Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Karla”, película de la alemana Christina Tournatzés

Esta ópera prima ambientada en la Munich de 1962 se inspiró en un caso real para abordar una cuestión ríspida y compleja como el abuso intrafamiliar.

Estreno 27/11/2025
Publicada el 25/11/2025

Karla (Alemania/2025). Dirección: Christina Tournatzés. Guion: Yvonne Görlach. Elenco: Elise Krieps, Rainer Bock, Imogen Kogge, Torben Liebrecht, Katharina Schüttler, Robert Hunger-Bühler, Frank Vockroth y Carlotta von Falkenhayn. Música: Alexander Rubin. Fotografía: Florian Emmerich. Edición: Isabel Meier. Distribuidora: Mirada. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 16 años. 

La clásica placa negra con letras blancas que aparece justo antes de los créditos finales de Karla cuenta que, según UNICEF, una de cada 8 personas nacidas en Alemania llega a los 18 años habiendo sido abusada. El dato, contundente y doloroso, funciona como conclusión de un film que recrea un caso real a modo de despertador de conciencias, una llamada de atención que, sin embargo, evita la espectacularización del horror para priorizar la intimidad emocional.

Lejos de organizarse como un rompecabezas policial o un viaje hacia la verdad oculta, la película se centra menos en desentrañar el hecho que en mostrar la garra y la valentía de su protagonista, Karla, que con solo 12 años decide hacer lo que para casi cualquier adulto sería impensable: abandonar su casa y denunciar a su padre. Este acto inaugura una ruta sembrada de desconfianzas, silencios y mecanismos institucionales que, en la Alemania de comienzos de los años ’60, parecían diseñados para proteger a todos, menos a los menores.

El relato se estructura alrededor de los encuentros regulares entre la chica y el juez Lamy, un hombre que al comienzo mira de reojo a Karla y, luego, se entrega a escucharla. La película no lo presenta como un salvador, sino como un funcionario tan gris como todos que elige correr el riesgo de creerle aun cuando su entorno lo invita a mirar hacia otro lado. Ese equilibrio entre prudencia profesional y compromiso ético es logrado a través de otro personaje clave, la secretaria, que actúa como una especie de voz de la conciencia del juez.

De factura sobria, Karla privilegia el diálogo y la contención, al punto que opta por no ilustrar los recuerdos de la chica con imágenes que sumen impacto. Porque a la realizadora debutante Christina Tournatzés le interesa la denuncia, sí, pero también iluminar la capacidad de una niña para resistir a un sistema hostil. Una resistencia que es también una forma de justicia.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro (Netflix)
Diego Batlle

Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.

LEER MÁS
Crítica de “Nueve Auras”, documental de Mariano Frigerio sobre Fabián Bielinsky
Diego Batlle

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrenó el 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al brillante creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max desde el 27 de este mes.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Disney+: "Otro viernes de locos", "Los 4 Fantásticos", "Avatar: El camino del agua" y "Los Roses"
OtrosCines.com

Reseñas de los films más populares en Argentina al martes 25 de noviembre en la plataforma del grupo Disney, que incluyen también a tres producciones de Pixar: Los Increíbles 2, Toy Story y Toy Story 3.

LEER MÁS
Crítica de “La chica zurda” (“Left-Handed Girl”), película de Shih-Ching Tsou producida, coescrita y editada por Sean Baker (Netflix)
Diego Batlle

Productora de varias de las películas de Sean Baker, la taiwanesa radicada en Nueva York Shih-Ching Tsou regresó a su tierra natal para este notable debut como directora en solitario. El ganador de la Palma de Oro y del Oscar por Anora fue parte clave del proyecto y estuvo presente en el estreno mundial del film en el Espacio Miramar de la sección Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde esta ópera prima ganó uno de los premios principales.

LEER MÁS