Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Toc Toc Toc: El sonido del mal” (“Cobweb”), película de Samuel Bodin

Esta película inspirada en un cuento de Edgar Allan Poe carece de la capacidad de fascinación del maestro de la literatura estadounidense de terror.

Estreno 24/08/2023
Publicada el 21/08/2023

Toc Toc Toc: El sonido del mal (Cobweb, Estados Unidos/2023). Dirección: Samuel Bodin. Elenco: Woody Norman, Lizzy Caplan, Antony Starr y Cleopatra Coleman. Guion: Chris Thomas Devlin. Fotografía: Philip Lozano. Música: Drum & Lace. Distribuidora: BF París. Duración: 88 minutos. Apta para mayores de años.



Una vieja casona con paredes que crujen y un sótano con acceso en principio vedado.

Un hijo único de ocho años que escucha lo que otros no.

Ese niño, Peter (Woody Norman), es además víctima de bullying por parte de los crueles compañeros de escuela.

Unos padres (Lizzy Caplan y Antony Starr) que en primera instancia parecen atentos, considerados y (sobre)protectores, pero que en verdad esconden secretos y traumas.

Una bienintencionada maestra suplente (Cleopatra Coleman) que percibe que algo raro pasa con Peter y su entorno y se acerca hasta esa casa con ánimos de ayudar.

Estos son los elementos, recursos (clichés y fórmulas, bah) que maneja el escritor Chris Thomas Devlin (guionista de la remake modelo 2022 de La masacre de Texas), en esta muy libre transposición de El corazón delator / The Tell-Tale Heart, cuento publicado en 1843 por Edgar Allan Poe, y que el director Samuel Bodin (debutante en el cine, pero de amplia trayectoria en la TV con series como Lazy Company, T.A.N.K y Marianne) administra con cierto criterio y ductilidad.

Pero, más allá de ese profesionalismo (un término que a esta altura no dice demasiado en una industria que lo mínimo que puede asegurar ese esa cualidad), lo concreto es que Toc Toc Toc: El sonido del mal (“curioso” título local frente al original Cobweb), una producción de Point Grey, la compañía de Seth Rogen y Evan Goldberg, no deja de ser un remedo de elementos vistos en películas más autorales de Tim Burton, Ari Aster, M. Night Shyamalan o James Wan, pero también una y mil veces en films que, como éste, no escapan de los lugares comunes del género con, claro, alguna que otra vuelta de tuerca sobrenatural reservada para los tramos finales.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS