Taquilla
El fenómeno “Puan”: más público con menos salas
-A pesar de haber perdido el 45% de las pantallas, la película de María Alché y Benjamín Naishtat creció en su segunda semana 6% en convocatoria, 11% en recaudación y consiguió el segundo mejor promedio de todo el mercado.
-Muy poco público en general durante el fin de semana XL.
Pese al desinterés, desidia o directamente maltrato de muchos exhibidores, Puan (aquí una entrevista a los directores y aquí la crítica de la película) se ha convertido en un sorprendente fenómeno comercial para el castigado cine argentino. Entre el jueves 12 y el lunes 16 de octubre fue vista por más de 23.000 espectadores en solo 48 salas; es decir, un 6% más de público que en el mismo período de la semana previa, cuando contaba con 87 pantallas. Así, en apenas 12 días y con esa salida muy limitada ya superó las 50.000 localidades vendidas. Con esos casi 52.000 tickets, ya se ubica en el séptimo puesto del ranking anual del cine argentino.
Más allá de los feriados de viernes y lunes, esta infrecuente sorpresa se dio en un penoso contexto para el mercado cinematográfico local: en cinco días se vendieron menos de 400.000 tickets en todo el país. De hecho, esa comedia universitaria que es Puan consiguió el segundo mejor promedio de todo el negocio al recaudar 675.000 pesos por sala, solo superada por Taylor Swift The Eras Tour, que tuvo precios más caros por ser considerado un "evento especial" y sumó 790.000 pesos por pantalla.
Todos los complejos que más entradas vendieron de Puan se ubican en CABA:
Atlas Caballito: 3.017
Belgrano Multiplex: 1.999
Lorca: 1.784
Cinemark Palermo: 1.699
Showcase Belgrano: 1.153
Cinépolis Recoleta: 1.096
Cinema Devoto: 936
Por su parte, El Exorcista: Creyentes se mantuvo en lo más alto de la taquilla con 90.000 tickets en cinco jornadas y acumula casi 240.000 desde su lanzamiento. Su promedio por sala (se exhibió en 329) fue de casi 470.000, bastante menor al de Puan.
El estreno de El justiciero: capítulo final debutó en el segundo lugar con casi 70.000 personas en 305 pantallas, mientras que el cine argentino metió otro título en el Top 10 con El duelo, que fue vista por casi 10.000 espectadores con 66 copias.
Top 10 (Jueves 12 al lunes 16 de octubre)
Fuente: Ultracine
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



TAQUILLA ANTERIORES
-La película que inaugura el nuevo universo de DC recaudó en su debut global 220 millones de dólares.
-En las salas locales la más vista fue Jurassic World: Renace con 212.000 entradas contra 164.000 del film de James Gunn.
-La película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson recaudó 147 millones de dólares en los cines estadounidenses y 171 millones en otros 82 países para un primer fin de semana con ingresos por 318 millones, el mejor arranque en lo que va de 2025.
-En Argentina fue vista por más de 335.000 personas.
En la primera mitad del año se vendieron casi 16,2 millones de entradas, un millón menos que en igual período de 2024.
-El film de Joseph Kosinski con Brad Pitt debutó en el primer puesto a nivel global con ingresos por 144 millones de dólares (55,6 millones solo en Estados Unidos).
-A nivel local vendió casi 190.000 entradas entre jueves y domingo, y 200.000 con los preestrenos.
Hermosa película! Hasta parece increíble que un film que trata sobre la vida universitaria y filosofía resulte interesante y atractivo para un espectador común; sin embargo lo consigue! Es tan sólida en su realización, tan poco solemne, tan fresca en el trabajo actoral, y tan actual en los temas que trata, que el público la disfruta plenamente! Yo la vi ayer en el Cinema Devoto y estaba a sala llena! Totalmente colmada y el público aplaudió al final.