Críticas

Estrenos

Crítica de “Nieve negra”, de Martín Hodara, con Leonardo Sbaraglia y Ricardo Darín

Este thriller psicológico del director de La señal está construido con indudable profesionalismo, pero deja una sensación un poco frustrante por el potencial que tenía la propuesta y el talento no del todo aprovechado de sus notables intérpretes.

Estreno 19/01/2017
Publicada el 17/01/2017

Nieve negra (Argentina-España/2017). Dirección: Martín Hodara. Elenco: Leonardo Sbaraglia, Ricardo Darín, Laia Costa, Federico Luppi y Dolores Fonzi. Guión: Martín Hodara y Leonel D'Agostino. Fotografía: Arnau Valls Colomer. Música: Zacarías M. de la Riva. Edición: Alejandro Carrillo Penovi. Diseño de producción: Marcela Bazzano y Josep Rosell. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 87 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Director en 2007 de La señal (proyecto que no alcanzó a completar Eduardo Mignogna) y antes asistente de Fabián Bielinsky en dos obras maestras como Nueve reinas y El aura, Martín Hodara estrena casi diez años después la primera película 100% “suya”. Rodada en coproducción con España, con un generoso presupuesto de cuatro millones de dólares, con un elenco de lujo y con un equipo técnico de primera línea, Nieve negra prometía mucho más de lo que cumple.

Esta trama de secretos y mentiras familiares (que esconden codicias, tentaciones, locuras y perversiones varias) va perdiendo consistencia y potencia a medida que apuesta una y otra vez por flashbacks que exponen el pasado traumático de los protagonistas y a situaciones subrayadas que barren con cualquier tipo de sugerencia para, en cambio, resolver todos los enigmas de manera bastante obvia y hasta un poco torpe. Es como si el realizador y coguionista temiera insinuar demasiado y se viera compelido a “explicar” cada uno de las incógnitas sin que quede ninguna duda, ningún mínimo aspecto sujeto a la interpretación o librado a la respuesta emocional del espectador. El resultado, por lo tanto, es un film de indudable potencia visual (en principio parecía mantener incluso varios aspectos en común con la genial El aura), pero demasiado frío y como escasos matices.




El protagonista del film es Marcos (Sbaraglia), quien regresa de España con su pareja Laura (Laia Costa, la revelación de Victoria) para cumplir con el último deseo de su padre (enterrar sus cenizas en un bosque), aunque la idea también es vender un terreno familiar que interesa a una minera canadiense dispuesta a desembolsar 9 millones de dólares. El problema es que allí, sede de un viejo aserradero, vive desde hace 30 años su hermano Salvador (Ricardo Darín). Este tipo hosco y huraño, por supuesto, no tiene ningún interés en recibir a Marcos ni mucho menos de mudarse del lugar.

Rodada en bellos parajes de Andorra (que se asemejan bastante a los de la Patagonia), la película tiene muchos elementos que podrían haber ayudado a un relato fascinante en este duelo entre hermanos. Las tormentas de nieve y las panorámica aéreas le dan al film un encanto incuestionable desde lo estético, pero la narración nunca alcanza la tensión que Hodara busca en los conflictos centrales. Tampoco agregan demasiado dos muy buenos intérpretes como el mítico Federico Luppi y Dolores Fonzi en papeles secundarios de limitado alcance. La sensación, por lo tanto, es la de una película fallida. No porque sea mala (es un producto hecho con absoluto profesionalismo), sino porque la apuesta -con semejante despliegue de recursos económicos, artísticos y sobre todo actorales- daba para mucho más.





COMENTARIOS

  • 7/01/2021 3:37

    Darin y Llupi Señores Actores para haber sido exprimidos en su máxima potencia!! Que pena no fue así...

  • 19/04/2018 4:52

    FEA PELICULA, NI DARIN NI SBARAGLIA PUEDEN SALVAR SOBRE TODO EL GUION, LA DIRECCION ME PARECE ACEPTABLE, PESIMA LA ACTRIZ ESPAÑOLA. A MI LA SEÑAL PELICULA DIRIGIDA POR HODARA Y DARIN, ME PARECIO EXCELENTE. LASTIMA QUE ESTA NO FUNCIONO.

  • 4/02/2018 17:01

    Vi la pelicula hoy. No me parece mala en sí. En mi caso el problema radica en que me di cuenta de toda la trama en 10 minutos. Respecto a lo que es el "secreto" practicamente es el mismo de la pelicula Innocent Lies. Termina siendo un quemo el resto, igual la pelicula te da 15 mil pistas. Respecto a lo demas me parece que es una pelicula bien cerradita, linda fotografía. Leí mas arriba de que no cierra o no se explica lo de tema de la plata, pero argumentalmente se utiliza para darte otra pista de quién liquidó al pibe.

