Críticas

Streaming

Crítica del documental “Yo soy Alfred Hitchcock” (HBO Max)

Un obvio, elemental y superficial acercamiento a la vida y la obra de uno de los mejores directores de todos los tiempos.

Estreno 26/08/2022
Publicada el 29/08/2022

Yo soy Alfred Hitchcock (Canadá/2021). Direccón: Joel Ashton McCarthy. Guion: Joel Ashton McCarthy, Eric Maran y Jesse James Miller. Duración: 84 minutos. Disponible en HBO Max.



Hay que hacer “esfuerzos” para concretar un flojo documental sobre una de las figuras más atractivas y veneradas, uno de los artistas más geniales de la historia. Y no es que al director y coguionista Joel Ashton McCarthy le hayan faltado recursos: el material de archivo es muy amplio, entre quienes prestan testimonios figuran cineastas reconocidos como Eli Roth. Edgard Wright, Steven Spielberg y John Landis, y también aportaron sus miradas varios críticos, biógrafos, podcasters y hasta su hija Patricia Hitchcock (fallecida en 2021) y sus nietas Mary y Tere.

Con el profuso archivo (que incluye desde unas cuantas escenas de varios de sus 53 largometrajes hasta fragmentos de las grabaciones de los célebres encuentros entre Hitchcock y François Truffaut en 1962) Joel Ashton McCarthy concibe un trabajo que se queda en la superficie, en los lugares comunes, en los highlights, en los meros títulos de una existencia y una filmografía muy rica en matices e incluso en contradicciones.

Que fue un genio del marketing personal, que tenía una relación tensa (marcada por la represión interna, el autoritarismo, la manipulación y la dominación) con sus actrices, que hacía cameos en todas sus películas... Yo soy Alfred Hitchcock funciona casi a un nivel tan elemental que solo puede ser recomendado a quienes no conocen absolutamente nada sobre Hitch y requieren por lo tanto de una introducción bien didáctica.

Si la producción consiguió opiniones de directores como Spielberg o Landis (se escuchan siempre en off) no puede entenderse que los fragmentos seleccionados sean tan insustanciosos. Algo más interesantes resultan los de las actrices que trabajaron con él (todos tomados del archivo, claro) como Tippi Hedren, Ann Todd, Vera Miles, Kim Novak o Janet Leigh. Allí se insinúan algunos cuestionamientos a su forma de tratarlas en los sets de filmación que él tampoco se ocupó de minimizar (más bien todo lo contrario).

El resto es muy conocido: sus primeros trabajos en el cine mudo británico, su transición sin traumas al sonoro, su viaje a Hollywood, su pelea con David O. Selznick por Rebecca, una mujer inolvidable y un mínimo análisis de clásicos como Psicosis, Vértigo o Los pájaros para llegar a sus populares incursiones televisivas con el ciclo Alfred Hitchcock presenta.

Suele decirse que las comparaciones son odiosas y muchas veces injustas, pero con materiales similares hace siete años Kent Jones regaló un brillante trabajo como Hitchcock/Truffaut. Sí, son las enormes diferencias entre un inteligente ensayo cinéfilo y un elemental documental de divulgación como Yo soy Alfred Hitchcock.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS