Críticas

Estrenos

Crítica de “Maléfica: Dueña del mal”, de Joachim Rønning, con Angelina Jolie, Elle Fanning y Michelle Pfeiffer

Fallida secuela de la exitosa película de 2014.

Estreno 17/10/2019
Publicada el 17/10/2019

Maléfica: Dueña del mal (Maleficent: Mistress of Evil, Estados Unidos/2019). Dirección: Joachim Rønning. Elenco: Angelina Jolie, Elle Fanning, Harris Dickinson, Michelle Pfeiffer, Sam Riley y Chiwetel Ejiofor. Guion: Linda Woolverton, Noah Harpster y Micah Fitzerman-Blue. Fotografía: Henry Braham. Edición: Laura Jennings y Craig Wood. Música: Goeff Zanelli. Distribuidora: Disney. Duración: 119 minutos. Apta para mayores de 13 años.

 



Hace poco más de cinco años se estrenó Maléfica y, si bien aquella recreación live-action de La bella durmiente, clásico cuento de hadas de Charles Perrault, tuvo una recepción crítica no del todo entusiasta, Disney encontró 760 millones de razones (dólares) en todo el mundo -y casi dos millones de espectadores en Argentina- como para justificar y articular una secuela. El problema es que esta segunda entrega -más allá de un notable elenco que repite a sus principales figuras y de la espectacular parafernalia visual- luce todavía menos convincente que su predecesora.

Entre la épica romántica, el cine fantástico (hadas, gnomos, árboles caminantes) y un remedo bélico que combina un poco de Game of Thrones y otro tanto de El señor de los anillos, el director noruego Joachim Rønning (responsable de la valiosa Kon-Tiki: Un viaje fantástico y de otra producción de Disney como Piratas del Caribe: La venganza de Salazar) construye un relato que nunca alcanza a fascinar ni a entretener demasiado. Las escenas (peripecias en el bosque, vuelos sobre paisajes paradisíacos, fiestas multitudinarias, hechizos, batallas) se suceden y en varios casos alcanzan incluso momentos de indudable belleza, pero la narración luce casi siempre mecánica, forzada, calculada, artificial, impidiendo así una mayor conexión emocional con los conflictos.

Aunque el material que le toca en suerte no es particularmente sutil ni inspirado, lo mejor de Maléfica: Dueña del mal tiene que ver con su elenco: desde el magnetismo de Angelina Jolie (esta vez con un personaje que resulta mucho más heroína que villana) hasta la convicción de Elle Fanning como la Aurora que quiere casarse con el príncipe Philip (Harris Dickinson) y así unir dos reinos, pasando por una Michelle Pfeiffer esta vez poco aprovechada como la despiadada -y arquetípica- reina Ingrith, madre de Philip y futura suegra de Aurora.

Las imágenes de imponentes castillos con sus fastuosos salones, la multitud de minúsculos y encantadores personajes destinados al disfrute de los más pequeños (aunque el film está calificado para mayores de 13 años), y la intensidad que aporta en cada una de sus apariciones Angelina Jolie no alcanzan a compensar la falta de coherencia y fluidez que en varios pasajes aqueja a un relato con escasos hallazgos y espasmódicos logros.

(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 17/10/2019)






Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 23/11/2019 20:41

    Siento decirle pero hacen críticas sin razón alguna. A mi , igual que a la mayoría de la gente, nos encantó esta película. No es ni aburrida ni nada de esto, no tiene falta de coherencia y fluidez como vosotros decís. Puede que para gente, que no entienden nada, que no tienen estudios, a la película le falta coherencia, pero para todos los demás , es perfecta.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Superman”, película de James Gunn
Diego Batlle

-Tras incursionar en Marvel con la exitosa trilogía de Guardianes de la Galaxia entre 2014 y 2023, Gunn regresó a DC, donde había rodado Escuadrón Suicida (2021) y la serie Peacemaker, con este reboot de El Hombre de Acero que es también el punto de partida para desarrollar un nuevo universo de superhéroes de DC Studios, compañía de la que es copresidente y codirector ejecutivo.
-En Argentina se programaron preestrenos para el feriado del miércoles 9 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS