Críticas
Los ilegales, de John Hillcoat
De paseo a la muerte
Un thriller de gangsters contra policías potente y vistoso (aunque no siempre fluido) que se inscribe en la rica tradición de El enemigo público y Bonnie & Clyde.
Los ilegales (Lawless, Estados Unidos/2012). Dirección: John Hillcoat. Con Tom Hardy, Shia LaBeouf, Jason Clarke, Guy Pearce, Gary Oldman, Jessica Chastain y Mia Wasikowska. Guión: Nick Cave, basado en el libro The Wettest County in the World, de Matt Bondurant. Fotografía: Benoît Delhomme. Música: Nick Cave y Warren Ellis. Edición: Dylan Tichenor. Diseño de producción: Chris Kennedy. Distribuidora: Energía. Duración: 116 minutos. Apta para mayores de 16 años.
El director John Hillcoat y el músico Nick Cave -también responsable del guión- se reunieron por cuarta vez para concretar esta película de gangsters con estructura de western ambientada en la Virginia de 1931 sobre tres hermanos que se dedican a fabricar y contrabandear alcohol en medio de la Gran Depresión.
Más allá de su indudable impronta estadounidense (reconstruye la historia real de los hermanos y míticos contrabandistas Bondurant), Los ilegales es obra de un dúo australiano que ya había trabajado junto en Ghosts… of the Civil Dead, The Proposition (editada en la Argentina de forma directa en DVD como Propuesta de muerte) y la apocalíptica La carretera (lograda transposición del libro de Cormac McCarthy): Hillcoat y Cave, quien además se encargó de la notable banda de sonido (las selección de temas también es notable).
Este thriller de mafiosos contra policías (que por momentos son más crueles que los propios gangsters), y viceversa, tiene como protagonistas a los Bondurant (Tom Hardy, Shia LaBeouf y Jason Clarke), mientras que Guy Pearce es el despiadado “defensor” de la ley (y el verdadero malo de la película, casi al borde del estereotipo).
Con una narración intensa y cuidada -aunque no siempre fluida- que incluye un par de subtramas románticas (Jessica Chastain, notable como siempre, se atreve incluso a un audaz desnudo), Los ilegales es una buena propuesta, aunque algo convencional para los estándares de la Competencia Oficial del Festival de Cannes, donde tuvo su estreno mundial.
Hillcoat y Cave tienen aquí ambiciones no menores (el film “juega” en el mismo terreno que épicas como El enemigo público, Bonnie & Clyde, Erase una vez en América, De paseo a la muerte o incluso El padrino), pero se queda a mitad de camino. De todas maneras, aunque el “envase” (gracias al excelso DF francés Benoît Delhomme) por momentos resulta más vistoso que su contenido, se trata de un film más que atendible (y para disfrutar en pantalla grande).
Trailer del film:
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
<p>Es buena</p>
<p>Me gustó. Es intensa, entretenida. Sin analizar demasiado, una buena película.</p>
<p>Me gustó, por la sólida recreacioón de los años de la recesion yanqui, la trama y personajes, aún asumiendo algunos estereotipos obvios y las inevitables escenas de violencia en estado puro. Por sl resto, me remito a tu crítica, Diego, cuyos conceptos comparto.</p>
<p>Me pareció un relato al borde de lo inverosímil todo el tiempo. La actuación de de Tom Hardy ayuda bastante a que eso suceda, quizá el personaje propuesto desde el guion no le dejaba mucho espacio, vaya uno a saber. Algo parecido con el personaje de Guy Pearce, completamente fallido, buscando darle una vuelta mas al típico \"policía malo que persigue\" supera el estereotipo componiendo un monigote exagerado y afectado por donde se lo mire.</p> <p>Que decir del coqueteo con la tortura, por parte de los buenos y de los malos, completamente injustificado, torpe intento de asentar la brutalidad y salvajismo del momento histórico. Podría seguir enumerando un rato largo a medida que voy recordando escenas. Pero que decir de una historia donde difícilmente pueda haber buenos y males que termine de la manera en que lo hace.</p> <p>En fin, lujoso envoltorio sin mucho dentro.</p> <p>Mr. Hillcoat esperamos la próxima.</p>