Críticas
La cámara oscura, de María Victoria Menis
El gusto de los otros
Este cuarto largometraje de la directora de la multipremiada El cielito resulta un delicado y sensible análisis sobre la subjetividad de la mirada y de los conceptos de fealdad y belleza.
La cámara oscura (Argentina-Francia/2008). Dirección: María Victoria Menis. Con Mirta Bogdasarián, Patrick Dell'Isola, Fernando Armani, Carlos Defeo, Silvina Bosco, Joaquín Berthold, Jerónimo Freixas, Elisa Carricajo y Ezequiel Cirko. Guión: María Victoria Menis y Alejandro Fernández Murray, basado en el cuento de Angélica Gorodischer. Fotografía: Marcelo Iaccarino. Música: Marcelo Moguilevsky. Edición: Alejandro Brodersohn. Dirección de arte: Marcela Bazzano. Sonido: Martín Grignaschi. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 86 minutos. Apta para todo público. Salas: 10. Aquí se puede leer la crítica de Diego Batlle publicada en la edición del 16/10/2008 del diario La Nación.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Recién encontré esta página viendo las criticas de la camara oscura, lei los comentarios y queria agradecer a todas esas personas que hablaron desde un lugar sincero y con mucho amor de este trabajo en el que me siento orgulloso de participar. No es facil hacer cine en el pais eso es verdad, por eso tenemos que valorar cuando la propuesta esta apuntada al alma.<br /> Gracias a todos los que la vieron... Gracias Diego Batlle por el apoyo y por utilizar las palabras justas.<br /> Es una gran critica, una gran mirada.
APLAUSOS<br /> Soy asidua visitante a la pagina de Otroscines a la cual considero EXCELENTE y mi referente total.-<br /> Hace mucho que no veo tantaos comentarios sobre una misma película, y que en terminos generales coincidan sobre sus bondades o no.<br /> Salvo alguna ,yo diría única opinion(JPP)que juzga a las películas por el trailer,todos coinciden en las bondades de este film.-<br /> Mi modesta opinion es que es EXCELENTE , fui a verla 2 veces al Gaumont y en ambas funciones hubo aplausos sostenidos al finalizar.La gente no se movio de las butacas hasta el último crédito, cuando renacieron los aplausos.-<br /> Al salir, le preginté al acomodador si los aplausos eran comunes en este film, y me dijo que no hubo una sola funcion donde no se haya aplaudido.-<br /> Mi hija la vio a sala llena en Cinemark el sabado donde tambien la aplaudieron.-<br /> Quiero destacar que El Cielito fue aplaudida en todo el mundo.-En el mes de Junio de este año fue estrenada en Egipto donde cosecho criticas exelentes.
Vi La Cámara oscura, no tenía idea de la obra de su directora, ni que el autor de la animación se llama Rocambole, tampoco leí comentarios ni sabía el tema, de modo que fuí sin preconceptos, por sugerencia de una amiga, quedé fascinada, el guión la fotografía, la música, actuación, la reconstrucción de época, todo me pareció maravilloso y también la reacción del público que aplaudió al final (la ví en el Gaumont). Mi amiga y yo tambien pensamos en "Los puentes de Madison", el final inesperado, nos gustó, no se puede ningundear impugnemente a las personas. <br /> Felicitaciones a M. V. Menis. Deseo que el cine nacional siga mejorando su calidad.
Afectivamente para mi fue un shock: yo fui asidua de esa casa ¿sería esa?i identica! en ese lugar en 1945 y pese a haber sido una nena entonces la recuerdo asi como las situaciones generales que coinciden<br /> Por otro lado es un pelicula que demuestra palpablemente hasta donde influye la calidad de" la mirada de una madre " sobre un niño y sobre lo que será en el futuro su autoestima. Se habla demasiado poco de esto que es crucial ¡ojo,madres! Eso si casualmente hay un articulo sobre el tema relacion madre/hijo en La Revista de LN esta semana. Para mi la peli es digna de verse.
Pobre puesta en escena -cámaras y actores-, mala edición, fotografía regular, secuencias de animación reiterativas y definitivamente mal ubicadas en el desarrollo. Buen maquillaje. "Los espíritus patrióticos" me pareció buena, "Arregui" pasable, no ví "El cielito". Y creo que no la voy a ver.
Vengo de ver LCO en cinemark palermo, la peli me encantó, y había mucha gente en el cine, lo cual me sorprendió y puso contenta, se merece estar en cartel mucho tiempo. Entre muchas otras cosas, me hizo acordar a los puentes de madison, y bien por gertrudis que se animó ahí donde francesca no pudo.<br />
Diego, me llamó la atención lo de pelicula a contracorriente, y lo de la subjteividad de la mirada y la idea de la belleza. no te parece que son lugares de los mas comunes que existen en el cine como para citarlos como virtudes???<br /> que la menis le agradezca a broder, al chapa, a iacca y a los demas, porque su pelicula es un bodrio absoluto, mal actuado (por mas que digas que son los pollos de peter brook), sin sutileza alguna y con puntos de accion imposibles (el inicio por ejemplo). Por otro lado, hace rato que no veia animaciones tan torpes (pobre rocambole, mira dónde terminó). Y por ultimo, una pregunta. Qué rareza es que una mujer dirija en la argentina, pais que en los ultimos 10 años, tiene el mayor porcentaje de directoras mujeres en el mundo con pelis estrenadas??? Otra vez, tu critica liviana, no resitste mucho analisis. a levantar la punteria diego. con todo respeto.
Disculpas aceptadas.
Disculpame si te ofendí diciendo que no sabés nada de cine, lo que pasa es que a mi las peliculas de esa realizadora no me gustaron, pero mejor que Los espiritus patrioticos y que Arregui,la noticia del dia seguro que es La camara oscura. Cada uno tiene su gusto, los dos sabemos de cine, todos tenemos gustos distintos y está bien que asi sea. Como me considero un caballero,y vos sos una dama te pido otra vez una disculpa, no vamos a convertir esto en el programa de Rial o de Tinelli. Desde ya saludos para Solecito y para todos los amantes del cine. Grazie Otros cines por ser una página tan espectacular, abrazos.
Me sorprende tu comentario contradictorio entonces, ya que si de hecho das por sentado que Diego Batlle y Mauricio Gasparini son las personas que saben de cine y tienen la autoridad para realizar las criticas (única cosa en la que concuerdo con vos) te recuerdo que ellos hablaron muy bien de la pelicula de María Victoria Menis, cosa que quedó documentada en la bellisima critica que salió hoy mismo en La Nación.<br /> <br /> Matematicas pues: 1+1 = 2<br /> Diego Batlle + Mauricio Gasparini = La Camara Oscura es un film recomendable
Disculpen mi ignorancia...¿quien es Jorge Pablo Perez??
Yo no tampoco voy gastar el tiempo en responderle a una persona tan soberbia como Solecito. Yo sé de cine y una critica tuya me resbala, si me la hicieran tipos que saben como Diego Batlle o Mauricio Gasparini me preocuparia, pero no voy a perder el tiempo hablando de una persona insignificante como vos.<br /> Saludos a Diego Batlle y a Mauricio Gasparini.
Diego: Excelente tu critica en LA NACION.
Vi la peli en el Centro Recoleta y me pareció muy buena.<br /> Es de una gran sensibilidad, la mejor de Menis.<br /> Me dió mucho placer ver como trabajó la animación.
Espero que la peli sea tan bella y delicada como tu critica en La Nacion. Me arriesgaré a ir este fin de semana y despues la comento. Bso
Antes que nada quiero comentar que ayer tuve el agrado de ser invitada al avant-premier de La Camara Oscura en el Malba y como predije salí fascinada de la proyección. No solo por la obra maestra que vi en pantalla, con cada cuadro filmado increiblemente, sino que también me sentí abrumada por el aplauso sostenido de la sala que crecía a medida que subían los títulos, sobre todo al momento de aparecer el nombre del excelentisimo Director de Fotografía Marcelo Iaccarino, a quien tuve el honor de conocer y felicitar por su obra en la misma proyección.<br /> Creo, y ahora si puedo decirlo con justificación de visionado, que nos encontramos frente a una obra que se destacará en las salas argentinas e internacionales. Sin desmerecer al cine argentino y tampoco exaltar al cine europeo, puedo decir, desde mi humilde opinión, que La Camara Oscura juega en las grandes ligas. Por momentos sentí estar viendo una película extranjera, de esas que admiramos cuando llevan la firma de algun francés, español o italiano.<br /> <br /> Menis, me pongo de pie como lo hice ayer para felicitarte por tu excelente película.<br /> <br /> PD. No debería gastar espacio para contestarle a JPP pero solamente para que le quede claro que el que no sabe nada de cine es EL, le comento que yo tengo 26 años y hace mas de 6 años que TRABAJO en medios audiovisuales y le aconsejo que antes de hablar termine de estudiar, que vaya mas al cine y que me cuente como le va con su guion DESPUES de haberlo presentado.<br /> <br /> Gracias por el espacio de debate.
Jorge Pablo Perez<br /> Le respondo a Solecito, si Los espiritus patrioticos le pareció muy avanzada para la época (con todo respeto pero no sabe nada de cine) tanto Los espiritus patrioticos como Arregui, la noticia del dia son dos productos del peor cine argentino. Lucrecia Martel, Albertina Carri, Lucia Cedron y Lucia Puenzo tienen mucho mas talento que Maria Victoria Menis.<br /> Y para Juan Redman, soy Jorge Pablo Perez, tengo 27 años, soy empleado y me gusta mucho el cine, una vez por semana voy al cine, estoy escribiendo lo que un futuro podria ser un guion de cine, voy a estudiar direccion y guion de cine. En la Argentina es muy dificil hacer cine ya mi me gusta el cine argentino, pero el bueno, sin mas que decir saludos a todos los que leen esta página.
