Noticias
“Cuando acecha la maldad” está a punto de batir todos los récords del cine de terror argentino
Por Diego Batlle
-El film de Demian Rugna sumó más de 65.000 espectadores en su primera semana en cartel y en breve superará a No dormirás como la película de terror nacional más vista del último cuarto de siglo.
-En un hecho infrecuente, suma 20% más de salas para su segunda semana.
(Actualizado al 16 de noviembre)
Con algo más de 65.000 entradas vendidas en 142 salas en sus primeros siete días, Cuando acecha la maldad está a punto de batir varios récords dentro del género de terror en la Argentina
Como informó OtrosCines.com, durante su primera semana el film de Rugna debutó en el tercer lugar de la taquilla local, pero con un mejor promedio por sala que The Marvels (hasta el miércoles 15 inclusive el film nacional había recaudado 810.000 pesos por pantalla contra 670.000 de la producción de Marvel / Disney).
En un hecho muy infrecuente, Cuando acecha la maldad sumará 20% más de salas para su segunda semana (pasará de proyectarse en 114 a 138 complejos) y en algunos, como el Cinemark Palermo, pasará a tener 10 funciones diarias (más trasnoches). "Que nos den más salas es gracias a la gente, que está haciendo su parte y empuja al resto a ver la película. Me emociona que se dé de esta forma porque es una respuesta genuina. Cuando acecha la maldad es una película que moviliza, que asusta y que marca un antes y un después para todos aquellos que aman el terror", indicó el propio Rugna.
Además, con los 65.000 tickets de su primera semana, Cuando acecha la maldad ya se ubica en el séptimo puesto del ranking anual del cine argentino y podría escalar incluso hasta el segundo o tercer lugar del podio de 2023, que encabeza el thriller La extorsión con 550.000 espectadores.
Pero no solo eso: en breve Cuando acecha la maldad se convertirá en la película de terror nacional más vista desde que existen estadísticas confiables (1997 a la fecha).
De hecho, ninguna producción del género superó hasta ahora la barrera de los 100.000 espectadores, algo que Cuando acecha la maldad podría conseguir cuando finalice el próximo fin de semana si, como se prevé (y se percibe en las redes sociales), el boca a boca es positivo.
Veamos los casos de éxitos anteriores, que tuvieron buenos arranques pero también muy vertiginosas caídas:
-No dormirás (2018), coproducción entre España, Argentina y Uruguay dirigida por Gustavo Hernández, vendió 71.029 tickets en 182 salas en su primera semana, pero luego cayó 76% en su segunda semana y terminó muy cerca de las 100.000 localidades (99.400).
-Sudor frío (2011), de Adrián García Bogliano, vendió 46.886 entradas en 47 salas en sus primeros 7 días, luego perdió 53% en su segunda semana y cerró con un acumulado de 82.700 tickets.
-Resurrección (2016), de Gonzalo Calzada, arrancó 32.259 espectadores en 70 salas, cayó 60% en su segunda semana y concluyó con 63.200 tickets.
-Aterrados (2018), del propio Demian Rugna, arrancó con 14.049 personas en 88 salas, cayó 59% en su segunda semana y cerró con 30.200 espectadores.
Fuentes: Ultracine y Gerencia de Fiscalización del INCAA.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.
aporto info de MAR DEL PLATA. No solo agoto localidades en todas sus funciones en el festival, si no que tuvo una funcion en el cine del paseo diagonal pueyrredon, el sabado pasado a a la noche, por fuera del festival, y agoto tambien.