  • 5/12/2017 1:45

    despues de leer todos los comentarios veo que muchos no entendieron nada y es una muy buena pelicula:la madre es una madre ausente dominada x el padre,darin asume la muerte del hermano x es inocente siendo muy maltratado por el padre ya que cree que fue quien lo mato. Svaraglia mata al hermano x q lo descubre teniendo sexo c la hermana y teme q le cuente al padre y antes q llegue el padre le da la escopeta a darin,la hermana enloquece por q sabe que fue su amante y hermano el que lo mato no por tener sexo Y LA ESPOSA DE SVARAGLIA MATA A DARIN X EL DINERO NO POR DEFENDER A SU MARIDO y aunq descubre la verdad ,la oculta para poder gozar del dinero...lamento contarla ,x veo q no entendieron la pelicula y es muy buena

  • 5/12/2017 1:14

    muy buena pelicula.. si la entendes..,en el ultimo segundo antes de terminar la pelicula en la mirada de ella te das cuenta que son tal para cual con el marido...maru es asi...paola no la entendiste ,mirala de nuevo,no le falta nada todo esta claro incluso quien mata a juan y por que

  • 11/09/2017 19:56

    Me encanto la pelicula y No estoy de acuerdo con muchas críticas. Por una simple razón: El ser humano no es blanco y negro, es mucho mas complejo que lo que pretendeis. Hay mucho mas de lo que se puede ver o explicar con logica y los silencios dicen mucho mas que las palabras. Nadie actua siempre con logica, nadie.

  • 8/08/2017 14:05

    Usualmente las historias que develan misterios familiares me atrapan rapidamente. Sin embargo esta pelicula no me gusto. Muchos cabos sueltos. Que paso con la madre? porque tanto odio del padre hacia Salvador? Porque Salvador se calla ante tantas injusticias y nunca revela que el no fue el que mato a Juan? Porque no es Salvador el que se va lejos siendo su padre tan cruel con el??Porque Marcos abandona a su suerte a Sabrina estando mal de la cabeza, despues de esa historia de Incesto? y para rematar, Laura al descubrir esa verdad tan terrible, decide hacer borron y continuar ?? No me dejo un sabor agradable, no la recomiendo a pesar de Ricardo Darin que me fascina.

  • 31/07/2017 22:26

    Ya va siendo hora que dejen sonreir un poco a Darín en las pelìculas. La primera escena en la que aparece me hizo reir por este clichè. Me gustó de todas maneras. No dejen de verla por la crìticas que lean y luego charlamos.

  • Li
    25/07/2017 17:11

    Al final Salvador o sea Darin no era el malo... el padre se ensaño con él porque pensaba que había matado al hermano menor. Pero el que había matado al hermano fue el personaje de Sbaraglia por temor a que cuente al padre que tenia relaciones con su propia hermana ...con eso queda demostrado el porqué del odio que tenía el hermano mayor hacia el menor. La chica descubrió la verdad pero pudo más el interés por el dinero que la justicia.

  • 16/07/2017 3:55

    Un comentario secundario: a mitad película ya es ovbio que no estanos en la Patagonia ni en Argentina. La dimensión y la escala del paisaje es europea y no andina. Todo muy chiquito y cerca. Las rutas no son patagónicas, los autos tapoco. Ni los del aeropurto, ni la Land Rover años '80 ya figurita dificil en Argentina menos aun en versión Santara española ( se lee en el volante). La Ford no es una F100. Las placas patentes nuevas están mal copiadas, sobre todo las de los autos policiales ( tambien improponibles). La arquitectura tampoco es local. Se ve en la madera sobre todo. Lo siento, el cine es magia, si se ve el truco, cae el engaño y ya no creo nada

  • 15/07/2017 23:38

    Leí una de las críticas que hablaba de Laura y Marcos como PSICOPATAS y coincido...es mas..cuando ella rompe el papel y al final lo abraza hasta creí que lo mataba... si ya mato a Salvador... además..la mina. le habla al socio del ex suegro de los millones en medio de un momento delicado...lo que denota un interés quizás de ella por el dinero de Marcos? O fue solo un pensamiento mio? Pero coincido en que son psicópatas ellos.

  • 14/07/2017 21:41

    Coincido con lo que el crítico de cine expresa de esta película. Agravaría que me ha resultado muy lenta. Le recomendaría al director que vea las películas ce Alfred Hitchkok, donde los tiempos para lograr un verdadero suspenso son los que le ha valido de genio en ese rubro. Saludos y gracias

  • 12/07/2017 3:41

    SPOILER: ¿Fui el unico que intuyó desde un principio que Sbaraglia mató a Juan?

  • 10/07/2017 23:33

    Entré para leer los comentarios nomás. Me morí de risa con la crítica de césar. La vi ayer en Netflix. Pasé un lindo momento mirándola. Por suerte no leí la crítica primero. Algunas cosas hay que dejarlas ser.

  • 24/06/2017 4:42

    Buenas imágenes, buenos actores y un producto malo. Película , otra vez, que recurre al final misterioso con una mirada sugerente. Podrido estoy de los guionistas y directores que dejan todo abierto después de una hora y media o mas de encrucijadas y tedio. MALA, MALA, NO LA VEAS.

  • 24/06/2017 2:59

    Ella se entera de que Marcos se garchaba a la hermana que fue a defender internada en un loquero por toda su historia, 2 millones de dólares, un juicio por homicidio, digamos que podrían haber llenado un poco mas la película, había contenido para meterle... Darín depostando, se podría haber pegado una vuelta por un campito o ir un día de caza...

  • 20/06/2017 16:17

    Me parece que no es que Darín lleve la culpa pero si, a lo mejor, essa era la versión que Sbaraglia había contado s su novia. me ha gustado el comentario de que Sbaraglia e su novia serían dos psicópatas, incluso Darin lle dice a ella se estavs preocupada con su hermana o consiwgi misma,a parte que si buscan la plata todo el tiempo. Perdón por el portuñol.

  • 23/05/2017 3:21

    No entendí por qué le echan la culpa al personaje de Darin.??

  • 16/05/2017 10:34

    Aspecto visual y efectos: fallas caso del viento blanco y no se le movía ni un cabello a los protagonistas. Aspecto pareja sbaraglia muy fría de entrada lo que daba a entender un desenlace previsible, le hubiera puesto más pasion. Le faltó como trillers psicológico esa sal que defrauda al espectador que apuesta al bueno de la película y descubre al final que resulta ser el Judas. El escenario y los actores daban para mucho mas.

  • 16/05/2017 10:20

    Cosas que fallaron efectos realidad visual: viento blanco y no se les movía ni un cabello. Pareja Darín: fría le resto protagonismo a la chica. Aspecto psicológico faltó esa sorpresa chocante que tienen los trillers. El espectador le gusta ver esa sal que hace la sorpresa. El paisaje conjugado con los grandes actores daban para mucho mas

  • 13/05/2017 11:34

    Amo el buen cine , sea del país que sea, aca no se trata de Argentina,España..no es el tema, me encanta Ricardo Darin,Sbaraglia, pero esta película no tiene ni pie ni cabeza, es una lastima, buenos actores desperdiciados,pistas inconclusas ,por momentos ridículas, solo se salva la fotografía, pero no es a lo que uno va al cine, si quiero ver solo eso voy a una muestra fotografica,creo que estos actores en especial Darin tendrán que elegir mejor lo que hacen,con Septimo estaba molesta, imagínense con esto, esto es peor, mucho peor porque hay una buena idea pero de realización lamentable

  • 22/04/2017 20:40

    SPOILER Marina: no lo mata Darin, lo mata Sbaraglia pero Darin se lleva las culpas... Yo estoy como Leinad: no entiendo por qué en plena Patagonia los niños hablan en catalan... no tiene ni medio sentido

  • 19/04/2017 19:33

    Sbaraglia, una mujer que parece su hija, no le veo el sentido... Aunque la película en general me ha gustado mucho.

  • 19/04/2017 19:29

    ATENCIÓN SPOILER: No entendí el final.. Sbaraglia se folla a la hermana, pero al enterarse Juan de lo suyo y pretender contarlo al padre, ¿Darin lo mata? Por qué?

  • 17/04/2017 14:59

    Buenas tardes, acabo de salir de ver la película y tengo una duda que me intriga y no entiendo. ¿Por que hablan catalán cuando son niños y de adultos no?. No se, es que me parece un fallo de los muchos que tiene la película .

  • 2/04/2017 17:43

    La verdad que con tantos ñoquis comentaristas hoy que llueve me quedé sin ir al cine

  • 27/03/2017 20:00

    No soy un cineasta ni critico de cine pero la verdad, un desastre. Muy lenta. He visto peliculas lentas que te van atrapando y derrepente te sorprenden y te atrapan aun mas.....hasta llevarte a un buen final inesperado tal vez que vale la pena. Pero esta, en ningun momento te da intriga de saber algo porque no se tiene ni idea en toda la pelicula para que lado va a agarrar...y derrepente te encontras con que muere darin, y que el otro se clavaba a la hermana que por eso estaba locaza en el psiquiatrico y por eso ellos se llevaban mal...y termina. Fantastico.

  • 11/03/2017 1:09

    La pelicula mas chata y sin argumentos que vi desde hace tiempo, pesima

  • 8/03/2017 1:44

    Me quedé con ganas de más.

  • Ale
    6/03/2017 8:08

    Muy buena pelicula. Darin no necesita hablar como un automata para componer perfectamente un personaje. Realmente no se entiende tanta critica negativa. Tal vez sean los que festejan los bodrios norteamericanos que nos inundan con tanta basura.

  • 5/03/2017 0:59

    Me gustó en general. Me seca cuando se habla mal del cine argentino, pregunto: cuál es el buen cine, el americano? lleno de idiotas cancheros? como si la vida fuera asÍ.... La vida es así, imperfecta, lenta, despareja, las personas estamos llenas de contradicciones, lo siniestro es pan de todos los días....Les creí a todos los actores en todo momento, Estoy harto del cine americano, que es absolutamente previsible!! lleno de clichés!! Qué es rápido o que es lento? cuanto más se podría haber hecho con ése staff de actores? no sé.... pero me mantuvieron en tensión en todo momento..... y me gustó el final. Un trabajo digno.

  • 2/03/2017 5:12

    Me gustó pero siempre pasa lo mismo con las pelis argentinas le faltó algo, no me convenció. Una Pena excelentes actores

  • 21/02/2017 19:48

    Los críticos se empiezan a despegar de Darin como Lanata y Majul se empiezan a despegar de Macri...

  • Ana
    16/02/2017 10:22

    Malísima.. un plomo típico argentino

  • 16/02/2017 0:03

    Esta crítica me parece exagerada y con mucho ensañamiento. Imposible ver objetividad en este artículo. Carece de valor periodístico. Una pena. Con respecto a la película opino que tiene unos baches en el desenlace, pero es de lo mejor que ví de cine semi-nacional en estos últimos tiempos.

  • 15/02/2017 17:07

    Hay errores fundamentales. El eje principal, es que quieren convencer a Darín para vender los terrenos heredados, ya parte de una falsa premisa. No hay nada que convencer, para la justicia argentina si uno de los herederos se opone a la venta le debe COMPRAR él mismo las partes a los otros dos. Otra: ¿señal de celular en un sitio alejado de la Patagonia?, y suponiendo que la hubiera, se baja de la camioneta en medio de la tormenta para ver si caminando ¡3metros! la señal es distinta? La historia da para un mejor tratamiento del guión, y se nota que la filmación duró muchísimo tiempo, así que me imagino un equipo de técnicos y actores agotados con ganas de terminarla cuanto antes y como fuera. Eso sí, no estoy de acuerdo con los que califican al cine por nacionalidad como si todo lo extranjero fuera bueno y lo nuestro malo, ¿pensaran lo mismo con la música, la pintura y otras ramas del arte?

  • 15/02/2017 12:58

    Soy patagónica y el paisaje sonoro carece de verosimilitud. Coincido con que la peli daba para mucho más. Me gustó, me entretuvo. Pero sumo que me hizo mucho ruido el sonido. El viento soplando todo el tiempo en paisajes de pinos que no son patagónicos, tormentas de nieve que no se acumulan en la camioneta que queda varada en el morro de tierra. Hay terrible tormenta y el siguiente cuadro no se ve la cantidad de nieve que debiera ser. Me gustaron los actores

  • 14/02/2017 1:55

    El guión es malísimo, los actores demasiado buenos para dicho guión el lugar de filmación hermoso imponente, el suspenso que quería dar daba risa no tensión, el final quiso ser picaresco y salió ridículo. Me parece que Darín y Sbaraglia quisieron hacer un favor al director y guionista. Tendría que dirigir solamente y asociarse con un buen guionista. Solo faltó una.buena historia.

  • 13/02/2017 0:15

    Y la madre ?? Quizas un hombre abandonado x su mujer ( por otro masculino, of course) puede descargar violencia y perversidad por estos 4 niños.????

  • Mel
    11/02/2017 17:53

    Me gustó mucho. Muy buenas actuaciones de Darin y a pesar que Sbaraglia no me gusta mucho, mejoró en su actuación. Las críticas negativas son infundadas no habrán entendido la trama. Es más que clara y agravante.

  • 7/02/2017 23:55

    La trama de la película es excelente! Sólo se disfruta y se entiende desde las dimensiones PSICOLOGICAS de los personajes. Es la historia de dos psicópatas (Sbaraglia y Laia Costa) que como buenos psicópatas, no son detectados por la mayoría de las personas. Ya di la pista

  • 7/02/2017 18:26

    MI CALIFICACION ES UN 8, UNA PENA LA CONFUSION DE LOS PERSONAJES CUANDO SON JOVENES, CONFUNDEN IMAGINES EN LAS CUALES NO SE ENTIENDE SI ES DARIN O SBARAGLIA DE CHICO, UNA PENA LO DE FONZI , ES EXCELENTE , PERO DALE UN POCO MAS DE LETRA YA QUE LA TENES AHI, EXTRAORDINARIO FINAL, GRANDES ACTUACIONES Y UNA PREGUNTA ¿QUE SIGNIFICA LA FOTO CON LA PARTE DE LA MDRE ARRANCADA? ???????

  • 6/02/2017 21:19

    La verdad me defraudó. Una miniserie inconclusa incognitas que no se develan y tambien una buena dosis de previsibilidad. Se podria haber aprovechado todo de otra manera. Senti que perdi mi tiempo sentada mirándola.

  • 6/02/2017 9:46

    Frustrante!!!

  • 1/02/2017 0:19

    La película, es lenta, muy lenta. Los actores mal aprovechados, la verdad Mala. No volvería a pagar para verla.

  • 29/01/2017 18:25

    Buen trabajo de los actores, creo que tambien el director hace un buen trabajo, pero no hay con que salvar el guión y la falta de argumento.

  • 29/01/2017 6:21

    El film me gustó, las tormentas de nieve, alucinantes, SPOILER se esclarece que Sbaraglia es quién se lleva "las culpas" pero no entendí xq la española hace ojos ciegos cuando se entera que Sbaraglia mantenía relaciones con Fonzi. Y por último, Muy poco guión para Darín.

  • 28/01/2017 16:59

    Coincido con la mayoria de los comentarios. La pelicula logra entretener aunque cuando la pantalla se pone negra uno no se quiere mover esperando simplemente que la pelicula siga. Como dijo alguien anteriormente, algo le falta pero no sé qué. Demasiado previsible todo! Igualmente hermosa fotografia y buenas actuaciones de Darin y Sbaraglia! Pero no sé si la recomendaría.

  • 27/01/2017 0:47

    Esperaba más, no me llenó. Pienso que no está bien contada. Todo se resuelve muy livianamente. Los actores son geniales pero no llegan a lucirse.

  • 27/01/2017 0:21

    Hay un buen trabajo de trio actoral (Darín, Sbaraglia y Laia Costa), la gran reaparición cinematográfica de un ícono cinematográfico de los 80 como es Federico Luppi, una estupenda fotografía del catalán Arnau Valls y un film cuyo mayor mérito es generar una hora y media de entretenimiento siempre y cuando no nos cuestionamos los aspectos técnicos del guión que sin lugar a dudas el punto más flaco de toda la película. Una pena. Mi comentario completo: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

  • 26/01/2017 15:22

    Es una lastima que se den tantas pistas al espectador sobre el desenlace de la pelicula, creo que el director logró una pelicula totalmente previsible.

  • 26/01/2017 3:48

    Es una película que presenta matices es cuanto a sus posibles análisis. Por un lado nos encontramos con ideas visuales y de montaje muy logradas sobre todo las escenas de los flashbacks y el montaje sonoro.La música y algunos planos que remiten a El Aura de Bielinsky.Pero también nos encontramos con un punto de partida que promete mucho en cuanto al relato y comienza a desmoronarse en la resolución final del conflicto.Atenti SPOILER porque lo que creíamos haber visto de un personaje Salvador (Darin ) era totalmente lo opuesto a Marcos ( Sbaraglia ) y en ese giro final y el secreto del pasado con una debatible decisión de Laura culmina la película. Una lástima porque personalmente disfrute de más de la mitad del filme.No se ven muy seguido este tipo de producciones en nuestro cine.Le doy todo el crédito a futuro a Martin Hodara como realizador su cine tiene ideas y no es poco en nuestro país.

  • 26/01/2017 2:57

    Tal cual lo que opinamos mi flia y yo! No nos gustó. No es mala sino le faltó piezas en un rompecabezas que quedó para colmo inconclusa. Realmente una lástima!

  • 26/01/2017 1:39

    Yo aposté y apuesto al cine argentino pero esta película lamentablemente me decepcionó. Lleve a mi marido y a mi hijo a ver la película. Y la trama es totalmente vacía de contenido, una drama innecesario. Y los actores acceder a semejante guion solo para llenarse los bolsillos a costa de la gente que los sigue. Se cagaron en los espectadores. Varios puntos menos para el cine argentino. Alguien me explica que paso con la madre que estaba la foto cortada? ....... un desastre. Menos 0. Me gustaría que alguien me explique que pasó, me siento totalmente defraudada.

  • 25/01/2017 18:28

    Me sumo tarde a la polémica después de mis vacaciones. En principio manifiesto mis diferencias con algunas críticas lapidarias que ha recibido la película y algunas descalificaciones a Darín. Me parece una historia bien contada, con sólidos recursos técnicos, con un clima de tensión que se mantiene hasta el último fotograma, con un excelente trabajo de Sbaraglia y buenos rendimientos de Darín y de la bella actriz española. Es cierto que Lupi y Fonzi no están bien aprovechados y que el final es abrupto y algo desprolijo pero aún así es una película que merece verse (7/10)

  • 25/01/2017 11:06

    Me encanto la peli! Les cuento que soy cinéfila así que para nada doy concesiones. No me la doy de experta pero soy bicho de festivales. No se si es q fui con pocas expectativas por las criticas malas que tenía. El tema que la fotografia y el sonido son excelentes, ahi no hay controversia. Las actuaciones buenas y Sbaraglia que no me parecia tan buen actor crecio mucho. La chica española tambien y Darin para los que los critican que hace de Darin siempre nada que ver. Su personaje esta muy bien logrado. Respecto de la historia me parece muy bien contada. Es un thriller psicologico chicos. Para los que dicen que es lenta nada que ver, vayan a ver una de acción americana si les parecio eso. Va atrapando al expectador con el relato. Utiliza el flash back como modo de contar y no me parece mal. Y el final...me sorprendio. No se dejen llevar por lo que dice la mayoría jaja

  • 25/01/2017 1:11

    Tecnicamente creo que la pelicula es para destacar entre las mejores del genero y produccion nacional, sobre todo la Fotografia y banda sonora. pero lamentablemente no se si fui con muchas expetativas (un film con Darín, Sbaraglia, Lupi y Fonzi, tenia ganas de verla!) o el film dejo mucho que desear, creo que ambas, sacando lo tecnico, lo que fallo en el film es la narrativa y la direccion, concuerdo con muchos aqui que semejantes actores no tuvieron la direccion adecuada para ejecutar a sus personajes y aunque me gusto el uso de los flashbacks de manera precensial para los personajes (que los hace mas dinamicos sin cortar el ritmo) creo que terminaron siendo una suerte de "Narrador en Off" que nos va diciendo como tenemos que entender a la historia, soy de esos a lo que no les gusta que le cuenten todo, o por lo menos de ese todo que quede un poco de margen de entendimiento para el espectador. Mientras miraba la pelicula me dio la sensacion de que "Laura" era una "espectadora intra-diegetica" que cumplia la funcion de narrarnos aquellas cosas que podrian haber dejado a la mente del espectador, es un Thriller, tiene que haber algo para analizar! ademas de que la historia: - Le da mas protagonismo a una Outsider (laura) - Presenta perdonajes pero no los desarrolla (Lupi, Fonzi, Laura) En fin, me voy con gusto a no alcanzar con lo prometido, poco no es, pero creo que con un presupuesto de 4M US$, semejantes actores, pasado de trabajo con el gran Bielinsky, etc. al director le falto analizar mas el guion y no pensar que semejantes actores, locaciones, presupuesto, equipo tecnico, te puedan salvar, si el guion no funciona, nada funciona. Gracias.

  • 25/01/2017 0:05

    GRACIAS DIEGO BATLLE. Como siempre, me enriquezco con sus comentarios. A veces acuerdo mucho, a veces nada, pero sus escritos ayudan a pensar por uno mismo. Los críticos: creí que la discusión estaba saldada. Un crítico no es ni un director ni un centavo. SI, cumple una función. Si aceptamos que "todo crítico es un artista/escritor/director frustrado" estamos negando la necesidad de los críticos. La película: argumento casi obvio. Mi mujer a los pocos minutos me dijo quien mato a quien, quien se acuesta con quién.... Coincidimos con Diego Batlle

  • 24/01/2017 22:31

    ¿Quien matò a Juan?

  • 24/01/2017 14:48

    ¿Quién mató a Juan?

  • 24/01/2017 10:11

    Yo del que no me puedo olvidar es de Tomás Eloy Martínez y sus criticas -casi ensayos- en el Diario La Naciòn de aquellos tiempos...

  • 24/01/2017 3:09

    No me gustó.

  • 23/01/2017 22:51

    Lentísima. Lamentablemente eso la hace muy aburrida. Nada recomendable.

  • 23/01/2017 19:56

    Diego Batlle no sale de su función de crítico. Explica lo que la película desaprovecha dentro de lo que es su propuesta argumental. No adelanto mi opinión, eso lo diré en la radio en su momento. Pero el crítico está para opinar, si no se limitaría a contar argumentos. Eso está lejos de suponer (que ya es un lugar común) que el crítico es un director o un actor frustrado. Jamás me aparté de mi vocación periodística, siempre me dediqué a opinar, que es la tarea que elegí y me apasiona. El oficio de crítico existe añares, no lo acabamos de inventar. Recuerden a Calki (mi preferido), Roland, King, José Dominianni, Claudio España, y tantos más. ¿Les suenan estos nombres que hicieron camino al andar en la profesión de críticos?

  • 23/01/2017 18:28

    Tanta $ para desperdiciar esos actores. Un bodrio.

  • 23/01/2017 13:17

    Completo el comentario de Griselda... A la película le faltan escenas!!! Los realizadores no pudieron redondear la historia como la historia se merecía. Una desilusión.

  • 22/01/2017 23:52

    Salí desilusionada del cine. Paisaje hermoso, buenas tomas, me llega el frío y la tristeza de las escenas. Ese ir y venir en el tiempo muy bueno . Todo bárbaro y de golpe .....se termina la pelicula. Me faltó , no se qué pero de pronto me quedé sin nada.

  • 22/01/2017 17:12

    La verdad malisima! La primera parte un embole nadie habla, y cuando parece que va el desenlace chau se termina! Muy buenos actores pero la peli fue pésima!

  • 22/01/2017 10:48

    No solo algunos críticos se empiezan a despegar de Darin.... yo como espectador asiduo en esta no me prendo... esperaré mejores climas

  • 22/01/2017 10:42

    Me fui con sabor a poco, muy poco . La historia daba para mucho mas. Desaprovechados grandes actores

  • 22/01/2017 1:09

    Fui a verla con todo el prejuicio de "una avalancha de comentarios encontrados" Y NO ME DEFRAUDÓ PARA NADA ! La película es muy buena, muy sólida en todos sus rubros. Sin duda el gran protagonista es Leonardo Sbaraglia, en una actuación de fascinante ambigüedad. Lo que me sorprendió del film, es el exquisito, sofisticado trabajo con el sonido y con la música (algo muy poco común dentro del cine argentino) que junto con el paisaje adquiere una relevancia rotunda en la trama ! Para el director Hodara es un gran paso a favor respecto de su film anterior "La señal", que estaba bueno en cuanto a su estética y reconstrucción de época, pero le faltaba sangre; éste es mucho mejor, con mas atractivo y misterio.

  • 21/01/2017 23:09

    Una lástima. La película tiene un buen punto de partida, pero se nota a la legua las dudas que tuvieron los realizadores, tanto guionistas como director y montajista, para lograr una buena narración y redondear la historia como se merecía. Da la impresión que faltan escenas (Dolores Fonzi debe haber filmado mucho más de lo que aparece en pantalla, el personaje de Darín es un simple actor de reparto muy mal desarrollado, la resolución judicial del asesinato queda en la nada, lo mismo que la diferencia en el precio que surge de la oferta por la propiedad), y muchas veces se resiente la lógica intrínseca del relato, sin dejar de remarcar que el final es abrupto, forzado e inverosímil. Queda la bronca de saber que con un buen material de base y grandes actores, se ha logrado una película sin demasiado vuelo.

  • 21/01/2017 12:19

    Se acabó el romance con Darin, especialmente de la critica. Antes le perdonaban todo y calificaban una pelicula pésima como buena gracias al endiosamiento que tenian con él (Vease Septimo o Tesis para un Homicidio, que encima esta Calu Rivero). Ahora, como terminó la moda de entronizarlo, se fijan más en la película sin la obnubilación que tenian antes frente a él.

  • 21/01/2017 12:01

    El guión es muy flojo como dicen casi todos. Hace agua y tapa todos los baches con explicaciones que son realmente torpes. Es cierto que las actuaciones son correctas y la película luce en esos bosques nevados, pero al cine argentino industrial ya podemos pedirle más que eso. No digo que todas las películas deban ser RELATOS SALVAJES, pero ya tenemos un nivel consolidado. Basta de ser "perdonavidas", eso era para el cine argentino de los años '90. Saludos

  • 21/01/2017 4:14

    La vi debo decir que esta bien filmada, ahora no cierra por ningun lado el guion es flojo, forzado, hasta poco creible la definicion el secreto todo muy confuso, ojo no soy de los que se van si no les gusta el film me quedo hasta el final como realizacion es impecable ahora como historia deja mucho que desear.

