Festivales

Dos joyitas chilenas, los grandes descubrimientos

Volantín cortao y Naomi Campbel -ambas en Competencia Internacional y en estreno mundial- fueron los principales hallazgos del cine local en esta 20ª edición del festival.

Publicada el 30/11/-0001

Publicado el 12/10/2013

Realizadas por estudiantes o egresados recientes de escuelas de cine, las dos representantes chilenas en la Competencia Internacional ofrecieron una audacia temática y un nivel narrativo, visual y actoral que muchos colegas de gran experiencia no han logrado en todas sus carreras.

Naomi Campbel
, ópera prima de Nicolás Videla y Camila José Donoso, mixtura documental y ficción para narrar la historia de Yermén, tanto en sus vivencias íntimas en zonas marginales de Santiago (se rodó en La Victoria) como en su lucha contra el rígido y costoso sistema médico para conseguir la operación de cambio de sexo (nació como varón pero se siente y vive como una mujer).

Los directores combinan situaciones y personajes reales e inventados (desde un reality televisivo que podría ayudar a cumplir el deseo de esta transexual treintañera hasta la presencia de inmigrantes colombianas, pasando por imágenes caseras tomadas por la propia protagonista y la participación de no actores que se interpretan a sí mismos) y consiguen un tragicómico retrato sobre la identidad de género que resulta fascinante, desgarrador, poderoso y pudoroso a la vez.

Si bien no todos esos elementos funcionan siempre de la mejor manera, la descomunal presencia en cámara de Yermén y algunos notables pasajes (como una escena de sexo en un auto) hacen del film una experiencia cautivante.

Pero más allá de los múltiples hallazgos de esa verdadera rareza que es Naomi Campbel, la mejor representante del cine local de esta 20ª edición fue, sin dudas, Volantín cortao, segundo largometraje de Diego Ayala y Aníbal Jofré también exhibido en carácter de estreno mundial y al que sin dudas se le abrirá una muy promisoria carrera internacional.

La película describe las experiencias de Paulina (excelente trabajo de Loreto Velásquez), una estudiante de Trabajo Social de 21 años que realiza una práctica en un centro de asistencia para delincuentes juveniles. Allí -en abierta contradicción con el protocolo profesional- se relaciona con Manuel (impecable debut de René Miranda), un chico de 16 con varios antecedentes violentos.

Más allá de la clara influencia del cine de los hermanos Dardenne, Ayala y Jofré logran una conmovedora y siempre creíble historia de amor que, al mismo tiempo, retrata sin caer jamás en estereotipos ni estigmatizaciones la profunda brecha social, las diferencias de clase y las contradicciones generacionales. Una auténtica joyita.

(Esta nota se publicó en otra versión en el diario La Nación del 12/10/2013)


Trailer de Volantín cortao:

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS