Críticas
Streaming
Crítica de “Nadie podrá salvarte” (“No One Will Save You”), película de Brian Duffield con Kaitlyn Dever (Star+)
En su segundo largometraje después de Spontaneous (2020), Brian Duffield construye un tenso y atrapante relato sin diálogos que pendula entre la ciencia ficción y el terror.
Nadie podrá salvarte (No One Will Save You, Estados Unidos/2023). Dirección y guion: Brian Duffield. Elenco: Kaitlyn Dever, Zack Duhame, Geraldine Singer, Elizabeth Kaluev, Ginger Cressman y Dari Lynn Griffin. Música: Joseph Trapanese. Fotografía: Aaron Morton. Duración: 88 minutos. Disponible en la plataforma de streaming Star+.
Hubo un tiempo en el que el indio M. Night Shyamalan hacía buenas películas. En una de ellas, Señales, el primer indicio de una invasión alienígena era una serie de marcas extrañas en el campo de la familia encabezada por Mel Gibson. De esa misma manera se da cuenta que están pasando cosas extrañas la joven protagonista de Nadie podrá salvarte, que llegó casi sin hacer ruido a Star+, una plataforma que debería esforzarse un poco más en promocionar sus series y películas, pues tiene, por lejos, el mejor catálogo de las plataformas masivas.
Tampoco hace mucho ruido la chica, cuyo nombre desconocemos por el simple hecho de que nunca lo menciona. No menciona eso ni nada, ya que el segundo largometraje del realizador Brian Duffield tiene como característica principal la ausencia total de diálogos. Hay, a lo sumo, algunos ruidos de fondo, ecos de charlas lejanas y, claro, los sonidos guturales de los extraterrestres que llegan al planeta con aspiraciones dominantes.
En tiempo de películas que ponen en boca de los personajes todas las explicaciones posibles, Duffield asume el “riesgo” de construir la acción tan solo con imágenes y sonidos ambientales. Una apuesta de la que sale muy bien parado, pues Nadie podrá salvarte es dueña de una tensión por momentos insoportable, cortesía de un cruce de géneros donde conviven la ciencia ficción, el terror y las llamadas home invasión, en las que un grupo de extraños llega –generalmente sin motivo aparente– a una casa para someter a una pesadilla a sus residentes.
La chica vive sola en medio del campo y, ante la aparición del primer extraterrestre –a diferencia de Señales, aquí los bichos son visibles desde el minuto uno–, emprende un desesperado intento de huida. Pero, como dice el título, no hay nadie que pueda salvarla: ella solita deberá arreglárselas para salir airosa del largo juego de gato y ratón que plantea con los invasores.
Un juego que el realizador filma con múltiples ideas visuales y pegándose a una protagonista (Kaitlyn Dever, una de las amigas de La noche de las nerds / Booksmart, de Oliva Wilde) que logra transmitir una amplia paleta de sentimientos y sensaciones, incluyendo algunas relacionadas con la placidez. Esto ocurre en el acto final, cuando la película incurra en algunas cuestiones relacionadas con su psicología y su pasado que no terminan de cuajar con el resto de un relato que hasta entonces era pura huida hacia adelante.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).