Críticas

Streaming

Crítica de “Penguin Bloom”, de Glendyn Ivin, con Naomi Watts (Netflix)

La actriz de Mulholland Dr. - El camino de los sueños21 gramos, King Kong, Promesas del Este y Lo imposible se luce en este melodrama de superación que mantiene a raya la permanente tentación del desborde.

Estreno 12/07/2021
Publicada el 24/07/2021

Penguin Bloom (Australia-Estados Unidos/2020). Dirección: Glendyn Ivin. Guion: Harry Cripps y Shaun Grant, sobre el libro de Cameron Bloom y Bradley Trevor Greive. Elenco: Naomi Watts, Andrew Lincoln, Jacki Weaver, Rachel House, Gia Carides, Leeanna Walsman, Lisa Hensley, Randolph Fields, Felix Cameron, Griffin Murray-Johnston y Abe Clifford-Barr. Música: Marcelo Zarvos. Fotografía: Sam Chiplin. Duración: 95 minutos. Disponible en Netflix.



La historia real detrás de Penguin Bloom enciende la sospecha de que esta novedad de Netflix buscará lágrimas y emoción. Todo arranca en 2013, cuando Samantha Bloom, su marido Cameron y los tres hijos viajaron desde Australia a Tailandia para unas vacaciones, sin saber que en el sudeste asiático los esperaba la tragedia: Samantha, amante del aire libre y la actividad física, cayó de una terraza luego de apoyarse en una baranda rota, se rompió una vértebra y quedó con la mitad inferior del cuerpo paralizado. 

Basada en el libro Sam Boom: Heartache & Birdsong, escrito a cuatro manos por Cameron Bloom y Bradley Trevor Greive, la segunda película del australiano Glendyn Ivin (Last Ride), prolífico director de series, arranca con una breve descripción de esos sucesos, para luego avanzar un par de meses y encontrar a los Bloom viviendo una nueva normalidad: mamá (Naomi Watts) está deprimida, casi no puede moverse por su cuenta y pasa largas horas acostaba en tinieblas en la cama, mientras papá (Andrew Lincoln, el Rick Grimes de The Walking Dead) se encarga de los hijos que, a su vez, intentan darle a ánimos a Sam.

Pero esa inyección de ánimo no llega desde el núcleo íntimo sino gracias al arribo de una mascota. Y no una cualquiera, porque Penguin es una urraca que aparece lastimada en el patio, sin poder volar, e inexplicablemente termina quedándose con la familia, insuflándole nuevos aires a una dinámica atravesada por la tristeza y la nostalgia.

Una paralítica que encuentra inspiración en los avances de un pájaro que al principio no puede usar las alas: la metáfora es tan obvia que la película, en lugar de recargarla y abusar de ella, la utiliza de manera casi siempre lateral, priorizando el conflicto de esa mujer apresada en un cuerpo que no le responde. Para eso, ayuda el trabajo de Watts, quien entrega una actuación intensa pero no desbordada. Lo mismo puede decirse de una película pequeña, una fábula de superación de adversidades que camina por la cornisa de la sensiblería, aunque manteniéndola a raya.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • 6/08/2021 20:24

    Interesante. Con un excelente trabajo de la gran Naomi Watts.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS