Festivales

Crítica de “Sick of Myself”, de Kristoffer Borgli (Un Certain Regard) - #Cannes2022

El segundo largometraje del director de Drib (2017) es un provocador y cruel retrato de la sociedad noruega actual.

 

Publicada el 22/05/2022


Sick of Myself (Noruega/2022). Guion y dirección: Kristoffer Borgli. Elenco: Kristine Kujath Thorp, Eirik Sæther, Fanny Vaager, Fredrik Stenberg Ditlev-Simonsen, Sarah Francesca Brænne e Ingrid Vollan. Fotografía: Benjamin Loeb. Duración: 97 minutos.


Signe (Kristine Kujath Thorp) y Thomas (Eirik Sæther) son una pareja joven de Oslo que convive en un bello departamento, pero su relación es claramente competitiva, manipulativa, tóxica. El empieza a tener cada vez más éxito en el siempre esnob mundillo del arte contemporáneo y ella, desesperada por conseguir algo de atención, de cuidado y de amor, iniciará un descenso a los infiernos.

Mientras Thomas se obsesiona por (y se fascina con) los crecientes elogios y atención a su carrera artística y se muestra cada vez más frío y despreciativo hacia su novia, Signe -que trabaja en un café- suma frustraciones y resentimientos en una vida anodina. Más allá de que se transforma de forma súbita y efímera en heroína cuando salva a una clienta de desangrarse, la angustia que la corroe es evidente. Al extremo que empieza a consumir cada vez con mayor frecuencia unas pastillas ilegales rusas que generan evidentes efectos secundarios, transformándose así no solo en adicta sino también en una mujer con un cuerpo degradado y un rostro de características monstruosas.

No conviene adelantar nada más, pero la protagonista -mitómana y autodestructiva- encontrará algo de atención mediática y hasta una oferta irresistible en ámbitos dominados por la corrección política.

El director de Drib parece fascinado con su capacidad de provocar y hasta de irritar, regodéandose de forma permanente en la maldad, la fealdad, la humillación, el narcisismo, los celos enfermizos y las peores actitudes de los distintos personajes. El resultado es una tragicomedia deforme por dentro y por fuera, de esas que suelen dividir al público y a la crítica en bandos irreconciliables. Una grieta más ética que estética.

En mi caso, por si no quedó claro, la viví como una experiencia bastante desagradable y morbosa, aunque reconozco también que hay algunos momentos de humor negro que funcionan, que el despliegue narrativo y visual en 35mm es encomiable y que en el terreno del maquillaje y los prostéticos el resultado es impactante. Pero como ensayo sobre las miserias de la sociedad contemporánea resulta de una crueldad gratuita y artera.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS