Críticas
Aprendices fuera de línea, de Shawn Levy
¿El chivo más largo del mundo o sólo una comedia fallida?
Una comedia fallida y un insólito experimento de product-placement.
Aprendices fuera de línea (The Internship, Estados Unidos/2013). Dirección: Shawn Levy. Con Owen Wilson, Vince Vaughn, Rose Byrne, Dylan O'Brien, JoAnna Garcia Swisher, Jessica Szohr y Max Minghella. Guión: Vince Vaughn y Jared Stern. Música: Christophe Beck. Edición: Dean Zimmerman. Diseño de producción. Tom Meyer. Distribuidora: FOX. Duración: 119 minutos. Copias: 55 (42 en 35mm y 12 digitales).
Tres años después de Red Social y una semana antes de la biopic sobre el creador de Apple, Jobs, llega Aprendices fuera de línea, que transcurre en las asépticas instalaciones de Google en California. Hasta allí llegan dos amigos (Vince Vaughn y Owen Wilson) buscando acceder a una pasantía laboral después de perder su trabajo como vendedores. El problema es que son auténticos “dinosaurios” analógicos sin la más mínima idea del asunto 2.0, desatando así una comedia fallida -hay más chistes logrados en el cameo de cinco minutos de Will Ferrell que en el resto del film- con gusto a poco.
La inserción de un producto o marca en el cine (product placement en la jerga profesional) nunca había llegado tan lejos. Aquí ya no se trata de algún que otro chivo ocasional, sino que Google es tanto o más protagonista que los actores de carne y hueso. Sin embargo, hay que reconocerle al film de Shawn Levy (Una noche en el museo, la notable Gigantes de acero) que no se limita a erigirse como una publicidad de casi dos horas sino que hace de esa característica el disparador de una comedia. Y ahí es donde comienzan los principales problemas.
La contraposición entre la dupla y el resto de los nerds que tienen como ocasionales e involuntarios compañeros de grupo para las distintas competencias planteadas por el coordinador de turno (Aasif Mandvi) da pie a una película obvia y demasiado tibia para los cánones actuales del género, con un humor blanco y desvaído que se desinfla a medida que pasan los minutos hasta convertirse en una somera moraleja acerca de la auto-superación y las bondades del trabajo en equipo.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.
A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.
La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.
Las dos protagonistas se lucen en esta vertiginosa y entretenida buddy movie femenina.