Noticias
El cine coreano bate nuevos récords en la taquilla
-Los films de aquel país cortaron 20 millones de entradas sólo en agosto, alcanzando un market share mensual de casi el 80% contra el 18% del cine de Hollywood.
-Snowpiercer con 8,8 millones de tickets, The Terror Live (5,4) y Hide And Seek (4,7) lideraron las preferencias.
Publicado el 27/08/2013
Otro récord para el cine coreano y van… Según informa en estos días Variety, agosto es el primer en la historia en el que se venden más de 20 millones de tickets para películas locales, según datos de la entidad oriental KOBIS.
Las estadísticas muestran que 20,7 millones de entradas fueron vendidos entre el 1 y el 25 de este mes, dándole a Corea un porcentaje de mercado del 78,7% (y 131 millones de dólares) contra increíbles 18,6% (30 millones) para los films norteamericanos, que cortaron “apenas” 4,88 millones de tickets.
Vale aclarar que aunque la cifra suene impresionante, no se trata de un récord, ya que en octubre de 2006 superó el 85%. En lo que va del año, las películas coreanas alcanzan una cuota del 59% contra el 37% de las producciones de Hollywood y 1% de los japoneses. Corea es, además, el octavo país en el mundo con mayor recaudación con 1,3 billones al año.
Entre las películas más vistas están Snowpiercer, con 8,8 millones de tickets, The Terror Live (5,4), Hide And Seek (4,7) y la recientemente estrenada The Flu (2,7). Un reino secreto, en tanto, quedó en sexto lugar con 945 mil tickets.
Fuente: Variety
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El cine argentino participará en la competencia Cineasti del Presente con Hijo mayor, de Cecilia Kang; y Olivia, de Sofía Petersen.
En el episodio 44 (tercero de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan la biopic dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia como el dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999; MORE, el octavo disco de Pulp y primero en 24 años (más el regreso de Oasis y la actualidad de Blur y el Britpop); y la cuarta temporada de EL OSO / THE BEAR.
El rockumental que reconstruye la “prehistoria” de Los Redondos se exhibirá este viernes 11 de julio, a las 20, en Ciudad Cultural Konex.
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.
<p>Alguna vez Fabian Bielinsky hablando del cine Coreano dijo que mientras ellos estaban en la universidad nosotros aun no habiamos terminado la primaria. No se cuanto tiempo paso desde que expreso su pensamiento,pero concretamente estos muchachos hace rato que se recibieron. Nosotros en cambio....</p> <p>Infinidad de veces hablamos de este modelo de cinematografia,no solo por logros si no tambien por formas pregunto: ¿No podria ser util estudiarlo con detenimiento,analizarlo,ver como y donde empezo todo y tratar de imitarlo o en su defecto tomar algo que nos pueda servir para crecer como cinematografia? Recuerdo que cuando vi Carancho me habia llamado la atencion la participacion de un productor Coreano. Luego,pensandola con detenimiento note que Carancho tenia algo \"a la Coreana\", pero a la vez era una pelicula nuestra. Digo, no sera esta una punta, un rumbo, una posibilidad...</p>