Críticas

Estrenos en cines

Crítica de “Llamas de venganza” (“Firestarter”), de Keith Thomas, con Zac Efron y Ryan Kiera Armstrong

El universo literario de Stephen King es uno de los más buscados para adaptaciones a películas y series. En este caso, se trata de una nueva transposición de Firestarter / Ojos de fuego, novela de 1980 que ya había sido filmada en 1984 por Mark L. Lester con una por entonces niña Drew Barrymore como protagonista. Este reboot que lleva el sello de Blumhouse sobre una joven con habilidades de piroquinesis agrega muy poco, aunque al menos tiene al mítico John Carpenter como coautor de la música original.

Estreno 12/05/2022
Publicada el 09/05/2022

Llamas de venganza (Firestarter, Estados Unidos/2022). Dirección: Keith Thomas. Elenco: Ryan Kiera Armstrong, Zac Efron, Gloria Reuben, Sydney Lemmon y Michael Greyeyes. Guion: Scott Teems, basado en la novela de Stephen King. Música: Cody Carpenter, John Carpenter y Daniel A. Davies. Fotografía: Karim Hussain. Edición: Timothy Alverson. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 13 años.



En la primera escena vemos el momento en el que el matrimonio de Andy y Vicky McGee (Zack Efron y Sydney Lemmon) descubre que su beba Charlie es capaz de encender un fuego con su mirada ¿O en verdad ha sido solo una pesadilla paterna? La acción salta una década y Charlie es ahora una chica que sufre de bullying en la escuela, pero trata de contener “la cosa mala” (así la llama), que no es otra cosa que una reacción violenta con efectos incendiarios cuando sufre un ataque de nervios o de ira. Papá Andy, que también tiene habilidades anticipatorias y telekinéticas, trata de explicarle que ella no es “rara” sino “especial” y de enseñarle a controlar el enojo. Pero una niña con semejantes dones, habilidades y capacidades está en la mira de una oscura organización gubernamental y a padre e hija no les quedará más que huir y esconderse.

Ryan Kiera Armstrong, quien con sus escaso 12 años ya es toda una veterana de Hollywood con actuaciones en Mi amigo Enzo, It - Capítulo dos, Black Widow, La guerra del mañana y muchos otros títulos, fue la elegida para interpretar a la joven protagonista, mientras que esta vez sí se escogió a un descendiente de pueblos originarios (al igual que en la novela) como Michael Greyeyes para el papel que en la primera versión encarnó George C. Scott.



Pero, más allá de esos y otros cambios, y del hoy más ambicioso despliegue de efectos visuales (muchos ojos rojos y lanzamiento de llamas), lo de Keith Thomas, director de The Vigil, es “de manual”. No hay en la hora y media de Llamas de venganza una escena que trascienda una absoluta medianía, que sorprenda (las diferencias con, por ejemplo, la Carrie de Brian De Palma son abismales). Quizás por eso en los Estados Unidos se optó por un lanzamiento en simultáneo en salas y en la plataforma de streaming Peacock. Es que el film -tan prolijo como intrascendente- no desentona en el ámbito del consumo hogareño, pero al mismo tiempo no merece una recomendación demasiado entusiasta como para invertir en una visita al cine.

Si Llamas de venganza, que estuvo por ser dirigido primero por el alemán Fatih Akin y luego por Akiva Goldsman, resulta un film del montón (el original tampoco era ninguna maravilla), al menos sirve como una suerte de reivindicación para John Carpenter. En efecto, el maestro estuvo muy cerca de rodar el proyecto de 1984, pero a último momento fue apartado (luego incursionaría en el mundo de Stephen King con Christine). Esta vez, al menos aparece como coautor de la banda de sonido junto a su hijo Cody. No es lo mismo que tenerlo detrás de cámara al mando del rodaje, pero sus aportes musicales se agradecen.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • 9/05/2022 21:49

    Soy fan de King, nivel enfermo. Lei absolutamente todos sus libros. Y vi todas sus pelis. me parece incomprensible que se relance esta peli, que es de lo mas flojo de King. El libro (largo y flojo) y la peli anterior (flojisima, nivel telefilm). Por eso no entiendo porque hacen esta remake, y encima con Efron com protagonista masculino, un disparate. Cualquier otra peli de las clasicas basadas en novelas de King (estuvo muy buena la reciente remake de cementerio de animales, con un cambio clave en el final) seria bienvenida (por que no Cosecha negra?, o Christine?, O Cujo! Ni hablar del El resplandor,... pero no Llamas de venganza!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS