Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Miss Carbón”, película de Agustina Macri con Lux Pascal

La directora de Soledad (2018) rodó esta coproducción con España que narra una potente historia sobre la identidad ambientada principalmente en Río Turbio.

Estreno 02/10/2025
Publicada el 01/10/2025

Miss Carbón (España, Argentina/2025). Dirección: Agustina Macri. Guion: Erika Halvorsen y Mara Pescio. Elenco: Lux Pascal, Laura Grandinetti, Romina Escobar, Leixandre Gómez Davi, Simone Mercado, Federico Marzullo, Gabriela Pastor y Paco León. Música: Maite Arroitajauregi. Fotografía: Luciano Badaracco. Distribuidora: Moving Pics. Duración: 93 minutos. 

Agustina Macri debutó en la realización de largometrajes de ficción en 2018 con Soledad. Allí narró el caso de una chica de clase media porteña que, luego de estudiar hotelería, viaja a Italia, donde conoce a un grupo de ocupantes de casas deshabitadas con los que se inicia en el anarquismo y el activismo, conformando así una historia de iniciación clásica, doble y simultánea.

También sobre iniciaciones dobles y simultáneas versa Miss Carbón, segunda vez en la silla plegable de la hija mayor del ex presidente Mauricio Macri. “Me soñé minera antes que mujer”, dice Carlita (la actriz trans chileno-estadounidense Lux Pascal, hermana del muy famoso Pedro), quien nació y se crió muy cerca de la minera carbonífera de Rio Turbio, donde las mujeres tienen acceso vedado no porque haya una normativa que lo impida, sino por el muy científico argumento de que traen mala suerte. Ni soñar con trabajar ahí.

El asunto es aún más complicado porque Carla es, según reza el DNI, Carlos, una transición que la convirtió en la oveja negra de la familia. Sola y sin mucho amparo, encuentra apoyo y contención en las chicas trans del “boliche” del pueblo, en su mejor amiga y hasta en algún ocasional partenaire romántico que vive con naturalidad su sexualidad. Todo cambia cuando encuentra una hendija en el sistema: si ella es para ley él, entonces puede trabajar sin problemas en la mina.

Dirigida con mano segura por Macri y con guion a cargo de la escritora Erika Halvorsen, quien creció en el mismo pueblo donde se desarrolla la historia, y Mara Pescio, Miss Carbón –el nombre refiere a la elección de la reina anual del lugar– apela a una fotografía oscura en la que predominan los tonos grises, dándole a Rio Turbio una impronta triste y melancólica, con poco lugar para que afloren los sentimientos y el apego. Es el tono propio de una ciudad que vive al ritmo de las máquinas y donde todo está permeado por el color de la tierra en suspensión.

El problema es que el conflicto central llega demasiado tarde, de forma medio lavada y se resuelve un poco a los ponchazos. Esto convierte a Miss Carbón en un extraño caso en que no hubiera venido mal tomarse un poco más de tiempo. Da toda la sensación que a Macri le interesara más el personaje que lo que le ocurre. Y es lógico, porque Carla es un torbellino que no deja a nadie indiferente. Ni siquiera a quien le da vida. 

COMENTARIOS

  • 11/10/2025 18:30

    La talentosa directora AGUSTINA MACRI (n. 1982) tras un aceptable debut con la película SOLEDAD, basada en la historia real de una joven argentina que fue a Italia y se unió allí a una organización anarquista convirtiéndose en mártir, logra en su segunda película superar los logros de la primera, ahora basándose en la historia real de CARLA RODRÍGUEZ (excelente actuación de la actriz trans chilena LUX PASCAL) quien soñaba convertirse en minera antes que en mujer. La película, que arranca en el año 2008, cuenta la historia de vida nada sencilla de CARLA (nacida varón) que debe afrontar los prejuicios de la sociedad y de su propia familia desafiando leyes y supersticiones que impedían que las mujeres trabajasen en las minas de carbón, lo que CARLA va a lograr vencer al ser aceptada en el trabajo en las MINAS DE RÍO TURBIO y llegraá a convertirse en un concurso de belleza en miss carbón. Es una película tierna, hecha sin golpes bajos, que reivindica las conductas solidarias por encima del sálvese quien pueda. Sin inventar la pólvora es una buena película que merece ser vista (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Sueños de trenes” (“Train Dreams”), película de Clint Bentley con Joel Edgerton (Netflix)
Diego Batlle

-Luego de un amplio recorrido por festivales (Sundance, Toronto, Deauville, Rio de Janeiro, Londres), llegó a la plataforma de la N roja esta épica que narra medio siglo de vida de un leñador y trabajador ferroviario a partir de la novela corta publicada en una primera versión en 2002 y luego de forma definitiva en 2012 por Denis Johnson.
-Esta producción está nominada a Mejor Película y Mejor Guion en los Gotham Awards y es una de las apuestas de Netflix para toda la temporada de premios.

LEER MÁS
Crítica de “Perros”, película de Gerardo Minutti Bonilla con Néstor Guzzini y Marcelo Subiotto
Diego Batlle

Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.

LEER MÁS
Crítica de “Dos fiscales” (“Two Prosecutors”), película de Sergei Loznitsa
Diego Batlle

Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.

LEER MÁS
Crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride, Busan y San Sebastián, llega a algunas salas argentinas la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre desembarcará en la plataforma de Netflix, productora del film.

LEER MÁS