Críticas

Estrenos

Crítica de “Sonic: La película”, de Jeff Fowler

Esta película inspirada en el popular videogame de Sega funciona con bastante eficacia en los términos básicos en los que está planteada.

Estreno 13/02/2020
Publicada el 13/02/2020

Sonic: La película (Sonic the Hedgehog, Estados Unidos-Japón-Canadá/2020). Dirección: Jeff Fowler. Elenco: James Marsden, Ben Schwartz, Jim Carrey, Natasha Rothwell, Tika Sumpter, Neal McDonough y Adam Pally. Guion: Patrick Casey y Josh Miller. Fotografía: Stephen F. Windon. Música: Junkie XL. Edición: Debra Neil-Fisher y Stacey Schroeder. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 99 minutos. Apta para todo público.



(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 13/2/2020)

Los videojuegos son una tentación para Hollywood y -viendo los pobres resultados de la mayoría de las películas inspiradas en personajes surgidos de los mismos- también una suerte de maldición. De este film basado en Sonic the Hedgehog, el videogame hoy de culto creado por Sega a principios de la década de 1990, podía esperarse lo peor teniendo en cuenta la compleja, controvertida y en varios sentidos caótica producción que obligó a múltiples rediseños, montajes y hasta cambios de último momento. Sin embargo, con su propuesta básica para toda la familia (en especial para niños pequeños) sustentada sobre todo en el humor físico y en una estética y un vértigo propios de los Looney Tunes de Chuck Jones, termina siendo un entretenimiento bastante digno.

La interacción entre personajes de carne y hueso (el protagonista es un policía de pueblo interpretado por James Marsden, el antagonista es el desatado Dr. Ivo Robotnik que Jim Carrey encarna con otro de sus habituales shows unipersonales a pura sobreactuación) y otro generado por computadora (ese querible y solitario erizo azul que es Sonic the Hedgehog, cuya velocidad deja en la comparación al Correcaminos como una simple tortuga) está bien construida y funciona mejor que, por ejemplo, en los films live-action de Los Pitufos o la reciente Dolittle.

Todo en Sonic: La película está desarrollado con un trazo grueso que para colmo a veces se sigue subrayando más y más (las diferencias entre la idiosincracia pueblerina y la de San Francisco, el papel torpe de los militares, el genio tecnológico de Robotnik), pero esta propuesta resulta bastante eficaz (sobre todo en algunos buenos pasajes de comedia) en los términos en que está planteada. Es cierto que quienes jugaron a este videogame hace ya casi tres décadas hoy son adultos y probablemente se sientan decepcionados frente a las características de este film. Habrá que ver si, acompañados ahora por sus hijos o sobrinos (a quienes en verdad está destinado), se permiten disfrutar de estas desventuras y enredos que regalan algo de simpatía y mucha velocidad.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 2/04/2020 15:20

    Es la mejor, tienen que hacer una 2

  • 30/03/2020 12:00

    ¡Excelente pelicula!

  • 17/02/2020 19:08

    APOYO TOTAL A ESTA PELÍCULA DE JIM CARREY !!!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS