Ciclos
Junio 2025
Días de ira y otras inquisiciones + Jóvenes rebeldes + Cine argentino, en el MALBA
Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.
Ciclo
Días de ira y otras inquisiciones
Durante todo junio
En 1943, plena guerra mundial, el maestro danés Carl T. Dreyer hizo Días de ira, una de sus más grandes obras, donde confronta el amor personal de una mujer joven contra el odio y la paranoia más salvaje de toda una época, la caza de brujas llevada a cabo por la Inquisición. La revisión de ese film extraordinario justifica rodearlo de una serie de películas que en parte son también sobre los inquisidores del pasado y en parte expresan la actualización de la intolerancia en tiempos más cercanos, como el fascismo italiano o el nazismo alemán. Se verán films de André de Toth, Edward Dmytryk, Roland Joffé, Joseph Losey, Giuliano Montaldo, Don Siegel y Jacques Tourneur, entre otros.
JUEVES 5
21:30 ¡Película sorpresa!
VIERNES 6
18:00 Ojos verdes, de Bernard Girard
22:15 Días de gloria, de Jacques Tourneur
24:00 La brujería a través de los tiempos, de Benjamin Christensen
SÁBADO 7
22:00 Operación masacre, de Jorge Cedrón
DOMINGO 8
20:00 Acorralado, de Edward Dmytryk
22:00 Escenas de caza en Baviera, de Peter Fleischmann
JUEVES 12
21:00 Almirante Canaris, de Alfred Weidenmann
23:00 Muertos vivientes, de Don Siegel
VIERNES 13
18:00 Su último recurso, de Michael Curtiz
22:15 El nombre de la rosa, de Jean-Jacques Annaud
SÁBADO 14
22:00 Giordano Bruno, de Giuliano Montaldo
DOMINGO 15
20:00 Días de ira, de Carl T. Dreyer
22:00 El último comanche, de André de Toth
JUEVES 19
23:00 Bajo la sombra del infierno, de Cyril Frankel
VIERNES 20
18:00 La llave, de Vladimir Cech
22:00 La misión, de Roland Joffé
SÁBADO 21
22:00 La pasión de Juana de Arco, de Carl T. Dreyer + MV
DOMINGO 22
20:00 Galileo, de Joseph Losey
VIERNES 27
24:00 Muros ardientes, de Claudio de Molinis
Cineclub Núcleo
Jóvenes rebeldes
Jueves a las 19:00
Distintas formas de rebelión juvenil en épocas muy diferentes, desde los jóvenes abrumados de Elia Kazan, hasta la nueva mitología suburbana que inventó Coppola en los 80, pasando por jóvenes marginales argentinos de los 50 en un film de Mario Soffici pionero en ocuparse del tema en el cine local.
JUEVES 5 19:00 Esplendor en la hierba, de Elia Kazan
JUEVES 12 21:00 Barrio gris, de Mario Soffici
JUEVES 19 19:00 La ley de la calle, de Francis Ford Coppola
RETROSPECTIVA
Patricio Coll
Del jueves 26 al domingo 29 de junio
Nació en Paraná en 1941, fue primero alumno y luego docente del legendario Instituto Cinematográfico de la Universidad Nacional del Litoral y en paralelo inició una filmografía que alterna su obra personal con trabajos profesionales variados. Esa obra personal es breve pero esencial en la filmografía litoraleña por el uso dramático del paisaje, por los tiempos con que construye su narrativa, por sus temas. Todo eso confluye en su único largometraje de ficción, Cicatrices (2000), sobre la novela de Saer, que se verá por primera vez en fílmico en Buenos Aires desde su ya lejano estreno. El pulso de Coll para expresarse con imágenes poderosas –en frecuente sociedad con el extraordinario director de fotografía Esteban Courtalon– se evidencia también en sus films más breves, como el cortometraje La doma (1969) y el mediometraje Entierro del gato (1973), que también se exhibirán en fílmico. Como muy pocos cineastas, Coll ha vuelto sobre su propio universo al menos en dos oportunidades, la primera con La huella del gato, y la segunda con el magnífico documental que realizó junto con Jorge Goldenberg, Regreso a Fortín Olmos (2009, estrenada en Buenos Aires por Malba Cine) que retoma y prolonga algunas ideas expuestas por ambos en el cortometraje hachero nomás... (1966).
Patricio Coll estará presente durante los días de la retrospectiva para introducir sus films.
JUEVES 26
19:00 Imaginero de alarife, de Patricio Coll
20:15 Regreso a Fortín Olmos, de P. Coll y J. Goldenberg
VIERNES 27
18:30 La doma, de P, Coll + hachero nomás… de P. Coll y J. Goldenberg
22:15 El entierro del gato + La huella del gato, de Patricio Coll
SÁBADO 28 22:00
Cicatrices, de Patricio Coll
DOMINGO 29
20:00 Cicatrices, de Patricio Coll 22:00 hachero nomás… + Regreso a Fortín Olmos, de P. Coll y J. Goldenberg
Proyecciones
Cineclub Nocturna
Sábados a las 24:00
Se verán films de Ronnie Yu, Gordon Douglas, Sam Raimi y Gustavo Mosquera R.
SÁBADO 7 24:00 LA NOVIA DE CHUCKY, de Ronnie Yu
SÁBADO 14 24:00 EL MUNDO EN PELIGRO, de Gordon Douglas
SÁBADO 21 24:00 NOCHE ALUCINANTE, de Sam Raimi
SÁBADO 28 24:00 MOEBIUS, de Gustavo Mosquera R
Estreno
Presente continuo
De Ulises Rosell
Sábados a las 18:00
Presente continuo combina recursos del documental y la ficción para retratar una visión del mundo aproximada a la que podría tener su protagonista, Lisandro, de 16 años, que forma parte del espectro autista.
Estreno
El amo del jardín
De Fernando Krapp
Domingos a las 18:00
El paisajista Yasuo Inomata nació en un pueblo del norte de Japón y en los años 60 se estableció en Escobar. Creó los jardines japoneses de Escobar y de Palermo, pero algunas disputas internas alteraron su obra.
Continúa
Tesis sobre una domesticación
De Javier Van de Couter
Viernes a las 20:00
Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?
Continúa
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado
De Hernán Rosselli
Sábados a las 20:00
Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
A 80 años de su nacimiento, este programa está integrado por siete películas y una miniserie dirigidas por el genial cineasta germano, una de las voces más innovadoras y radicales del Nuevo Cine Alemán, e incluye grandes títulos de su filmografía como El matrimonio de Maria Braun, Las lágrimas amargas de Petra von Kant y La angustia corroe el alma.
Celebrando el 80° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, este programa especialmente curado incluye cuatro títulos producidos por los estudios Mosfilm a lo largo de un siglo de existencia, con títulos de directores como Andrei Tarkovski, Elem Klimov, Mikhail Kalatozov y Larisa Shepitko, y tres largometrajes producidos durante los últimos años, todos ellos en copias enviadas especialmente desde Moscú.
Toda la programación del mes -con entrada sin cargo hasta completar la capacidad del cine- en Junín 1930.
Toda la programación del mes en la sala de Av. Figueroa Alcorta 3415.