Críticas
BAFICI 08 (Competencia internacional): Andalucía, de Alain Gomis
El enigma de otro mundo
Tras su paso por festivales como los de Venecia y Rotterdam, este segundo largometraje de Gomis (L'Afrance) resulta un enigmático y fascinante viaje por la contracara de la Francia opulenta.
Poco se sabe del pasado del protagonista, del cual parece además querer escapar -tanto como de su propia violencia- abrevando en diversas fuentes: el trabajo social, el teatro, el sexo, el contacto con los niños y sobre todo con otros inmigrantes y excluídos de la sociedad, que abundan en la noche parisina, mientras vagabundea obsesionado por una mujer ideal. Su búsqueda apunta a otro estado de conciencia y es paralela a su necesidad de respeto a su identidad de árabe en Francia. Situación difícil, dado que se ha apartado de sus padres -convertidos al cristianismo y habitantes de los suburbios- para mantenerse fiel a sus orígenes: así, el protagonista termina viviendo en un trailer.
Diversos episodios ponen en boca de los marginales, dementes y gente de la calle lúcidas verdades sobre el colonialismo y la identidad cultural. Fragmentario, elíptico, sin necesidad de atenerse a un hilo causal narrativo, el film sabe apartarse de las convenciones del cine clásico y no se priva de ridiculizar el cine comercial que se hace en Francia.
Sugerentes y poco explícitas, las vivencias de Yacine -un hombre libre y dispuesto a todo tipo de experiencias- se suceden entre la realidad, la fantasía, el devenir subjetivo, onírico e incluso el delirio. Hasta que, en su viaje hacia otro país y hacia otro mundo, el film pone un toque mágico y surreal.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).