Críticas
Streaming
Crítica de “Rebel Ridge” (Netflix) + Especial Jeremy Saulnier
A la reseña de la nueva película del director estadounidense Jeremy Saulnier, un intenso y potente western contemporáneo protagonizado por Aaron Pierre y Don Johnson, le sumamos las críticas de tres notables trabajos previos del realizador: Cenizas del pasado / Blue Ruin (se puede ver en Amazon Prime Video), Green Room (disponible en plataformas de alquiler) y Noche de lobos / Hold the Dark (también está en la plataforma de Netflix).
Rebel Ridge (Estados Unidos/2024). Guion, edición y dirección: Jeremy Saulnier. Elenco: Aaron Pierre, Don Johnson, Annasophia Robb, David Denman, Emory Cohen, Steve Zissis, Dana Lee, Zsane Jhe, C.J. LeBlanc y James Cromwell. Fotografía: David Gallego. Music: Brook Blair y Will Blair. Duración: 131 minutos. Disponible en Netflix.
El cine de Jeremy Saulnier nos gusta tanto que no solo incluimos la reseña de esta película sino que sumamos las de otros tres films previos. Como en aquellos trabajos anteriores, en Rebel Ridge se combinan el talento formal, el amor por los géneros (aquí hay mucho de western) y el cine clase B, la violencia que se desata de forma explosiva y un espíritu bastante subversivo a la hora de retratar a una policía tan corrupta como racista.
Varios críticos minimizaron los alcances de Rebel Ridge (y cuestionan en general a la filmografía de Saulnier) por previsible o atado a las fórmulas. Discrepo con esa mirada. Hay, sí, ciertos códigos del cine de género (aquí un hombre contra el sistema, la unión de los excluídos, la venganza como motor), pero el guionista y director se los apropia para construir universos que tienen su propia lógica, entidad y carnadura.
Los mejores momentos de Rebel Ridge hacen recordar a Walter Hill, a John Carpenter y otros héroes del mejor cine de género. Terry Richmond (Aaron Pierre) es un ex marine negro que viaja a toda velocidad en bicicleta por una ruta rural para llegar a tiempo y pagar la fianza y así liberar a su primo encarcelado, pero es detenido y hostigado con algo de brutalidad y mucho de desprecio por un par de policías racistas que además le confiscan los 36.000 dólares que tenía. Pero la maldad de esos oficiales no es nada en comparación con la de su jefe Sandy Burnne (un Don Johnson a la que le sienta bien el rol de malvado), que no tendrá escrúpulos a la hora de engañar al protagonista.
Rebel Ridge remite por momentos a Rambo (1982), el film de Ted Kotcheff con Sylvester Stallone; tiene algo de carrera contra el tiempo (en la línea de Después de hora o Un día de furia); cierta tensión romántica cuando aparece el personaje de Summer McBride (AnnaSophia Robb), una futura abogada que trabaja en la Justicia local, lucha contra sus adicciones, trata de recuperar la tenencia de su hija y se convertirá en la principal aliada de Terry; y -claro- persecuciones, tiroteos y duelos que bien podrían ser entre vaqueros y comanches en algún clásico del oeste. Todo con el vértigo, la adrenalina, la visceralidad y el delirio (aunque en menor proporción que en sus films previos) que son el sello de Jeremy Saulnier.
Reseñas de otros films de Jeremy Saulnier
Cenizas del pasado (Blue Ruin, Estados Unidos-Francia/2013). Disponible en Amazon Prime Video. ★★★★✩
Con un par de años de demora llegó a los cines argentinos esta muy buena película del director de Murder Party (2007). Tanto tiempo ha pasado que por estos días Jeremy Saulnier presentó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2015 su más reciente trabajo, Green Room, un festival gore muy bien recibido por la prensa especializada. Fue precisamente en esa sección donde en 2013 Cenizas del pasado alcanzó su consagración y se quedó incluso con el premio FIPRESCI de la crítica internacional.
Dwight (Macon Blair) es un homeless treintañero que vive en condiciones más que precarias dentro de su coche, un destartalado Pontiac azul. Nadie parece molestarlo y él permanece prácticamente aislado del mundo, usurpando por un rato casas vecinas sólo para darse un baño de inmersión y con los pocos dólares que obtiene reciclando basura tirada por la gente en las playas de Delaware.
Sin embargo, un día una agente de policía le golpea el vidrio del auto y lo lleva a la comisaría. Podría pensarse que van a detenerlo, pero en realidad le informan que el asesino de sus padres ha salido en libertad luego de un acuerdo judicial. Esa noticia cambia por completo su forma y su sentido de vida. Así, ya atildado y mucho más decidido, nuestro patético antihéroe regresa a la casa familiar para iniciar un particular raid de venganza.
Con algo de la brutalidad absurda y negra del cine de los hermanos Coen y bastantes más elementos que remiten a la filmografía de Jeff Nichols, Saulnier –también responsable de la climática fotografía– construye una película inclasificable e incómoda, ya que no es fácil identificarse con el protagonista. Sin embargo, la película jamás pierde su intensidad ni su coherencia para convertirse en una rara avis del cine independiente norteamericano que, más vale tarde que nunca, llega a las salas argentinas. DB
Green Room (Estados Unidos/2015). Disponible en plataformas de alquiler. ★★★★✩
El realizador de Cenizas del pasado (Blue Ruin), que por estos días se estrena en los cines argentinos, rodó esta sangrienta película sobre los integrantes de una banda de punk que llegan a bordo de su vieja camioneta a un auditorio ubicado en el medio de la nada que es manejado por unos siniestros skinheads de ultraderecha (liderados por Patrick Stewart). Luego de tocar (y de recibir todo tipo de escupitajos y botellazos), quedarán atrapados en los camarines y deberán resistir ataques de los neonazis y sus perros asesinos. Un festival de imágenes gore con espíritu de cine clase B que remite al John Carpenter de Asalto al precinto 13, al Walter Hill de The Warriors y al primer Peter Jackson. En el elenco aparecen, además de Stewart, desde Imogen Poots hasta Anton Yelchin. Una de las películas más extremas y disfrutables de todo el festival. DB
Noche de lobos (Hold the Dark, Estados Unidos/2018). Disponible en Netflix. ★★★★✩
Jeremy Saulnier es uno de los directores de moda dentro del cine de género de los Estados Unidos. Tras los éxitos de Cenizas del pasado (Blue Ruin) y Green Room, rodó Hold the Dark, transposición de la novela de William Giraldi que, tras presentarse en un par de festivales (Toronto y Fantastic), se acaba de lanzar en todo el mundo como película original de Netflix con el título en castellano de Noche de lobos.
Quienes hayan visto los trabajos previos de Saulnier (y los que no, podrán comprobarlo ahora) sabrán que el universo del director es siempre recargado, violento, oscuro, ominoso, brutal. En este caso, con el crudísimo invierno de Alaska como fondo, y más precisamente en el ámbito de Keelut, veremos a una pequeña y aislada comunidad marcada por una sucesión de tragedias.
En el inicio del film un niño desaparece. Unos lobos merodean el lugar. La madre, Medora Stone (Riley Keough), está convencida de que ellos lo mataron y se lo llevaron. La zona está repleta de animales salvajes y, además de los cazadores, están los representantes de los pueblos originarios con sus leyendas ancestrales y milenarias.
Medora le escribe una carta a Russell Core (Jeffrey Wright), un escritor que alguna vez convivió con una manada de lobos, mató a uno y registró esa experiencia en un libro, para que la ayude. Y él se convertirá en uno de los protagonistas del film, el típico recién llegado que con ojos inocentes irá descubriendo los secretos y mentiras, las miserias y perversiones del lugar. El otro personaje central es Vernon (Alexander Skarsgard), marido de Medora, al que también en el comienzo vemos combatir, matar sin culpa y finalmente ser herido en Irak. De regreso a Alaska, iniciará otra de sus bacanales sangrientas a-lo-Sam Peckinpah.
El film -brillantemente rodado en exteriores- combina acción, drama, thriller psicológico y una mirada aterradora sobre la vida en ese lugar que se parece mucho al fin del mundo (geográficamente lo es). No apto para espíritus impresionables, Noche de lobos resulta un film fascinante, demoledor y, a su manera, también seductor. DB
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.