Críticas

Seré millones, de Omar Neri, Fernando Krichmar y Mónica Simoncini

El gran golpe

Una lograda reconstrucción del robo al BANADE en 1972.

Estreno 04/09/2014
Publicada el 30/11/-0001

Seré millones (Argentina/2012). Guión, edición y dirección: Omar Neri, Fernando Krichmar y Mónica Simoncini. Con Oscar Serrano, Ángel Abus, Rocío Domínguez, Federico Pereyra, Pablo Trimarchi, Enzo Ordeig, Walter Hernández, Gonzalo Alfonsín, Carlos González, Celina Demarchi y Eduardo Lázaro. Fotografía: Alexis Roitman y Dionisio Cardoso. Música: Jorge Senno. Salas: 2 (Espacio INCAA KM-0 Gaumont, a las 12.20, 16.35 y 20.50; y MALBA, los sábados, a las 18).

Dirigido a seis manos por Omar Neri, Mónica Simoncini y Fernando Krichmar, Seré millones aborda un hecho auténticamente cinematográfico como el robo a un banco. En este caso, uno real como el realizado al ya extinto Banco Nacional de Desarrollo (BANADE) a comienzos de 1972 por un grupo de militantes del PRT-ERP. Fue, durante años, el golpe más exitoso en la historia nacional con un botín del equivalente a diez millones de dólares.

La logística y la preparación del hecho contaron con el apoyo interno de dos empleados pertenecientes a la organización, quienes ocupan el espacio central del relato. Relato que se divide en tres: la narración de los hechos históricos, el casting y la preparación de actores para la recreación ficcional y la reconstrucción en sí.

La hibridación entre ficción, documental y metaficción, dispositivo similar al de Caíto, opera aquí como disparador de reflexiones de los protagonistas que, tal como en Cracks de nácar, superan los setenta y parecen llevarse de mil maravillas y conocerse al dedillo, como si los avatares de la distancia generados durante las particularidades del exilio no fueran suficientes para limar los vínculos de un pasado en común. Lúdica sin perder rigor para la reflexión, Seré millones acierta aproximándose a un tema siempre complejo como la militancia en los años ’70 desde un tono fresco y ameno sin que eso implique simplificación. Un mérito para nada menor en el panorama actual del cine argentino.


COMENTARIOS

  • 23/05/2015 20:14

    <p>VIVO EN TIERRA DEL FUEGO, RIO GRANDE, ME ENCANTARIA VERLA , ME SIENTO PARTE DE ESTE PEDACITO DE HISTORIA, POR LO CUAL ME GUSTARIA LLEGAR AL FILM. GRACIAS</p>

  • 20/09/2014 1:13

    <p>Amigos y amigas que van a ir al cine este fin de semana, les aviso que nuestra pelicula \"Ser&eacute; millones\" contin&ugrave;a en cartel en el cine Gaumont en horario central hasta el mi&egrave;rcoles 24 , a las 20.20. Lamentablemente por error..no sabemos de qui&egrave;n no ha salido publicada en la cartelera por lo menos de Clarin y Naci&ograve;n.Entramos en nuestra 3er semana con m&agrave;s de 4300 espectadores y es realmente muy malo para nuestra pel&iacute;cula que esto su ceda. Si tienen oportunidad de difundir entre sus amistades esta informaci&oacute;n se los vamos a agradecer mucho. Tambi&eacute;n nuestro reconocimiento a los amigos de otros cines.com por difundir nuestra pelicula. Afectuosamente en nombre del equipo de \"Sere millones\" Alejandra Guzzo-Productora</p>

  • 10/09/2014 23:36

    <p>Otro muy buen documental que no merece pasar inadvertido.</p> <p>Los directores unen a dos generaciones muy diferentes para relatar la \"expropiaci&oacute;n\" al BANADE realizada en enero de 1972 por parte de un comando del ERP.</p> <p>La pel&iacute;cula se disfruta de punta a punta porque adem&aacute;s de una buena investigaci&oacute;n hist&oacute;rica se utilizan recursos narrativos que rompen con los moldes de la formalidad del discurso (in)correcto y por sobre todas las cosas impacta la coherencia de los dos protagonistas que siguen pensando que el socialismo es el &uacute;nico freno para la barbarie del capitalismo.</p> <p>Espero que la pel&iacute;cula tenga un buen reconocimiento porque realmente lo merece.</p>

  • 4/09/2014 16:44

    <p>So&ntilde;aban con la patria socialista para estos tiempos pero se contentan con ser buenos protagonistas de un buen film... por ahora.</p> <p>Me parece una muy buena idea -aunque riesgosa- juntar a integrantes reales de ese robo reivindicatorio con int&egrave;rpretes j&ograve;venes surgidos de un casting, para protagonizarlos en el momento del hecho.</p> <p>Ahi est&agrave; el aspecto m&agrave;s interesante de la obra, hacer conocer a las nuevas generaciones los modos de ese tipo de militancia extrema, tal como eran vividos en ese momento.</p> <p>Esto la emparenta un poco con M de Nicol&agrave;s Prividera -la que creo la mejor pel&igrave;cula que expresa el clima, la textura y el lenguaje de lo que fue para la clase media la preocupaci&ograve;n activa por un cambio en la sociedad hacia modos m&agrave;s democr&agrave;ticos y solidarios de vida-. Alli colegas y profesionales de la madre de NP se reunian, en la actualidad, para reflexionar cuanto de honestidad y tambien ingenuidad los movilizaba.</p> <p>En Sere millones se advierte lo mismo: eran personas comunes, buenos vecinos y compa&ntilde;eros de trabajo que participaban de esos mismos anhelos, logicamente algunos con compromiso m&agrave;s extremo.</p> <p>Ahora otra vez reunidos ante unrnasado con vino rememoran los momentos de sus andanzas, con simpatia y reafirmaci&ograve;n no estent&ograve;rea de sus convicciones, m&agrave;s a la medida de quienes no vivieron esas &egrave;pocas y soslayando -no se si eso es buenos o malo- los aspectos m&agrave;s tr&agrave;gicos de esa &egrave;poca.</p> <p>Cuando sali del Gaumont, a las 2 de la tarde, se entremezclaban escolares gon guardapolvo blanco que bajaban de micro omnibus naranjas en la &ugrave;ltima jornada del Festival Nueva Mirada, con la larguisima cola que doblaba en Rodriguez Pe&ntilde;a de quienes buscan a Relatos Salvajes.</p> <p>Ambas miradas , la vieja y la nueva, participaban de la misma alegria y expectativas por lo que iban a ver. Asi son las cosas.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS