Festivales

Crítica de “Subject: Filmmaking” (“Filmstunde_23”), documental de Edgar Reitz (sección Berlinale Special) - #Berlinale2024

A los 91 años, el mítico director de la trilogía de Heimat presentó una hermosa y entrañable película en el que se reencuentra con quienes fueron sus alumnas hace 55 años. Además, recibió el premio Berlinale Camera a la trayectoria.

Publicada el 23/02/2024


Subject: Filmmaking / Filmstunde_23 (Alemania/2024). Dirección: Edgar Reitz y Jörg Adolph. Fotografía: Matthias Reitz-Zausinger, Markus Schindler y Daniel Schönauer (2024), y Thomas Mauch y Dedo Weigert (1968). Edición: Jörg Adolph, Anja Pohl. Duración: 89 minutos. En la sección Berlinale Special.


En 1968 Edgar Reitz, por entonces de 35 años, fue profesor de cine de unas chicas de 13 y 14 años en una escuela de Munich. El maestro no solo les enseñó los rudimentos del oficio y a pensar el séptimo arte desde múltiples perspectivas, y les proyectó películas como Zazie dans le métro, de Louis Malle; y M, de Fritz Lang, sino que les repartió a cada una cámara Súper 8 para que dirigieran sus propios cortometrajes. Además, filmó todo aquel experimento con la idea de llevar la enseñanza del cine a todas las escuela alemanas (si bien ese proyecto colegial en particular puede ser considerado un éxito la idea nunca se concretó a nivel nacional).

Hace poco tiempo, durante el intervalo de un concierto, una mujer se le acercó a Reitz y le dijo que había sido una de aquellas alumnas. Ese reencuentro motivó que el notable director y docente nonagenario reuniera a sus estudiantes, hoy de 68 y 69 años. Estas señoras no solo vuelven a ver los trabajos que rodaron cuando eran unas nenas sino también cuentan cómo aquel aprendizaje les cambió en muchos casos la vida para siempre (varias de ellas son cinéfilas confesas).



Reitz analiza aquella iniciativa luego de 55 años y da una verdadera masterclass sobre distintos aspectos del cine (es muy crítico con el advenimiento de la era digital y la extinción del clasicismo) y charla con las “chicas” sobre, por ejemplo, el montaje como el tema más complejo de la estética cinematográfica.

El resultado es un documental emotivo en el terreno humano y fascinante desde lo intelectual. Una de esos extraños casos donde lo íntimo y lo teórico, lo afectivo y lo académico, se combinan con insólita y bienvenida naturalidad.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS