Críticas

Estreno en cines

Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

Estreno 01/05/2025
Publicada el 26/04/2025

Misericordia (Miséricorde, Francia-España-Portugal/2024), Guion y dirección: Alain Guiraudie. Elenco: Félix Kysyl, Catherine Frot, Jacques Develay y Jean-Baptiste Durand. Música: Marc Verdagyer. Fotografía: Claire Mathon. Edición: Jean-Christophe Hym. Distribuidora: LAT-E. Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 13 (Multiplex Belgrano, Cinépolis Recoleta, Cinépolis Houssay, Lorca, Atlas Patio Bullrich, Cine Arte Cacodelphia, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cinépolis Pilar, Cinema Paradiso de La Plata, Cines del Centro de Rosario, Cine América de Santa Fe y Cine Universidad de Mendoza).


CRÍTICA

No sé si Misericordia terminó siendo la mejor película del Festival de Cannes 2024 (sin dudas estuvo en el Top 3), pero sí que fue la más disfrutable de toda la programación. Guiraudie es, en varios sentidos, un cineasta de culto incluso dentro de Francia porque sus películas (que en muchos casos abordan la homosexualidad masculina y las vidas de la clase trabajadora) tienen algo de nicho. En ese sentido, su nuevo opus es de los más accesibles de toda su filmografía (convocó a más de 250.000 espectadores en los cines de su país) sin por ello resignar su mirada punzante, incisiva, provocadora.

Jérémie Pastor (Félix Kysyl) es un joven que regresa para una visita en principio relámpago al pueblo de Saint-Martial para asistir al funeral de quien fuera su jefe en la panadería del lugar. Pero, como quien no quiere la cosa, se va quedando en lo de la viuda Martine (la gran Catherine Frot). Pronto habrá un asesinato en el bosque, se producirá una investigación policial en busca del cadáver y se irán desarrollando las muy particulares relaciones de Jérémie con Martine, con un vecino (David Ayala) y finalmente con el cura (el hilarante Jacques Develay).

Así, pendulando todo el tiempo entre el thriller, el drama hétero y gay, la acumulación de enredos y el habitual humor negro que esta vez incluye a la Iglesia (situaciones más simpáticas que blasfemas como una extraordinaria confesión invertida con el cura exponiendo sus intimidades), Guiraudie va bordando sin prisa pero con su habitual voracidad cinéfila (aquí pueden verse ligazones con Hitchcock, Lang, Chabrol, Persona, de Bergman; Teorema, de Pasolini), enorme gracia y sensibilidad una simpática, fascinante, lúdica, encantadora tragicomedia sobre el deseo, la empatía y el perdón que es, de esas que uno querría ver todos los días como refugio para sentir que la vida, el cine y el mundo pueden resultar bastante mejores de lo que en realidad son.

AQUÍ UNA LARGA ENTREVISTA A ALAIN GUIRAUDIE

VIDEOCRÍTICA, por Diego Batlle y Manu Yáñez

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Abrázame en la luz” (“Come See Me in the Good Light”), documental de Ryan White premiado en Sundance (Apple TV)
Diego Batlle

Este conmovedor retrato de una poetisa que se propone atravesar la etapa final de un cáncer terminal con la mayor entereza y alegría posible fue el favorito del público en casi todos los festivales donde se exhibió.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

-Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
-Actualización: tras su paso por las salas nacionales, donde convocó a más de 140.000 espectadores, llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma de streaming Prime Video.

LEER MÁS
Crítica de “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, serie documental de Martín Rocca (Netflix)
Diego Batlle

Correcta, prolija pero poco sorprendente documental sobre el caso del joven asesinado por una patota de rugbiers en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.

LEER MÁS
Festival de Mar del Plata 2025: Crítica de “Muña Muña”, película de Paula Morel Kristof con Liliana Juárez y Sergio Prina (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-El segundo largometraje argentino que tuvo su première mundial en el marco de la sección principal de esta 40ª edición del festival (el anterior fue La casa, de Gustavo Triviño) resulta un auspicioso debut en el largometraje de Paula Morel Kristof con una historia ambientada en un pequeño pueblo tucumano.
-El estreno comercial en el Gaumont está previsto para el jueves 20 de noviembre.

LEER MÁS