Debates
El cine nacional y el caso de Pablo Rovito
Publicada el 30/11/-0001
Rovito, consecuente con su trayectoria, no sólo ha facilitado a la Justicia todos los documentos pedidos en la denuncia, sino que además, en su propio expediente, ha promovido judicialmente una investigación a fondo de TODOS los casos en los cuales el INCAA, como "coproductor", realizó pagos o aportes a terceros.
Los firmantes adherimos a su solicitud, reclamando a la Justicia que investigue a fondo la ruta del dinero que el INCAA aplicó mediante el procedimiento denominado "Tercero J": es necesario que el Tribunal establezca quiénes retiraron las sumas que totalizan más de treinta millones de pesos, en qué cuentas se depositaron, a quienes y por qué se le hicieron pagos y el costo real y estado de producción de cada una de las películas.
En el entendimiento de que la aclaración de esos hechos es una urgente necesidad del cine nacional y al mismo tiempo, la mejor defensa de Pablo Rovito, expresamos nuestra solidaridad con él frente a la denuncia anónima que lo involucra, porque creemos en su honestidad, su calidad humana, su ética y su permanente defensa y lucha por la transparencia del INCAA.
Firman: Alberto Lecchi, Alejandro Alem, Alejandro Cacetta, Alejandro Gruz, Alvaro Urtizberea, Anahí Cordero, Arturo Balassa, Becky Garello, Bernardo Zupnik, Carlos Abbbate, Carolina Konstantinovsky, Cecilia Hecht, Chino Fernández, Corina Leibinstein, Cristina Jorge, Daniel Burman, Daniel Fanego, Daniel Perez, Daniel Pires Matheus, Daniel Samyn, David Blaustein, Diana Frey, Diego Dubcovsky, Diego Rafecas, Dolly Pussi, Eduardo Blanco, Eduardo Raspo, Eduardo Ruderman, Fabio Pallero, Felicitas Raffo, Fernando Castets, Fernando Díaz, Fernando Sirianni, Graciela Maglie, Guillermo Szelske, Héctor Olivera, Hernán Gaffet, Hernán Invernizzi, Hernán Musaluppi, Hugo Castro Fau, Jean Pierre Noher, Jorge Poleri, Jorge Rocca, Jorge Stavropulos, José Luis Díaz, Juan José Campanella, Juan Pablo Galli, Juan Vera, Julio Raffo, Kiko Tenenbaum, Libio Pensavalle, Lita Stantic, Lucía Cedrón, Luis Puenzo, Marcelo Pavan, Marcelo Piñeyro, Mauro Lazzaro, Maxi Dubois, Miguel Pérez, Nicolás Batlle, Oscar Kramer, Pablo Bardauil, Pablo Brichta, Pablo Kompel, Pablo Milstein, Pablo Ratto, Pablo Reyero, Pepe Salvia, Pino Solanas, Ricardo Freixa, Rolando Pardo, Roly Santos, Sebastián Ponce, Sonia Serrano, Stella Puente, Susana Velleggia, Tristán Bauer, Vanessa Ragone, Verónica Cura, Victoria Carreras, Viviana Dirolli, Alberto Astorga.
Nota: El Tribunal mencionado es el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 11, Sec. 22.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



Al Productor Pablo ROVITO, lo he entrevistado una sola vez (después de escuchar su disertación orientativa a evitar errores en proyectos de largometrajes, que van mas allá de los sueños), y me dejo un perfil de excelente profesionalismo y HOMBRE DE BIEN, como hacedor y dador de trabajo, que es digno de Admirar por ser un defensor del CINE ARGENTINO. <br /> CONCLUSIONES: Pienso que el tiempo de la CRÍTICA y DENUNCIA ANÓNIMA, se gesta desde la INCAPACIDAD ENVIDIOSA, DE AQUELLOS QUE HASTA HOY NO FUERON CAPACES DE APORTAR AL CINE ARGENTINO, ALGO IGUAL O MEJOR. -Así lo creo yo.- José Aguirre Lamas.-
Como productora, docente de la escuela de cine de la UNC , ingenua participante de la Clinica de Desarrollo de Proyectos del 2006 del INCAA y el Gobierno de Córdoba y un cuarto puesto del concurso de largos derivado de ese convenio, les solicito a los productores y directores porteños que dictaron la clínica e integraron el tribunal evaluador de los proyectos ficionales y documentales seleccionados (algunos de los cuales firman esta solicitada), que miren para el interior y eleven tambien su voz incluyendo nuestros reclamos ante la desvergüenza del no cumplimiento del INCAA y el gobierno de Córdoba, quienes se niegan a ejecutar la miserable línea de créditos para la produccion de seis largometrajes de bajo presupuesto anunciado y firmado con bombos y platillos el año pasado.<br /> Se filmó una de las películas sin un peso y deberá hacerse la postproducción en el baño de la casa del director, y los restantes proyectos ni siquiera han recibido una explicación de tres líneas sobre el "evento extraordinario de iniciar una industria cinematográfica en Córdoba" segun expresaba la prensa en agosto del año pasado.<br /> Seguimos instalados en el esquema porteñocentrista y si los intereses no pasan por vuestros limitados horizontes, no son importantes para los que producimos, filmamos y enseñamos de este otro lado. <br /> Lamentablemente nosotros no fuimos invitados a ninguna de las carpas instaladas en la Plaza del Congreso, para colocar nuestro cartelito de AQUÍ ESTA EL PAIS, como supuestamente se autodenoniman nuestros "representantes de la oligarquía sojera".<br /> Hablar en nombre del "cine argentino" es una entelequia y así será para los miles de jóvenes a quienes les mentimos descaradamente que deben ser esforzados, creativos, estudiar por años y dedicarse luego a filmar sociales.
un negocio capitalista, donde todos tiene una tajada millonaria, donde todos son culpable, donde todos tiene las manos sucias.<br /> TODOS ROBAN.<br /> NO ESCONDAN LA MANO.<br /> SI HAY UN INSTITuTO QUE SUBSIDIA UN ENTRETENIMIENTO TAN MENOR COMO EL CINE EN UN PAIS CON LA MITAD DE LA POBLACION POR DEBAJO DE LA LINEA DE POBREZA ES PORQUE HAY SANGUIJUELAS QUE VIVEN DE EL.<br /> TODAVIA EN ARGENTINA NO HAY NI UN BANCO QUE QUE DE CREDITOS PARA EL CINE.<br /> POR QUE?<br /> POR QUE LOS DA EL ESTADO NO POR QUE NO SEA NEGOCIO.<br /> SON TODOS CULPABLES.<br /> HIJOS DE ...<br /> HERMANOS DE ...<br /> SOBRINOS DE ...<br /> AMANTES DE ...<br /> <br /> DAN VERGUENZA
NO sea cosa que todo lo depositado lo encuentren en la cuenta de un conocido abogado de apellido de origen arabe...
Me gustaría saber por qué no firman Pablo Trapero, Mariano Llinás, Enrique Piñeyro y otros que también son productores. Imagino que nadie les avisó. O sí, lo que es mucho más interesante aún. ¿A Montes Bradley tampoco le avisaron?<br /> <br /> Lo de Rovito es escandaloso y esta solicitada lo es aún más.