Festivales

Crítica de “The Invasion”, documental de Sergei Loznitsa sobre la guerra en Ucrania (Proyecciones Especiales) - #Cannes2024

El director de Maidan filmó durante casi dos años a su país y su gente durante la invasión rusa a la que alude el título que en su dimensión actual comenzó en febrero de 2022.

Publicada el 16/05/2024


The Invasion / L'Invasion (Países Bajos-Francia-Ucrania/2024). Dirección: Sergei Loznitsa. Duración: 145 minutos. En Proyecciones Especiales.


En The Invasion hay funerales (muchos funerales), nacimientos, casamientos, fiestas de fin de año, gente nadando en piscinas o en el mar, niños con sus maestros en las escuelas, médicos salvando vidas en las guardias, expertos que buscan minas enterradas, reparto de comida, veteranos de guerra haciendo trabajos de recuperación (varios han perdido algunas de sus extremidades), actos militares, homenajes a los caídos, instrucciones y prácticas de tiro, puentes destruidos y edificios de departamentos o colegios abandonados tras los bombardeos.

Son todos largos planos fijos (salvo uno que cámara en mano registra una explosión y otro posterior que filma las consecuencias en la zona desde un drone) porque el prestigioso y prolífico documentalista apuesta a mantener la distancia necesaria para conseguir una dimensión artística y salir así de la lógica urgente, expositiva y de denuncia más propia de un noticiero televisivo.

Aunque inevitablemente sórdida, angustiante y desoladora, The Invasion exalta la resiliencia de la sociedad ucraniana y tiene incluso algunas irrupciones de alegría y humor, aunque siempre con su regusto amargo. Por ejemplo, durante una boda la pareja en cuestión baila y se besa, pero vemos que el hombre es un soldado que pronto regresará al frente de batalla (¿volverá a ver a su flamante esposa?).

Otra escena imponente y desgarradora en sus alcances (cada una podría ser vista como un cortometraje autosuficiente e independiente del resto) muestra un amplio operativo para quitar de las librerías y luego destruir miles de libros de autores rusos o sobre Rusia. Así, caen en la volteada desde obras de Dostoyevski hasta Pushkin. Aunque un hecho así puede ser visto como algo insignificante o menor frente a los miles de muertos y heridos, no deja de ser un hecho doloroso: la patria y el patriotismo, el odio y la venganza, la tragedia y el sinsentido en toda su dimensión.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: La tailandesa “A Useful Ghost” ganó la sección Semana de la Crítica
OtrosCines.com

-También hubo premios para Imag, Nino, Left-Handed God y la española Ciudad sin sueño.
Palmarés completo de la sección paralela especializada en primeros y segundos largometrajes.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 46 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Un simple accident” (“It Was Just an Accident”), película del iraní Jafar Panahi (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras salir de su segundo período en prisión y de ser autorizado a volver a filmar y viajar en 2023, el director de El globo blanco (ganadora de la Cámara de Oro en 1995) y Crimson Gold (premiada en Un Certain Regard en 2003) regresó a la Competencia Oficial luego de 7 años (lo había hecho en 2018 con 3 Faces) con una película mínima en producción pero imponente y poderosa en sus alcances tanto artísticos como políticos.

LEER MÁS