Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de "Por tu bien", película de Axel Monsú

Reconocido director de arte, Axel Monsú concibió para en su primer largometraje como realizador un valioso drama social que tuvo su estreno en la sección Panorama Argentino del Festival de Mar del Plata 2024.

Estreno 12/06/2025
Publicada el 10/06/2025

Por tu bien (Argentina/2025). Dirección: Axel Monsú. Guion: Axel Monsú y Sergio Acosta. Elenco: Sabrina Melgarejo, Alatiel Mulka, Gastón Ricaud, Cynthia Krawczyk, Camila Kreinibig, Gicela Méndez Ribeiro y Juan Ramón Núñez. Fotografía y montaje: Guillermo Rovira. Cámara: Iñaki Echeberria. Dirección de arte: Eduardo García. Sonido: Hernán Ruiz Navarrete. Distribuidora: Cinetren. Duración: 77 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), a las 20.30, Cine Las Tipas de Posadas, Complejo Municipal de Colonia Alberdi y Espacio INCAA de Oberá.

Misiones fue una de las provincias pioneras en sancionar una ley audiovisual y en establecer distintos mecanismos para atraer y generar rodajes con mano de obra local. A su favor tiene, además, una selva cuya frondosidad y carácter apabullante resultan fascinantes y capaces de albergar películas tan disímiles como La patota, El silencio del cazador y Los que vienen, por citar algunos ejemplos de la última década. 

Y la selva es, justamente, uno de factores centrales en el desarrollo de Por tu bien, del misionero Axel Monsú, aunque su protagonismo no es directo (como si ocurre en La transformación de Canuto y en varias producciones brasileñas con buena recepción internacional), sino que se percibe en la manera de moldear la forma de ser y de pensar de los integrantes de una muy pequeña comunidad que vive aislada de las zonas urbanas, ajenas a los cambios en las dinámicas sociales.

En ese contexto crece Zulma, cuya familia arregla un casamiento con otro joven de la zona. Allí las cosas están muy claras: ellos trabajan en el campo de sol a sol y ellas se limitan a cocinar, servirlos y traer hijos al mundo, a los que cuidarán hasta que sean adolescentes y puedan continuar alimentando un círculo vicioso del que Zulma intentará salir. No será, desde ya, nada fácil.

La cercanía de Monsú con la historia real en que basa su guion se patentiza en el tono naturalista de las actuaciones, en la manera precisa con que define los usos y costumbres de su comunidad y en cómo va delineando las contradicciones internas de Zulma. El resultado es un film pequeño, un drama de personajes de raigambre social en el que el status quo es un bastión a ser dinamitado. 

COMENTARIOS

  • 13/07/2025 15:15

    Muy bien actuada y muy bien guionada, de tal forma que nos Sugestiono hasta el punto de movilizarnos. Cada actor representó muy bien su papel. Me gustó esto de que las escenas sexuales fueron sugerentes no explícitas . Una película de alto nivel de calidad. Si bien el tema fue muy fuerte felicito a todos los que intervinieron en la realización de esta película.

  • 19/06/2025 21:24

    Excelente película!!!! Felicitaciones!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS