Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “Planta permanente”, de Ezequiel Radusky, con Liliana Juárez y Rosario Bléfari (Cine Ar)

Luego de codirigir Los dueños (2013) junto a Agustín Toscano, Radusky se reencuentra con las protagonistas de su ópera prima para un impiadoso retrato sobre las relaciones laborales en estos tiempos. Se trata, además, de la última actuación de la gran Rosario Bléfari, mientras que Liliana Juárez fue consagrada por su interpretación en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2019.

Estreno 29/10/2020
Publicada el 28/10/2020

Planta permanente (Argentina-Uruguay/2019). Dirección: Ezequiel Radusky. Elenco: Liliana Juárez, Rosario Bléfari, Verónica Perrotta, Nina Suárez, Horacio Camandule y Sol Camila Lugo. Guion: Diego Lerman y Ezequiel Radusky. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Maximiliano Silveira. Edición: Valeria Racioppi. Duración: 78 minutos. Estreno en Cine Ar TV (jueves 29 y sábado 31, a las 20) y en streaming gratuito por una semana desde el viernes 30 al jueves 5 de noviembre inclusive en Cine Ar Play.



En la línea de ese cine social francés como Recursos humanos, de Laurent Cantet, y La guerra silenciosa, de Stéphane Brizé, Planta permanente se sumerge en el micromundo de las trabajadoras y los trabajadores de una Dirección de Obras Públicas provincial. Las protagonistas son Lila (Liliana Juárez) y Marcela (Rosario Bléfari), unidas en varios terrenos y ambas empleadas de limpieza del organismo. Además, se ayudan en la cocina (casera) y el servicio de almuerzo (artesanal y hasta un poco improvisado) para sus compañeros, lo que les asegura también un ingreso extra.

Cuando cambia la gestión y la nueva secretaria (Verónica Perrotta) asume sus funciones se vienen despidos, designaciones y cambios drásticos en la organización y dinámica interna. La flamante funcionaria acepta la instalación de un nuevo servicio gastronómico más organizado y profesional y, para mantener esa función, Lila deberá negociar con personas e intereses más oscuros. Surge, además, un profundo cisma afectivo y laboral con Marcela.

Radusky maneja la narración con solvencia, consigue notables actuaciones de las dos protagonistas y de la mayoría de los intérpretes secundarios y, si bien aquí hay un amplio espacio para la denuncia, nunca abandona un bienvenido humor negro.

Más allá de algún punto de giro un poco obvio y maniqueo que se produce en el segundo tercio del film, en buena parte de sus concisos y potentes 78 minutos Planta permanente resulta un inteligente y angustiante acercamiento a las miserias de la burocracia y, sobre todo, a cómo la falta de diálogo, solidaridad y conciencia de la clase trabajadora abre o facilita el camino para las divisiones internas y la posterior manipulación desde el poder. Como decía el Martín Fierro, “si entre ellos pelean, los devoran los de afuera”.





Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 1/11/2020 21:12

    Ya la dedicatoria a Rosario en lo que fue su trabajo póstumo, remite a la tristeza. Y ESA CONGOJA ES LO QUE ESTA PRESENTE EN TODO EL RELATO. Pareciera que es inmodificable esa descontención que padecen las almas austeras para manejar la ética de los vínculos en los momentos de simples oportunidades. Ni hablar lo que consiguen estas dos extraordinarias actrices.....obra muy recomendable.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS
Crítica de “La mujer de la fila”, película de Benjamín Ávila con Natalia Oreiro
Diego Batlle

El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.

LEER MÁS
Crítica de “Adulto”, película de Mariano González ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Shanghai 2024
Diego Batlle

-El director de Los globos y El cuidado de los otros estrenó en la edición 2024 de la muestra china -donde obtuvo el segundo premio en importancia- un desgarrador y al mismo tiempo sensible drama juvenil protagonizado por Alfonso González Lesca, Juan Minujín, Camila Peralta y participaciones especiales de Valeria Lois y Sofia Gala Castiglione. 
-Más de un año después de esa première mundial, y luego de haber pasado por el Festival de Mar del Plata 2024, la película llega finalmente a las salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “Atrapado robando” (“Caught Stealing”), película de Darren Aronofsky con Austin Butler
Diego Batlle

El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.

LEER MÁS