Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Miss Carbón”, película de Agustina Macri con Lux Pascal

La directora de Soledad (2018) rodó esta coproducción con España que narra una potente historia sobre la identidad ambientada principalmente en Río Turbio.

Estreno 02/10/2025
Publicada el 01/10/2025

Miss Carbón (España, Argentina/2025). Dirección: Agustina Macri. Guion: Erika Halvorsen y Mara Pescio. Elenco: Lux Pascal, Laura Grandinetti, Romina Escobar, Leixandre Gómez Davi, Simone Mercado, Federico Marzullo, Gabriela Pastor y Paco León. Música: Maite Arroitajauregi. Fotografía: Luciano Badaracco. Distribuidora: Moving Pics. Duración: 93 minutos. 

Agustina Macri debutó en la realización de largometrajes de ficción en 2018 con Soledad. Allí narró el caso de una chica de clase media porteña que, luego de estudiar hotelería, viaja a Italia, donde conoce a un grupo de ocupantes de casas deshabitadas con los que se inicia en el anarquismo y el activismo, conformando así una historia de iniciación clásica, doble y simultánea.

También sobre iniciaciones dobles y simultáneas versa Miss Carbón, segunda vez en la silla plegable de la hija mayor del ex presidente Mauricio Macri. “Me soñé minera antes que mujer”, dice Carlita (la actriz trans chileno-estadounidense Lux Pascal, hermana del muy famoso Pedro), quien nació y se crió muy cerca de la minera carbonífera de Rio Turbio, donde las mujeres tienen acceso vedado no porque haya una normativa que lo impida, sino por el muy científico argumento de que traen mala suerte. Ni soñar con trabajar ahí.

El asunto es aún más complicado porque Carla es, según reza el DNI, Carlos, una transición que la convirtió en la oveja negra de la familia. Sola y sin mucho amparo, encuentra apoyo y contención en las chicas trans del “boliche” del pueblo, en su mejor amiga y hasta en algún ocasional partenaire romántico que vive con naturalidad su sexualidad. Todo cambia cuando encuentra una hendija en el sistema: si ella es para ley él, entonces puede trabajar sin problemas en la mina.

Dirigida con mano segura por Macri y con guion a cargo de la escritora Erika Halvorsen, quien creció en el mismo pueblo donde se desarrolla la historia, y Mara Pescio, Miss Carbón –el nombre refiere a la elección de la reina anual del lugar– apela a una fotografía oscura en la que predominan los tonos grises, dándole a Rio Turbio una impronta triste y melancólica, con poco lugar para que afloren los sentimientos y el apego. Es el tono propio de una ciudad que vive al ritmo de las máquinas y donde todo está permeado por el color de la tierra en suspensión.

El problema es que el conflicto central llega demasiado tarde, de forma medio lavada y se resuelve un poco a los ponchazos. Esto convierte a Miss Carbón en un extraño caso en que no hubiera venido mal tomarse un poco más de tiempo. Da toda la sensación que a Macri le interesara más el personaje que lo que le ocurre. Y es lógico, porque Carla es un torbellino que no deja a nadie indiferente. Ni siquiera a quien le da vida. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La petite”, película de Guillaume Nicloux con Fabrice Luchini
Diego Batlle

El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine

LEER MÁS
Crítica de “Rockstar: DUKI desde el fin del mundo”, documental de Alejandro Hartmann (Netflix)
Diego Batlle

El prolífico director de Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, El Nacional, Reset: Volver a empezar, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, Nahir, el secreto de un crimen y Los hermanos Menéndez concretó este retrato del meteórico ascenso -aunque no exento de situaciones críticas- del popular exponente del rap y el trap argentino y hoy referente de la música urbana a nivel global.

LEER MÁS
Crítica de “A través del fuego” (“The Lost Bus”), película de Paul Greengrass con Matthew McConaughey y America Ferrera (Apple TV+)
Diego Batlle

Tras su paso por los festivales de Toronto y Zurich, llega al streaming este docudrama del director inglés de films como Domingo sangriento, tres entregas de la saga de Jason Bourne, Vuelo 93 y Capitán Phillips.

LEER MÁS
Crítica de "Amores perros", película de Alejandro González Iñárritu que vuelve a los cines a 25 años de su estreno original
Diego Batlle

Estrenada originalmente en la Argentina el 19 de octubre del 2000, la ópera prima del mexicano Alejandro González Iñárritu -ganadora de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes y nominada al Oscar- vuelve un cuarto de siglo después a la pantalla grande en copias remasterizadas en 4K.

LEER MÁS