Críticas
Streaming
Crítica de “Vampiros vs. El Bronx”, de Oz Rodríguez (Netflix)
Veterano de SNL, el dominicano Rodriguez dirigió esta pequeña sorpresa que apareció hace unos días en el catálogo de Netflix.
Vampiros vs. El Bronx (Vampires vs. The Bronx, Estados Unidos/2020). Dirección: Ozmany "Oz" Rodríguez. Elenco: Jaden Michael, Gregory Diaz IV, Sarah Gadon, Shea Whigham, Method Man, Coco Jones, Judy Marte y Chris Redd. Guion: Blaise Hemingway y Oz Rodríguez. Fotografía: Blake McClure. Música: Brooke Blair y Will Blair. Duración: 85 minutos. Disponible en Netflix.
¿Qué pasaría si una comunidad de vampiros se instalara en Nueva York? ¿Y si esos vampiros fueran, en su mayoría, hombres blancos trajeados más interesados en realizar jugosos negocios inmobiliarios en el Bronx que en mordisquear un cuello apetecible? ¿Será posible que un grupo de niños pueda detener una invasión tan silenciosa como invisible, que para colmo cuenta con el aval implícito de las autoridades públicas?
Vampiros vs. El Bronx asoma como una relectura moderna, pop y algo oportunista –imposible pensarla por fuera del contexto preelectoral estadounidense– de Drácula, a la vez que sátira social (algo obvia) sobre las condiciones habitacionales en el famoso barrio neoyorquino. Pero la obviedad, sin embargo, no quita la eficacia ni la energía de esta película dirigida por el ex Saturday Night Live Oz Rodriguez.
Las cosas en el Bronx no andan bien. Mientras en los departamentos se apilan familias enteras sin comodidades, puertas afuera una poderosa inmobiliaria empieza a comprar locales para reconvertirlos en edificios de lujo o tiendas de “café a nueve dólares”, como dice uno de los tres protagonistas sub-15 ante el enésimo cartel de “Próximamente” colgando de una vidriera: estos vampiros del siglo XXI prefieren chupar dinero antes que sangre.
Estos tres chicos empiezan a notar cómo detrás de ese cambio de fisonomía barrial –no muy distinto al de otras grandes urbes de Latinoamérica- hay un grupo empresarial no precisamente normal. Noctámbulos y evasores crónicos de la luz natural, esos hombres y mujeres pertenecen a un clan de vampiros que hace un tiempo llegó a Nueva York y deberá ser combatido en soledad por este trío que, ante la necesidad de aprender más sobre sus enemigos, maratonean las películas de Blade.
Como suele ocurrir con las películas sobre adolescentes envueltos en situaciones que los trascienden, Vampiros vs. El Bronx asienta sus pilares humorísticos en la frescura de sus protagonistas y en el choque contra un mundo adulto que no terminan de comprender. Todo esto en medio de un relato que va de la comedia a la acción y de allí a la metáfora política, no sin antes incluir algunas subtramas más propias de las películas adolescentes, en lo que es la faceta menos lograda de un film intenso, casi agitador.
Rodriguez licúa géneros –toda una característica de las películas de Netflix– con tanta fruición que por momentos el relato es una montaña rusa de sucesos. Tiene, además, una enorme capacidad de inventiva para trasladar la iconografía vampírica a un mundo moderno ubicando a los chupasangres en un rol similar al que tenían los zombies en las películas de George A. Romero, ya que representan abiertamente la villanía de un sistema excluyente donde impera el lucro por sobre todas las cosas.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.