos personajes imperfectos y cuestionables que viven al día, que se quieren, se pelean y se ayudan, y que a pesar de reírse (el humor como escudo) de sus desgracias y fracasos en el fondo anhelan algo mejor. “Quiero que Iris se sienta orgullosa de mí por algo, alguna vez”, es el deseo de Costello.
La serie tiene ritmo, acción, emoción, sexo, drama, y una galería de personajes desastrosos, apasionados y entrañables, que hacen lo que pueden mientras se toman con cínico humor sus vidas descarriadas. El espíritu de la serie puede resumirse en una frase: “Tenemos una vida terrible pero la llevamos con dignidad”, asegura Costello, mientras le alcanza sonriente una toalla a un hombre mayor y algo enfermo que acaba de masturbarse frente a ella, mientras limpiaba la mesa del comedor.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).