Críticas

Streaming

Crítica de “Such Brave Girls”, serie de y con Kat Sadler

Aunque todavía no tiene una plataforma a nivel local, esta sitcom de la BBC y A24 de apenas 6 episodios de algo más de 20 minutos cada uno ha sido una de las más agradables sorpresas de finales de 2023.

Estreno 22/11/2023
Publicada el 31/12/2023

Such Brave Girls (Inglaterra/2023). Showrunner y guionista: Kat Sadler. Dirección: Simon Bird y Marco Alessi. Elenco: Kat Sadler, Lizzie Davidson, Louise Brealey, Paul Bazely, Tina Louise Owens y Amy Trigg. Música: Matthew Simpson. Fotografía: Edward Tucker y Kia Fern Little. Edición: Charlie Denholm y Gareth Heal. Duración: 6 episodios de unos 25 minutos cada uno.



Kat Sadler tenía un largo historial de depresión, pensamientos trágicos y varios problemas mentales. El punto más bajo de esa combinación fue un doble intento de suicidio que terminó en su internación. Por si fuera poco, después vino la pandemia. Fue allí que le contó a su hermana, Lizzie Davidson, sobre su situación, a lo que ella respondió que tenía una deuda de 20.000 libras de la que nadie sabía.

Que la historia haya terminado con las chicas riéndose permite descubrir el origen del tono ácido y para nada indulgente de Such Brave Girls, la serie que Sadler creó basándose en sus anécdotas personales y que demuestra que las enfermedades mentales también pueden servir de materia prima para la comedia. Lo que no implica no tomarlas en serio o menospreciarlas. Por el contrario, Sadler, al saber de primera mano sus efectos, logra convertirlas en elementos fundantes de los actos y emociones de su alter ego ficticio.

Una ficción cuyos límites con lo real están tan difuminados que quien hace de su hermana Billie no es otra que Davidson, quien junto a Deb (Louise Brealey), a cargo de interpretar a la madre más impiadosa y con menos tacto en mucho tiempo, componen el terceto protagónico de esta serie sobre la muy particular dinámica de esta familia que dice lo que piensa sin importar demasiado cómo pueda caer en quien escucha.

Al contrario de lo que suele suceder, Such Brave Girls arranca in media res, mostrando la vida personal y colectiva de ese terceto de mujeres. Mientras Josie (Sadler) le cuenta a quien se le cruce sus problemas, intenta lidiar con una autoestima por el subsuelo fruto del abandono paterno hace diez años, Billie está obsesionada con un “novio” tóxico que la desprecia con proverbial frontalidad y mamá intenta establecer una relación amorosa –aunque parece interesarle más el dinero, en tanto está endeudadísima, que otra cosa- con un nuevo pretendiente no muy dispuesto a encastrar en esa disfuncionalidad.

Es recién a partir del tercer episodio que, ya con las piezas sobre la mesa, la serie dispara su munición más gruesa de chistes y situaciones de todo tipo –un aborto incluido– a las que Sadler se aproxima con un espíritu vaciado de compasión y sentimentalismo más cercano al de Phoebe Waller-Bridge en Fleabag que al de las sitcoms más clásicas. Cruda y despiadada con sus mujeres, aunque sin caer en la misantropía o el cinismo, Such Brave Girls trae una nueva voz a la comedia británica. Una voz que, queda claro, tiene mucho para decir.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS