Críticas
Estrenos
Crítica de “LEGO Ninjago - La película”, de Charlie Bean, Paul Fisher y Bob Logan
Esta tercera entrega es la más floja de la franquicia basada en los populares muñequitos, pero igual resulta bastante entretenida.
LEGO Ninjago - La película (The LEGO Ninjago Movie, Estados Unidos/2017). Dirección: Charlie Bean, Paul Fisher y Bob Logan. Voces originales: Justin Theroux, Jackie Chan, Dave Franco, Fred Armisen, Kumail Nanjiani y Michael PeñaGuión: Bob Logan, Paul Fisher, William Wheeler, Tom Wheeler, Jared Stern y John Whittington. Música: Mark Mothersbaugh. Edición: David Burrows, Garret Elkins, Ryan Folsey, Julie Rogers y John Venzon. Distribuidora: Warner Bros. Apta para todo público. En salas 2D y 3D (en versión doblada o subtitulada).
Tras las notables La gran aventura LEGO y LEGO Batman, llega esta película basada en Ninjago, los ninjas adolescentes que son el eje de series, videojuegos y, claro, juguetes de la popular factoría infantil. Pese al esfuerzo de tres directores, seis guionistas y cinco editores, el resultado esta vez está lejos de la eficacia y la capacidad de sorpresa de las dos entregas precedentes.
Si bien no faltan el ingenio, la audacia, el desenfado y la belleza de la animación que distinguieron y le dieron vuelo propio a esta saga, Ninjago luce bastante más caótica y menos eficaz: el vértigo y la acumulación por momentos les ganan al humor negro y la riqueza visual que ofrecieron las dos primeras entregas.
Las tradiciones milenarias de Japón y China se combinan para crear un universo dominado por expertos en el arte de la espada y la lucha cuerpo a cuerpo, más la presencia de dragones, serpientes y un querible villano como Lord Garmadon (Justin Theroux en plan Darth Vader). La película comienza y termina con una simpática participación de Jackie Chan (son los únicos dos momentos con actores de carne y hueso), pero ni siquiera su personaje de Mister Liu (ni su voz para el de Master Wu) alcanza a redimir del todo a la película.
La posibilidad de disfrutar las voces originales (además de Theroux y Chan, se escucha a talentos como Dave Franco, Fred Armisen, Kumail Nanjiani y Michael Peña) está disponible. Ojalá algunas salas la programen aunque sea en funciones nocturnas. El público adulto fanático de la animación, agradecido.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 28/9/2017)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de la aclamada serie Adolescencia dirigió, también en un único plano secuencia, este especial “calculadamente espontáneo” del siempre sonriente cantautor británico de 34 años.
-Luego de un amplio recorrido por festivales (Sundance, Toronto, Deauville, Rio de Janeiro, Londres), llegó a la plataforma de la N roja esta épica que narra medio siglo de vida de un leñador y trabajador ferroviario a partir de la novela corta publicada en una primera versión en 2002 y luego de forma definitiva en 2012 por Denis Johnson.
-Esta producción está nominada a Mejor Película y Mejor Guion en los Gotham Awards y es una de las apuestas de Netflix para toda la temporada de premios.
Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.
Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.