Ante todo felicito a la gente de "Otros Cines", es un sitio que cliqueo todos los días. Salvo mi histórico rechazo a todo lo que comenta o hace Quintín... ¡lo demás es excelente!.-<br /> Tambien habla de lo bueno y visitado que es el sitio el hecho de que una peli aún no estrenada en el circuito ya tenga tantos comentarios, a los cuales me sumo.<br /> Yo también vi La Camara Oscura en el Centro Cultural Recoleta, mi humilde opinion "por ahora" es que hay que tener los ovarios bien grandes y bien colocados para hacer una peli de este calibre, y encima que te salga bien, estrenarla,y jugarte a muerte por lo que crees y sentís.- Lo sé por que he seguido la trayectoria de la Menis desde sus cortos en Uncipar hasta el día de hoy. Es cierto que todas sus obras no fueron iguales, pero de lejos esta es la mejor (y eso que El Cielito aún hoy es requerida en distintos festivales del mundo).-<br /> Por último Jorge Pablo Perez, exponete un poco y contanos quien sos, qué haces y quien te conoce.-<br /> Saludos Juan Redman
El Cielito me pareció excelente.<br /> Respecto a los espiritus me parece una pelicula muy avanzada para su epoca y con Arregui me reí muchisimo.<br /> No me parece que palabras como "bodrio" y "mamarracho" deban ser utilizadas para hablar de obras que requieren tanto trabajo como hacer una pelicula.<br /> <br /> Mañana veremos que pasa con La Camara... Confío muchisimo en que no voy a salir del cine decepcionada. En estos dias estuve escuchando excelentes comentarios del film y le tengo mucha fe. El solo hecho de contar con una pelicula de epoca dentro de nuestra cartelera de cine nacional, me parece, desde ya, algo mas que meritorio. Desde el trailer se pueden ver las manos profesionales que trabajaron la obra, la foto, el arte, el vestuario, la musica....impecables. Ademas de la valentía de jugar con distintos lenguajes visuales como es la animacion de Rocambole insertada en la pelicula.<br /> <br /> CONFIO MUCHO EN MENIS y AGUANTE EL CINE NACIONAL DE CALIDAD!!
No voy a adelantar mi opinión sobre la película hasta que mañana jueves se publique la crítica en La Nación (nobleza obliga), pero como Jorge Pablo Pérez da su parecer sobre la filmografía de Menis y adelanta su juicio negativo sobre La cámara oscura (sin haberla vista, basándose sólo en el trailer), le digo que nunca vi Los espiritus patrióticos, que efectivamente Arregui me pareció muy fallida y -coincido con Mauricio Gasparini- El cielito me pareció una película valiosa. Creo que La cámara oscura es la mejor de la carrera de Menis. Mañana jueves incluiré el link a la crítica en La Nación. Saludos a ambos.
El martes 7 de Octubre vi en Nucleo LA CAMARA OSCURA de Maria Victoria Menis. Es una muy interesante reflexion sobre la mirada (propia y ajena) en una mujer que al no responder a los canones de belleza convencionales es subestimada de forma implacable por su entorno, hasta que el arribo de un fotografo extranjero y el vinculo que sostiene con el le hace replantear su aparente estabilidad familiar . Esta llena de hallazgos esteticos (desde las secuencias animadas del eximio Rocambole a la excelente fotografia de Marcelo Iaccarino).<br /> No lei el relato de Angelica Gorodischer en el cual se basa la peli, pero conociendo el espiritu zumbon de la escritora, la Menis opto por un lenguaje quizas mas melancolico o chejoviano, lo cual no invalida a un film muy personal y sutil.
Coincido con vos Jorge Pablo que "Los esípritus patrioticos" y "Arregui" fueron 2 pelis casi impresentables.<br /> Disiento con respecto a "El cielito", a mi me pareció un film muy válido acerca del vinculo afectivo que se establece entre un muchacho desclasado y un bebito abandonado. Cuando vi el trailer de "La camara oscura" no me entusiasmó para nada, pero como soy socio del Cine Club Núcleo fui a la exhibicion de la peli con mis preconceptos, y te aseguro que es un relato muy sensible y original acerca de la mirada propia y ajena acerca de lo que entendemos como belleza y fealdad, como marginamos al que no responde a los parámetros clásicos de estética (no debe haber sido facil, para las mujeres especialmente, haber vivido en la época que cuenta la peli: 1892-1929). Tiene un excelente tratamiento de la imagen, muy buena música. Con respecto a la protagonista, la he visto bastante en teatro en puestas de Tantanian, Pavlovsky y Norman Briski y es una actriz notable.
Yo ya no entiendo más nada, que se estrenen peliculas como Impunidad del pésimo director Javier Torre,o La camara oscura de Maria Victoria Menis, directora de la que vi su obviables anteriores peliculas,una peor que la otra, desde ese mamaracho que fue su opera prima llamada Los espiritus patrioticos, pasando por Arregui, la noticia del dia ¿cómo actuaron Enrique Pinti y Carmen Maura en esa pelicula?,y para rematarla hizo el bodrio de El cielito<br /> Yo vi el trailer de La camara oscura y me quedé dormido, asi que no pienso ir a verla al cine. Para ver peliculas malas de los 80 miro el canal Volver, desde ya gracias, Y quiero saber qué le parece mi opinión a Diego Batlle, critico al cual respeto mucho por todo lo que sabe, saludos.