Críticas

Zootopia, de Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush

Disney con sabor a Pixar

La interrelación entre ambos estudios llega a su máxima expresión en esta inteligente y sofisticada comedia animal.

Estreno 18/02/2016
Publicada el 16/02/2016

Zootopia (Estados Unidos/2016). Dirección: Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush. Con las voces originales de Idris Elba, Ginnifer Goodwin, Jason Bateman, Alan Tudyk, J.K. Simmons y Jenny Slate. Guión: Jared Bush y Phil Johnston. Música: Michael Giacchino. Edición: Jeremy Milton y Fabienne Rawley. Distribuidora: Disney. Duración: 97 minutos. Apta para todo público. Copias: 315 (195 en 3D y 120 en 2D). En versión doblada y subtitulada (sólo en funciones nocturnas en algunas salas).

 

Muchas veces se ha hablado de los cambios de Pixar desde su incorporación a la órbita de Disney en 2006. Pero poco del camino inverso: esto es, de cómo las particularidades creativas del estudio del velador saltarín supo enquistarse en el núcleo de los productos animados de la casa de Mickey. Separados por poco menos de tres meses, los estrenos de Un gran dinosaurio y Zootopia muestran que la retroalimentación ha llegado a uno de sus puntos máximos: si la primera, por tono y público al que apunta, es la película de Pixar más “Disney”, la segunda es la de Disney más “Pixar”.

La protagonista de Zootopia es Judy Hopps, una conejita que sueña con ser policía en la ciudad del título, donde todos los animales conviven en paz. El problema es que Judy es diminuta en un entorno de uniformados tamaño búfalo y elefante, por lo que es marginada a tareas de tránsito. Allí conoce a Nick Wilde, un zorro pícaro, sobrador, canchero y chamuyero (¡¿por qué no lo llamaron a George Clooney en lugar de Jason Bateman para que le pusiera su voz?!) con quien terminará involucrada en un caso policial cuyos detalles conviene no revelar.

Zootopia tiene la velocidad, el humor (la escena de los perezosos es extraordinaria), la capacidad creativa, uno de los temas recurrentes (la pérdida de la inocencia), los personajes verborrágicos y simpatiquísimos aun contra su voluntad e incluso cierta oscuridad de una de Pixar. Pero también un subtexto complejo, solapado bajo el lustroso diseño arquitectónico de la megalópolis animal. Así, la suerte de conciliación entre predadores y presas en pos de un objetivo mayor (la convivencia en armonía) bien puede prestarse a interpretaciones sociales y políticas relacionadas con el mundo actual (las diferencias racionales en Estados Unidos, la más evidente) que el film de Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush tiene el atino de nunca subrayar.

Sin embargo, aun siendo inteligente y, por qué no, sofisticada, Zootopia elige recordar(se) que es un producto Disney cuando en algunos momentos entronice los valores de la familia y fuerce las situaciones para amarrar su desarrollo en un puerto feliz. Desenlace que deja todo abierto para una secuela en la que, ojalá, Pixar meta todavía un poco más la cola.




COMENTARIOS

  • 3/11/2016 16:42

    Esa conejita soñadora es una luchadora con tal de conseguir su sueño, me agrada; la diversión y los misterios no quedan fuera en esta película nueva de Disney, nos explicas muy bien su reinvención, queda demostrada en esta cinta, con los cambios radicales en los personajes y los problemas que enfrentan nos resultan familiares, por cierto no la pude ver en cine, quienes estén en una situación similar a la mía les dejo el link porque próximamente la van a transmitir: http://hbomax.tv/movie/TTL607248 , hay una escena muy buena de los perezosos que hacen que me sienta muy contenta y satisfecha de haberla visto, creo que es de mis favoritas del 2016, también nos enseña que en animación son excelentes, creo que en un futuro esta cinta va a ser un referente.

  • 3/03/2016 12:04

    Muy buena. Espectacular, divertida y muy entretenida.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Zootopia 2”, película animada de Disney dirigida por Jared Bush y Byron Howard
Diego Batlle

Esta secuela del muy exitoso film de 2016 mantiene el vértigo, cierta simpatía y algunas risas, pero también algunas limitaciones del largometraje original. 

LEER MÁS
Crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro (Netflix)
Diego Batlle

Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.

LEER MÁS
Crítica de “Karla”, película de la alemana Christina Tournatzés
Ezequiel Boetti

Esta ópera prima ambientada en la Munich de 1962 se inspiró en un caso real para abordar una cuestión ríspida y compleja como el abuso intrafamiliar.

LEER MÁS
Crítica de “Nueve Auras”, documental de Mariano Frigerio sobre Fabián Bielinsky
Diego Batlle

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrenó el 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al brillante creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max desde el 27 de este mes.

LEER MÁS