Críticas

Estreno en cines

Crítica e informe sobre “Flow”, la película de animación letona que es un fenómeno de crítica, público y premios

-De cómo un film de Letonia hecho con un presupuesto 54 veces menor al de Intensa-mente 2 consiguió dos nominaciones a los premios Oscar (Mejor Película Internacional y Mejor Largometraje de Animación) y, sobre todo, demostró que se puede incursionar en un género dominado por las producciones de Hollywood con creatividad e innovación.
-El estreno en la Argentina es en 145 salas.

Estreno 27/02/2025
Publicada el 24/02/2025

Flow (Letonia, Bélgica, Francia/2024). Dirección; Gints Zilbalodis. Guion: Gints Zilbalodis y Matiss Kaza. Distribuidora: BF París. Duración: 85 minutos. Apta para todo público. Salas (primera semana): 145.



¿Una película de animación letona con estética postapocalíptica (todo se desata después de un arrasador tsunami) y sin diálogos que transcurre en buena parte a bordo de un barco y cuyos personajes son todos animales (gato, perro, suricata, etc.)? Sí, y funciona muy bien tanto en términos visuales como en lo narrativo (lástima algunas decisiones alegórico-fantásticas algo subrayadas en la parte final). La confirmación definitiva -por si todavía hacía falta- de que no son necesarios presupuestos multimillonarios para hacer animación de calidad, creativa, diferente, innovadora. Así como Hayao Miyazaki y Studio Ghibli conquistaron al mundo (y a los Oscar) hace un par de décadas con El viaje de Chihiro y muy recientemente con El niño y la garza, este es, sin dudas, el año de Flow


Informe sobre la película (publicado previamente con algunos cambios en nuestra newsletter para suscriptores y suscriptoras)

Nominada a dos Oscar (Mejor Largometraje Animado y Mejor Película Internacional), Flow ha desafiado a producciones gigantes de Disney, Pixar y DreamWorks como Intensa-mente 2 o Robot salvaje. De hecho, no solo comparte la candidatura al premio de la Academia de Hollywood sino que ya les ha arrebatado el Globo de Oro y hace pocas horas ganó como Mejor Film en Idioma Extranjero en los Spirit Awards.

Mientras Intensa-mente 2 costó 200 millones de dólares, el film de Gints Zilbalodis tuvo un presupuesto de apenas 3,5 millones de euros (3,7 millones de dólares). Sí, 54 veces menos. Y mal no le ha ido en la taquilla, ya que esta semana superó la barrera de los 20 millones de dólares de recaudación cuando aún le queda mucho camino por recorrer. En la Argentina ya vendió 5.000 entradas solo en sus preestrenos. 

El film recaudó 6 millones de dólares en 6 semanas en los cines de México; 4 millones en 12 semanas en las salas de Estados Unidos y Canadá; y 4,6 millones en Francia (ya superó los 600.000 espectadores, mientras que en Letonia, donde se estrenó en agosto de 2024, sumó casi 2 millones de dólares y más de 306.000 entradas vendidas (hay que aclarar que su país de origen tiene una población de apenas 1.900.000 habitantes).



¿Cómo hizo una película de animación letona para convertirse en una de las sensaciones de la temporada 2024/2025?

Como buena parte de los éxitos cinéfilos de cada año, tuvo su estreno mundial en la sección oficial del Festival de Cannes (en este caso la competencia Un Certain Regard), luego fue también en Francia al de Annecy (el más importante dentro del campo de la animación), donde ganó cuatro premios (incluido el del público) y desde entonces no paró de recibir reconocimientos: desde los European Film Awards (los Oscar del cine europeo) hasta los de las asociaciones de críticos de Nueva York, Los Angeles y el National Board of Review, entre muchas otras. 

Pero, más allá de los ingresos de taquilla y los premios obtenidos (que podrían coronarse el de domingo 2 de marzo con el Oscar), el mayor reconocimiento para Zilbalodis llegó esta semana, cuando Criterion la incluyó entre sus próximas ediciones especiales: “"Es un sueño hecho realidad ver a 'Flow' en la Criterion Collection junto a los cineastas legendarios que crecí admirando, como Alfonso Cuarón, Paul Thomas Anderson y Martins Scorsese", dijo Zilbalodis en un comunicado. “¡No puedo agradecer lo suficiente a Criterion por este increíble honor! Estoy encantado de colaborar con ellos en la edición especial definitiva en 4K de 'Flow'. Tengo muchas cosas geniales para compartir. ¡Va a ser increíble!”, agregó.

¿Y por qué una película sin diálogos? Zilbalodis lo explicó de la siguiente manera: “Este film siempre estuvo destinado a ser contado así. Quizás algún día intente utilizar diálogos si la historia depende de ello, pero la película seguiría estando basada en imágenes y los diálogos serían bastante escasos. Es sólo que me siento más cómodo usando imágenes, es más emocionante. Mis películas y escenas de películas favoritas no se basan en diálogos. Lo que más recuerdo son las imágenes y la experiencia. La animación es especialmente adecuada para esto, porque diseñas las imágenes con detalles mucho más que en acción real. Las imágenes son más precisas”.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: Guía de recomendaciones
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6; Cine Ambassador 1 y 2; Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “En la corriente” (“By the Stream”), película de Hong Sangsoo (Sala Lugones y MALBA)
Diego Batlle

El maestro coreano estrenó en el Festival de Locarno 2024 este notable film que le valió a su protagonista, Kim Minhee, el Leopardo a la Mejor Actuación por su interpretación de una profesora que se reencuentra con su tío tras varios años. Se lanza de forma limitada en dos "templos" cinéfilos: la Lugones y el MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Retratos del apocalipsis”, película de Nicanor Loreti, Fabián Forte y Luca Castello
Diego Batlle

Tres directores, cuatro relatos breves y una constante: la presencia de zombies. Tras su presentación en la Competencia Argentina del Festival de Mar del Plata 2024 y ser premiada en Medellín Horror Fest (Colombia) y el Buenos Aires Rojo Sangre (BARS), se estrena en salas comerciales esta nueva incursión del cine nacional en el género de terror.

LEER MÁS