Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Tipos de gentileza” (“Kinds of Kindness”), película de Yorgos Lanthimos con Emma Stone, Jesse Plemons, Willem Dafoe y Margaret Qualley
Luego del éxito masivo y los premios de las más “accesibles” La favorita y Pobres criaturas, Lanthimos presentó en la Competencia Oficial de Cannes un tríptico (tres historias independientes con los mismos intérpretes en diferentes papeles) con algo de Black Mirror y de la esencia de sus primeros trabajos griegos. Jesse Plemons ganó como Mejor Actor en el festival francés por sus actuaciones en los distintos episodios.
Tipos de gentileza (Kinds of Kindness, Reino Unido-Estados Unidos/2024). Dirección: Yorgos Lanthimos. Elenco: Emma Stone, Jesse Plemons, Willem Dafoe, Margaret Qualley, Hong Chau, Joe Alwyn, Mamoudou Athie y Hunter Schafer. Guion: Yorgos Lanthimos y Efthimis Filippou. Fotografía: Robbie Ryan. Diseño de producción: Anthony Gasparro. Edición: Yorgos Mavropsaridis. Música: Jerskin Fendrix. Duración total de los tres episodios: 164 minutos. Distribuidora: Disney (Searchlight Pictures). Apta para mayores de 16 años.
Están los Lanthimistas y estamos los otros. No soy demasiado fanático de su etapa griega, The Killing of a Sacred Dear me pareció una aberración y las más hollywoodenses La favorita y Pobres criaturas me gustaron bastante, pero sin un entusiasmo desmedido. Y, cuando estaba saltando la grieta hacia el lado de los defensores del director de Dogtooth y The Lobster, aparece Tipos de gentileza para distanciarme por completo de su cine: un tríptico integrado por relatos de casi una hora cada una de la cual solo se salva el primero y parcialmente el segundo.
Que Lanthimos es un virtuoso para la puesta en escena (visualmente su nuevo film es deslumbrante), que le gusta la deformidad, la excentricidad, la crueldad, la perversión, la provocación, que tiene una mirada desencantada y misantrópica de la sociedad contemporánea y del ser humano es algo ya sabido, pero en Tipos de gentileza el capricho y la arbitrariedad están llevados a extremos ya dignos de la sátira. Y, entonces, surge el peor de los pecados en este tipo de apuestas: las mini películas no son divertidas y diría que -dentro de una propuesta elíptica, inasible y desconcertante en general- la última es muy aburrida.
Con intérpretes que parece se van consolidando como fetiches o clan de Lanthimos (repiten Emma Stone y Willem Dafoe, quienes con Jesse Plemons y Margaret Qualley volverán para futuros proyectos ya en marcha o anunciados del director), Tipos de gentileza propone tres historias (The Death of RMF, RMF is Flying y RMF Eats a Sandwich) que podrían ser episodios de una temporada de Black Mirror por sus observaciones cuestionadoras, alarmistas y casi distópicas. Hay también algo del David Cronenberg de Crash o del David Lynch de Twin Peaks, pero solo son atisbos, arrestos, ocurrencias muy efímeras.
Abortos, manipulaciones, humillaciones y sumisiones, autos (y choques) a toda velocidad, profetas de extraña espiritualidad, intentos de revivir a los muertos con cadáveres en la morgue, personajes que se cortan partes del cuerpo, patéticas relaciones de parejas, delirios de persecución, trastornos de la percepción, sueños que devienen pesadillas, sexo forzado, grupal o programado... El cóctel es de lo más diverso, pero al mezclar todo el sabor no quedó del todo bien.
Suntuosa, caprichosa y retorcida, Tipos de gentileza es de las películas más pretenciosas y menos convincentes de Lanthimos de los últimos años. La fascinación que despierta el primer episodio termina desvaneciéndose y llevando la experiencia hacia la irritación, el fastidio o, peor, la más absoluta indiferencia hacia un autor que parece muy cómodo filmando desde su pedestal.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.
Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.
Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sangsoo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale.
Tras haber tenido en julio cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones, llega de forma más amplia al circuito comercial desde el jueves 28 de agosto.
Este bello y emotivo film tributo a Edgardo Cozarinsky (1939-2024) tendrá su estreno mundial este domingo 24, a las 17.30, en la Sala Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), en la jornada de cierre de la 25ª edición del DocBuenosAires.