Festivales

Crítica de “Oh, Canada”, película de Paul Schrader con Richard Gere y Uma Thurman (Competencia Oficial) - #Cannes2024

A 27 años de Días de furia / Affliction, Schrader vuelve a trabajar sobre una novela de Russell Banks (en este caso Foregone, de 2021) y, a 44 años de Gigoló americano, contó nuevamente con Richard Gere como protagonista. El resultado, lamentablemente, no es tan estimulante como el de las experiencias previas.

Publicada el 18/05/2024


Oh, Canada (Estados Unidos/2024). Guion y dirección: Paul Schrader. Elenco: Richard Gere, Jacob Elordi, Uma Thurman, Michael Imperioli y Victoria Hill. Música: Phosphorescent. Fotografía: Andrew Wonder . Edición: Benjamin Rodriguez Jr. Duración: 95 minutos. En Competencia Oficial.


Estoy tentado de sostener que Oh, Canada ha sido la mayor decepción en lo que va de Cannes 2024 (escribo esta reseña luego de cinco jornadas completas). Podría decir que lo fue también Megalopolis, de Francis Ford Coppola (otro veterano de la mejor época del cine estadounidense), pero Coppola hace mucho tiempo que no hacía una buena película, mientras que Schrader me había convencido con First Reformed / El reverendo (2017), The Card Counter / El contador de cartas (2021) y Master Gardener / El maestro jardinero (2022).

Pero esta nueva transposición del universo literario de Russell Banks (1940-2023) es frustrante desde el vamos: la idea de que alguien que está a punto de morir recuerde momentos importantes de su vida y que esos hechos del pasado sean reconstruidos con flashbacks no es particularmente ingeniosa, pero puede funcionar si ese constante pendular entre presente y pasado encuentra fluidez, encanto y poder de sugestión. Nada de eso ocurre en este rompecabezas fílmico bastante torpe a partir de una estructura deshilachada que nunca alcanza a generar demasiado interés.

Quien está cerca de la muerte es Leo Fite (Richard Gere), un celebrado documentalista ligado al cine político que sufre un cáncer terminal. Acompañado por Emma (Uma Thurman), su esposa de las últimas tres décadas, llega a una última entrevista que le propone un equipo liderado por Malcolm (Michael Imperioli) que lo admira hasta la veneración y prende la cámara para que recorra su vida y su obra. Mientras lucha contra su debilidad física y su confusión mental, Fite se pone cada vez más confesional, sacando a la luz secretos y mentiras guardados durante décadas.

Y esos recuerdos sobre todo de sus épocas juveniles (su lucha contra los mandatos familiares, su rebeldía e idealismo, su curiosidad política, su dificultad para armar y sostener una familia con un hijo al que se negó a reconocer, su actividad académica en la que lo vemos citar a Susan Sontag y Sigmund Freud) son recreados en flashbacks no demasiado inspirados con Jacob Elordi como el Fite joven.

Más allá del evidente compromiso del elenco hacia Schrader, Oh, Canada luce como una película hecha a las apuradas (se rodó en apenas 17 jornadas), pero sobre todo sin la profundidad, la complejidad, la provocación ni la intensidad de tantas películas de Schrader. El guionista de Taxi Driver y Toro salvaje contó en Cannes que está a punto de comenzar a filmar un thriller noir y erótico. Esperemos reencontrarnos pronto con la mejor versión de un cineasta esencial.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS