Críticas

Estrenos

Crítica de “Un don excepcional”, de Marc Webb, con Chris Evans

Las vivencias de una niña brillante en matemáticas (y las disputas entre los adultos por decidir su futuro) es el eje de esta valiosa tragicomedia.

Estreno 22/06/2017
Publicada el 22/06/2017

Un don excepcional (Gifted, Estados Unidos/2017). Dirección: Marc Webb. Elenco: Chris Evans, McKenna Grace, Jenny Slate, Lindsay Duncan y Octavia Spencer. Guión: Tom Flynn Fotografía: Stuart Dryburgh. Música: Rob Simonsen. Edición: Bill Pankow. Diseño de producción: Laura Fox. Distribuidora: Fox. Duración: 101 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Los niños prodigio o superdotados han entusiasmado desde siempre a guionistas y productores de Hollywood. Es que ver en pantalla a esos pequeños genios (con todo lo sorprendente y admirable, pero también con su contracara y efectos nocivos) genera una extraña sensación de fascinación y morbo.

En una línea similia a la que recorrió, por ejemplo, Mentes que brillan, de Jodie Foster, transita casi 25 años después este nuevo film de Marc Webb, director que se consagró con la comedia romántica 500 días con ella y luego saltó a la grandes ligas con El sorprendente Hombre Araña y su secuela. De regreso al cine más independiente y de bajo presupuesto, consigue con Un don excepcional una historia que trasciende ciertos esquematismos y pendula entre la comedia ligera y el drama lacrimógeno con destreza y sensibilidad.

Mary Adler (McKenna Grace) es una niña de seis años que, siendo apenas una beba, sufrió la muerte de su madre, una genia en matemáticas que se suicidó con apenas 22 años. Desde entonces ella vive con su tío Frank (Chris “Capitán América” Evans), quien se dedica a reparar barcos en Florida y la ha criado fuera del ámbito escolar. Cuando finalmente decide que ingrese al colegio, aparece en escena la manipuladora abuela de la protagonista (Lindsay Duncan), que pretende que ella siga los pasos de su madre.

A partir de ese planteo inicial, el film se concentrará en una batalla legal por la custodia de la niña y en los padecimientos de Mary Adler en medio de los tironeos entre los adultos que la rodean. La relación entre la encantadora chica y Frank -que a su vez cuenta el apoyo de una maestra de primaria (Jenny Slate) y de una generosa vecina (Octavia Spencer)- es lo mejor de una película que se sigue siempre con interés, aunque por momentos resuelve los diversos enigmas y múltiples conflictos de la trama con la misma facilidad y velocidad con que Mary descifra las ecuaciones más complejas.


(Esta crítica se publicó en una versión más corta en el diario La Nación del 22/6/2017)





COMENTARIOS

  • 16/07/2017 15:37

    En la pelicula se habla de que fallecio la mujer matematica mas grande y dias despues muere realmente maryam mirzakhani la matematica mas grande y la unica en ganar el premio nobel ,esta pelicula es como en su memoria o hacen referencia a ella?

  • 29/06/2017 17:18

    UN SER LUMINOSO Una película tan diáfana como el ser que retrata presentando un dilema ético donde se pone en discusión el problema del ser y el deber ser, algo así como si tuviéramos que decidir entre ?si la niña es una superdotada, debe recibir una educación superior? o ?si la niña tiene 7 años, debe vivir su infancia?. ¿Es posible lograr un equilibrio entre ambas posiciones? ¿Es un dilema que solo deben resolver los adultos? ¿Importa la opinión de la niña? De lo que no quedan dudas es que si se establece el dialogo, puede haber solución. Comentario Completo: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

  • 25/06/2017 21:52

    EXCELENTE PELICULA,. HACIA TIEMPO NO SE VEIA SEMEJANTE PELICULA QUE POR MOMENTOS NOS DEJA UN NUDO EN LA GARGANTA. GRAN LABOR DE TODOS, INCLUIDO EL GATITO "FRED"

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Superman”, película de James Gunn
Diego Batlle

-Tras incursionar en Marvel con la exitosa trilogía de Guardianes de la Galaxia entre 2014 y 2023, Gunn regresó a DC, donde había rodado Escuadrón Suicida (2021) y la serie Peacemaker, con este reboot de El Hombre de Acero que es también el punto de partida para desarrollar un nuevo universo de superhéroes de DC Studios, compañía de la que es copresidente y codirector ejecutivo.
-En Argentina se programaron preestrenos para el feriado del miércoles 9 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS