Críticas

Estrenos

Crítica de “Ritual”, de David Bruckner, con Rafe Spall

Otro exponente del cine de terror que, más allá de algunas logradas construcciones climáticas, recurre a los mismos personajes, conflictos y resoluciones de siempre.

Estreno 14/06/2018
Publicada el 13/06/2018

Ritual (The Ritual, Inglaterra/2017). Dirección: David Bruckner. Elenco: Rafe Spall, Rob James-Collier, Sam Troughton, Arsher Ali, Jacob James Beswick, Paul Reid y Kerri McLean. Guión: Joe Barton, sobre una novela de Adam Nevill. Fotografía: Andrew Shulkind. Música: Ben Lovett. Edición: Mark Towns. Distribuidora: Digicine. Duración: 94 minutos.



Ritual es una producción británica estrenada en el último Festival de Toronto y lanzanda vía Netflix en los principales mercados audiovisuales. Aquí, en cambio, tendrá un estreno en salas, hecho que obedece menos a la calidad artística del producto que al largo veranito que atraviesa el género de los sustos por estas tierras. 

El film de David Bruckner comienza con cinco amigos de treinta y pico conversando sobre posibles destinos para las próximas vacaciones grupales. De regreso a casa, un brutal asalto en un supermercado termina con uno de ellos asesinado y otro -Luke (Rafe Spall)- como involuntario testigo. Ante esto, el grupo decide continuar al pie de la letra con los planes vacacionales como forma de rendir homenaje al caído.

Seis meses después, los cuatro muchachos están en un bosque del norte de Suecia, con la culpa y el vacío de la ausencia como acompañantes indeseados. No serán los únicos, ya que también hay árboles con figuras geométricas talladas en sus cortezas y algunos animales eviscerados colgando desde las ramas más altas.

Con El proyecto Blair Witch como modelo ineludible, Ritual apuesta a un clima opresivo y una tensión creciente alrededor de esas misteriosas apariciones. Varias pesadillas y alucinaciones conjuntas marcan que algo ocurre en medio de ese bosque aislado.

Los problemas de Ritual comienzan cuando tiene que ir más allá de su acertada construcción climática. Las situaciones son forzadas, mil veces vistas, y los personajes responden a una matriz genérica: el líder rudo, el débil que se volverá una carga, el protagonista conflictuado que terminará convertido en héroe... Así, el resultado es un film a mitad de camino entre el thriller psicológico y los usos y costumbres habituales del cine de terror.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS
Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS