Críticas
Streaming
Crítica de “Noche en el Paraíso” (“Night in Paradise”), thriller del coreano Park Hoon-jung (Netflix)
Tras su paso por la Mostra de Venecia 2020, se estrenó directamente en Netflix este intenso nuevo film del director de The Unjust (2010), New World (2013) y The Tiger (2015).
Noche en el Paraíso (Night in Paradise / Nak-won-eui-bam, Corea del Sur/2020). Guion y dirección: Park Hoon-jung. Elenco: Tae-goo Eom, Yeo-bin Jeon y Seung-Won Cha. Duración: 131 minutos.
La recepción a esta película de gangsters ha sido más bien fría y -a mi entender- injusta. Creo que el cine coreano nos ha mal acostumbrado y entonces un buen exponente de género como Noche en el Paraíso hoy ya no sorprende demasiado. Más de lo mismo... Esa la sensación que se desprende de la mayoría de las opiniones. Sin embargo, si uno viera un thriller tan solvente, tan bien concebido y ejecutado en, digamos, el panorama de la producción argentina el entusiasmo sería poco menos que desbordante.
El protagonista duro y maldito de Noche en el Paraíso es Tae-Gu (Eom Tae-goo), que luego de cumplir con éxito una misión suicida en la secuencia inicial debe huir de Seúl y esconderse en la isla de Jeju como paso previo a un exilio fozoso en la ciudad rusa de Vladivostok. En Jeju conocerá a Jae-Yeon (Jeon Yeo-been), una muchacha aquejada por enfermedades y traumas que no tiene nada que perder. Todo servido, entonces, para una relación de aires platónicos y trágicos. La deriva inicial de Tae-Gu se convierte en una auténtica caza humana cuando la guerra entre dos bandas de gángsters alcanza una precaria tregua a instancias de la policía y él se convertirá entonces en objeto de una traición y en el enemigo número uno de (casi) todos.
Así está planteado Noche en el Paraíso, un film de espíritu noir con villanos despiadados y héroes torturados que tiene buenas coreografías en sus escenas de acción (sangrientas luchas cuerpo a cuerpo, duelos a puras balaceras, persecuciones automovilísticas) y una coprotagonista femenina tan contradictoria como atractiva. ¿Que no es una obra maestra, que no estamos ante el nuevo Park Chan-wook, que está dentro de los estándares habituales del cine coreano industrial? Todo eso es cierto, pero qué bueno cuando el estándar, cuando ese “promedio” resulta tan alto y convincente.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Tras incursionar en Marvel con la exitosa trilogía de Guardianes de la Galaxia entre 2014 y 2023, Gunn regresó a DC, donde había rodado Escuadrón Suicida (2021) y la serie Peacemaker, con este reboot de El Hombre de Acero que es también el punto de partida para desarrollar un nuevo universo de superhéroes de DC Studios, compañía de la que es copresidente y codirector ejecutivo.
-En Argentina se programaron preestrenos para el feriado del miércoles 9 de julio.
Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.
Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.