  • 20/01/2017 20:35

    No vengo a repetir criticas que lei recien. Coincido con gran parte y salvo de la responsabilidad a los actores. Ya que por mas egos que tengan estan al servicio del director. Se nota muchiiiiisimo que es una "opera prima"... y como dice el gordo de las historietas de los simpsons. "FUE EL PEOR EPISODIO"

  • 20/01/2017 20:08

    Aburrida la película, no me gustó.. una lástima porque los actores son buenos, desperdicio de talentos.

  • 20/01/2017 16:56

    Varios errores: hubo en director norteamericano que no encontraba actores que hagan de deportistas (más que nada de basquet). Él decía que los movimientos de los actores eran pocos convincentes. En esta pelicula Darín depostando un jábali es malisimo a pesar de que la cámara evita el cuadro. Lo mismo Sbaraglia agarrando una pala de juntar nieve para hacer un pozo en una dura tierra helada (una de punta por aquí). La naturalidad de la chica española tomando a lo terminator la escopeta y encima disparando desde adentro del galpon y dándole en el pecho a lo Harry el sucio con lo qu eparece ser una luguer. En fin, fracasó nomás. Una lástima.

  • 20/01/2017 16:28

    Me gustó. Estoy de acuerdo con Batlle, respecto a que "se explica demasiado" pero, la excelente fotografía, el clima y el trabajo de los dos protagonistas hacen que valga la pena ver la película.-

  • 20/01/2017 11:52

    Al final de cuentas ... ¿quien mató a Juan ?

  • 20/01/2017 11:14

    Si sabe tanto de cine me gustaría que el crítico, busque un trabajo en un set de filmación y asesore a los directores. Dice cómo hubiera querido que fuera la película, debería haberse limitado a analizar las actuaciones y la trama. Se nota que no quiero a los críticos? Levantan o bajan el pulgar como los emperadores romanos.

  • 20/01/2017 10:14

    Como siempre, Cine Argentino en avance, Excelente película!!!!, me saco el sombrero con estos señores actores!!!, los felicito, felicito a todo el trabajo puesto en escena, el esfuerzo, mis felicitaciones a ese director y como siempre al equipo técnico, editores, cámaras a todos...me senté a ver una película y la disfrute.

  • Ana
    20/01/2017 1:00

    Concuerdo con la critica de La Nacion "Agria y pesimista"

  • 20/01/2017 0:33

    No me gustó. Me fui pensando en la nada misma. Una lastima, actores impresionantes, esperaba mucho más.

  • 19/01/2017 15:30

    «como todo cine argentino es un fiasco». ¿Estoy en el foro de la nazion y no me di cuenta?

  • 19/01/2017 10:52

    La vi. Coincido con el autor de la crítica. Pretenciosa, podría haber sido mejor. Desaprovechada. Muchas fallas en el guión y en la dirección de actores. La primera parte es demasiado larga y densa y cuando empieza a querer tomar ritmo, la arruina con "explicaciones" o situaciones forzadas para que las cosas encajen. Los personajes tienen poca vinculación con la historia, en el sentido de que por momentos no se ve que se hayan adentrado en la psicología del personaje. No me gustó.

  • 19/01/2017 6:58

    Pablo Smira: ni la vi. Es más, no sé si la voy a ver. Y no me preocupa demasiado. Pero si me llama la atención que en vez que desmenuzar la película Battle sugiere como tendría que hacer para que sea buena. Esta critica es un ejemplo de las que después usan los directores para decir que los criticos son cineastas frustrados. Es como darle argumentos al tipico discurso de los directores que se enojan facil.

  • 18/01/2017 22:43

    jajajaja coincido con Dufo... bienvenido el disenso cinéfilo

  • 18/01/2017 18:38

    Fezzon, acaso trabajasste en la pelicula? como todo cine argento es un fiasco, ni Darin, figurita repetida, la salva. Por mas exteriores cautivantes y alta produccion, cuando no hay un buen guion no hay una buena pelicula.

  • 18/01/2017 17:31

    Me da la sensación que la crítica no es a la película que viste si no a la que suponias que debía ser. Habla más de vos que de la película.

  • 17/01/2017 22:48

    Habemus quilombus......

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS