Críticas

Estrenos

Dos críticas de “Amante fiel”, de y con Louis Garrel

A partir de un guion firmado a cuatro manos por el propio realizador y Jean-Claude Carrière (y que fue premiado en la Competencia Oficial del último Festival de San Sebastián), este nada ortodoxo film romántico se inmiscuye en las aguas del drama, la comedia y el thriller. Garrel fue reconocido también como Mejor Director en el BAFICI 2019.

Estreno 05/09/2019
Publicada el 03/09/2019

Amante fiel (L'homme fidèle, Francia/2018). Dirección: Louis Garrel. Elenco: Louis Garrel, Laetitia Casta, Lily-Rose Melody Depp, Joseph Engel, Diane Courseille, Vladislav Galard, Bakary Sangaré, Kiara Carrière y Dali Benssalah. Guion: Louis Garrel y Jean-Claude Carrière. Fotografía: Irina Lubtchansky. Música: Philippe Sarde. Distribuidora: Mont Blanc Cinema. Duración: 75 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 8 (Artemultiplex Belgrano, Village Recoleta, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Showcase Norte, Showcase Córdoba, América de Santa Fe y Del Centro de Rosario).



Crítica 1, por Diego Batlle

En su segundo largometraje como director tras Los dos amigos / Les Deux Amis (2015), Louis Garrel cambia de coguionista (ya no está Christophe Honoré pero suma al cotizado Jean-Claude Carrière) para una simpática y punzante tragicomedia (con más humor negro que melodrama) que lo tiene también como protagonista junto a Laetitia Casta, Lily-Rose Depp y el pequeño Joseph Engel.

Abel (Garrel) es un periodista que está en pareja con Marianne (Casta), una ascendente asesora política. Cuando todo parecía marchar bien en la convivencia entre ambos, ella le confiesa que ha mantenido una relación paralela con Paul, uno de los mejores amigos de él, y no solo eso: está embarazada de su amante con quien además planea casarse pronto. Abel abandona el hogar y la acción salta 9 años. Paul muere de un paro cardíaco, pero Joseph (Engel), el hijo de Marianne y Paul, está convencido de que su madre ha envenenado a su padre. Abel se reencuentra con su viejo amor en el funeral y pronto volverán a convivir. Esta vez con Joseph en el medio, claro.

La película apuesta a los equívocos y enredos amorosos (por allí también deambula Eve, interpretada por la hija de Vanessa Paradis y Johnny Depp, que se obsesiona hasta niveles absurdos por Abel) con buenos resultados: más allá ciertos abusos de la voz en off y algunos pasajes que pueden resultar un poco irritantes, el film fluye en gran parte de sus módicos 75 minutos con gracia, desparpajo y no poca elegancia, gentileza también de la fotografia en fílmico a cargo de Irina Lubtchansky.

Canónica en su estructura de triángulo amoroso, con mucho de los clásicos de la comedia romántica y algunas reminiscencias del cine de su padre (Philippe Garrel), Amante fiel es -también- una película contemporánea que tiene el doble mérito de ser retorcida y cristalina a la vez. Prolífico actor, Louis demuestra que detrás de cámara se maneja con igual desenvoltura y convicción.





Crítica 2, por Fernando Bernal

En el guion de Amante fiel, firmado a cuatro manos por Jean-Claude Carrière y Louis Garrel, todo, según reconoce el propio director, está muy medido, pensado, pulido. Fruto de un intenso trabajo para encontrar la esencia de la historia, este film de apenas 75 minutos luce despojado de cualquier elemento accesorio. Lo que nunca sabremos es qué se quedó fuera, es decir, hasta dónde los escritores nos privaron de conocer algo más de estos personajes. ¿O quizá no hacía falta? También asegura el cineasta que la única conexión de esta película con la Nouvelle Vague, con la que se la relacionará recurrentemente, es la utilización de la voz en off, un recurso narrativo al que sabe sacar el máximo partido y que dota al film de un aire de novela romántica epistolar. Y es cierto, en apariencia no hay más vínculos, porque la película carece en muchos momentos de la libertad de la que hacían gala sus supuestos referentes en la década de los '60.

Parece algo más que una curiosidad o una simple coincidencia que Jean-Claude Carrière fuera el responsable de la adaptación que Milos Forman dirigió de Las amistades peligrosas, de Choderlos de Laclos, en 1989. En Valmont, al igual que sucede en este largometraje, se plantea un triángulo amoroso con tintes trágicos, algo de humor e intrigas palaciegas. Y también existe en ambas películas una prueba de amor que se convierte en un juego, que pasa de ser divertido a cruel. En este caso, una pareja de amantes (Louis Garrel y Laetitia Casta) retoman su relación tras fallecer el marido de ella, mientras una joven (Lily Rose-Depp) irrumpe en sus vidas para desestabilizar (cuestionar) esta nueva pareja. Un hombre fiel, segundo largometraje del actor Louis Garrel tras las cámaras después de su interesante debut con Les deux amis (2015) y varios cortos, apuesta de una manera decidida por la indefinición genérica: es una película romántica, que rompe los momentos más dramáticos de forma abrupta con la comedia y que utiliza el thriller para vertebrar su reflexión en torno a la paternidad.

Hasta la paternidad llega el film gracias a la introducción en el universo de los adultos de un niño que juega a ser un detective –cuando no va al colegio se pasa el día en una comisaría hablando con los policías–, y que es testigo del juego amoroso a tres bandas. De este modo, Garrel recupera el espíritu de François Truffaut a la hora de ‘prestar’ al niño la mirada propia, para bien y para mal, de un adulto. Esta decisión abre dos nuevos e interesantes caminos para el film: su acercamiento a la inquietante dramaturgia del suspense al puro estilo de Alfred Hitchcock y también un punto de vista nuevo de las relaciones adultas. Hay que reconocer que en ese sentido Garrel y Carrière aciertan de pleno al acercar el tono de las intrigas propias de una corte al terreno de la sociedad actual. Una cuestión que reafirma y subraya su propuesta nada ortodoxa ni académica, reflejada en la genial forma de resolver la totalidad de las secuencias (sirva como ejemplo la brillante ruptura amorosa con la que arranca el film). Sin embargo, al final queda la ligera impresión de que todo ese planteamiento resulta demasiado calculado en la puesta en escena. De ahí esa sensación de frialdad que impide que el film se eleve más alto de lo que ya llega. Que es bastante lejos.






Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 6/09/2019 18:14

    Muy buena. Gran trabajo de los cuatro protagonistas en esta historia romántica, muy de nuestra época.-

  • 5/09/2019 19:06

    Un abrazo Dufo!!

  • 5/09/2019 16:52

    Obra tipica que nace y se desarrolla a traves de un guion ingenioso que combina sensaciones cruzadas de seducción, romances y contradicciones respecto del sexo, los celos y demás yerbas. Pero posee simpatia y tersura en el desarollo del relato que la hacen entetenida en por lo menos dos tercios...dejando una larga coda final mas previsible e insulsa. Sin embargo se pueden extraer algunos momentos significativos respecto de lo inasible de las formas de llegar al disfrute romántico.

  • 5/09/2019 12:24

    Un saludo a Mauricio Gasparini, después de tanto tiempo... Trataré de ver la peli hoy.

  • 4/09/2019 23:28

    Vi este film hace 10 dias en CINE-CLUB NUCLEO - Bajo su aparente levedad es un relato mucho mas profundo de lo que parece - Es cierto que tiene reminiscencias de las pelis de Francois Truffaut - El cuarteto principal esta excelente- A Paris se la ve bellisima, y un plus (2 en realidad): La bellisima musica de Phillipe Sarde y el genio inalterable de un guionista brillante: Jean Claude Carriere.

  • 4/09/2019 23:10

    ATENCIÓN LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Y una vez más me rindo ante la evidencia del gran año del cine francés. Comienzo más que provocador cuando Abel (otra excelente actuación de Louis Garrel) se entera que Marianne (la bella y buena actriz Laetitia Costa) con quien vive en pareja le dice que está embarazada. La alegría que le provoca la noticia se desvanece rápidamente cuando su pareja le dice que el padre es su mejor amigo Paul.Así suceden la scosas en toda la película La historia sigue ocho años después con la repentina muerte de Paul y el reencuentro de Abel con Marianne a quien sigue amando.y concoe a Joseph,hijo de Marianne y Paul, un niño maldito si los hay, que tiene a Josep Engel como un protagonista brillante y, coo si esto fuera poco, la aparición de Eve (la promisoria actriz Lily Rose Depp) que es la hermana de Paul y que está perdidamente enamorada de Abel para completar el cuadro de un relato que sorprende. La película tiene diálogos picantes, gracia e ingenio y una gran capacidad de síntesis a lo largo de los 72 minutos que dura.Otra gran película del cine francés (8/10).

  • 4/09/2019 12:27

    UNA COMEDIA INTELIGENTE Conocía a Louis Garrel como actor. De muy jovencito, tuvo una oportunidad sin igual cuando nada menos que Bernardo Bertolucci lo convoco para hacer el papel de Theo en Los Soñadores (2003). Los años pasan, Garrel se consolida como actor, en 2008 comienza a filmar cortos, y en 2015 debuta con un largo que se llama Los Dos Amigos (que no fue estrenado en Argentina). Ahora nos llega con su segunda obra: Un Hombre Fiel, que escribe, dirige y actúa. El film fue presentado en el BAFICI 21 y galardonado con el premio al Mejor Director de la muestra Oficial. Un Hombre Fiel es una comedia muy meritoria. Bien escrita, mejor dirigida, trata sobre la precariedad actual de las relaciones amorosas. Es una comedia típicamente francesa, que hace recordar al cine de Francois Truffaut y particularmente a su serie sobre la pareja y el amor donde a través de 5 películas describía las vicisitudes de Antoine Doinel (interpretado por el inolvidable Jean-Pierre Leaud) en distintas etapas de su vida en la que ya aparecían signos de una sociedad en cambio. El personaje de Abel que el propio Garrel interpreta en la película, es un hombre típicamente enamorado que sucumbe siempre ante el poder del capricho de su mujer. Ella es la que decide todo. Cuando se va a vivir con él, cuando se separa de él, cuando vuelve a él, y así sucesivamente a lo largo de unos cuantos años. Una especie de varón domado que siempre termina haciendo el deseo de ella. El film de este notable joven realizador francés, no hace otra cosa que dejar ver la precariedad de las relaciones amorosas de esta época, donde todo parece ser fugaz, pasajero, y hasta caprichoso. Un tiempo donde el compromiso no existe, la libertad de las relaciones es solo aparente, la crianza de los hijos poco tiene que ver con el sentido de la familia, y los roles de los padres se subordinan a los propios deseos, objetivos, y posibilidades personales de cada integrante de la pareja. Los aciertos de Garrel en esta observación de la vida amorosa moderna son muchos. La vida de sus personajes es una vorágine que transcurre en medio de acontecimientos que parecen ser todos pasajeros, ninguno de trascendencia ni fundamental para la vida de cada uno. Las decisiones importantes de sus vidas parecen formar parte de una sucesión de hechos cuyo objetivo o final no importara. Es como que todo da igual y solo se privilegiara la satisfacción del momento. Bajo estas premisas, la idea de futuro parece desaparecer en virtud de vivir el hoy como si eso fuera un todo y no existiera un mañana. El film se transforma en un fresco sobre las relaciones pasajeras, vínculos que no buscan estabilidad ni perdurabilidad amorosa. Relatada con mucho ritmo, con algunos rasgos que recuerdan al vodevil francés, con personajes correctamente delineados, tiene la virtud de ser un exponente fiel de una comedia de época. El comportamiento de sus personajes refleja muy bien con el concepto actual de sociedad liquida, donde se da por terminada la vinculación emocional sólida que generaban nuestros abuelos dando lugar a matrimonios para toda la vida, lugares de trabajos estables, y metas materiales posibles como ser propietario de una casa. En cambio, la sociedad a que se hace referencia, genera una idea de cambio constante, transitoriedad absoluta, desvirtuando valores tanto educativos como culturales y económicos. No solamente bien escrita y dirigida, la película resulta simpática y amable, muy entretenida y cuando el film termina, el espectador concluye que no ha visto un mero entretenimiento sino una película que alcanza una profundidad notable en la descripción de los tiempos que estamos viviendo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS